
Los pensionistas que no pueden pedir la nueva ayuda de 378 euros
Foto: Bigstock
Martes 27 de diciembre de 2022
ACTUALIZADO : Martes 27 de diciembre de 2022 a las 10:15 H
3 minutos
Está ligada al complemento de maternidad y paternidad

Reducir la brecha de género en las pensiones es uno de objetivos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y por eso ha decidido aprobar un nuevo complemento ligado al de maternidad y paternidad, que está relacionado con los prejuicios profesionales en los periodos posteriores a ser padre o madre.
Esta ayuda solo la pueden pedir uno de los progenitores, y especialmente está pensado para las mujeres, que son las que más sufren las consecuencias y desventajas, profesionales en el momento en que se convierten en madres. No obstante, la Seguridad Social ha aclarado en su revista que los hombres también podrán pedirlo.
Y añaden: "En caso de que ninguno de los dos progenitores se hubiese visto perjudicado por periodos sin cotizar o por reducciones de trabajo, el complemento se adjudicará a la madre. Y en el caso de ser dos mujeres a la que tenga la pensión con un importe inferior".
La prestación supone una ayuda de 378 euros al año por hijo, y hasta un máximo de 4 hijos. Esto se traduce en 27 euros al mes por hijo, ya que se abona en 14 pagas.

Requisitos
Para poder cobrar la ayuda tienen quedarse las siguientes circunstancias:
- Causar una pensión de viudedad por fallecimiento del otro progenitor por los hijos o hijas en común, siempre que alguno tenga derecho a percibir pensión de orfandad.
- Causar una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente y haber interrumpido o haber visto afectada su carrera profesional con ocasión del nacimiento o adopción, con determinadas condiciones relacionadas con la cotización.
Quiénes nos pueden cobrar este complemento
Sin embargo, no todos los pensionistas con hijos podrán cobrar este complemento. Los tres supuestos en lo que se denegará esta ayuda son:
- Cuando el padre o la madre hayan sido privados de la patria potestad por sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes inherentes a la misma o dictada en causa criminal o matrimonial.
- Cuando el padre haya sido condenado por violencia contra la mujer, ejercida sobre la madre.
- Cuando el padre o la madre haya sido condenado o condenada por ejercer violencia contra los hijos o hijas.