
La pregunta trampa del Tribunal Médico para denegarte la incapacidad permanente
El Tribunal está formado por diferentes profesionales

La incapacidad permanente es una ayuda de la Seguridad Social a la que pueden acceder aquellos trabajadores que hayan visto disminuidos su capacidad laboral por accidente o enfermedad. Para que te reconozcan esta prestación hay que pasar por un Tribunal Médico, ya que no existen unos criterios uniformes.
Dentro de la incapacidad permanente encontramos diferentes grados de incapacidad (parcial, total, absoluta o gran invalidez) y la concesión de uno u otro depende también del Tribunal Médico.
Este Tribunal está formado por inspectores, facultativos, inspectores de trabajo, inspectores de la seguridad social y otros funcionarios, y como se decía, se encargan de evaluar los posibles casos de incapacidad laboral y las posteriores revisiones.
El Tribunal es una pieza clave de la Seguridad Social para garantizar que todo trabajador que lo necesite reciba una prestación y no quede desamparado.
Además de revistar las solicitudes, también evalúan a los trabajadores, así como su capacidad de mejora y tienen en cuenta toda la documentación médica que el solicitante aporte para tomar su decisión.
Las preguntas trampa del Tribunal Médico
Cada vez que un trabajador quiere solicitar la incapacidad permanente, se abre un expediente y a partir de ahí, el trabajador será convocado por la autoridad médica para que examine su caso.

Cuando el Tribunal Médico convoca al trabajador le hará preguntas relacionadas con su estado de salud, si ha mejorado o no su estado desde la baja y qué tipo de trabajo realiza. Y es precisamente en estas preguntas donde está la trampa.
La cuenta de 'Tu abogado particular' ha explicado en su perfil de TikTok que las respuestas son clave para obtener la ayuda. En concreto, la pregunta trampa es si te gustaría seguir trabajando. Es importante que el trabajador conteste de manera afirmativa, ya que de lo contrario es muy probable que te denieguen la ayuda por pensar que estás exagerando.
Revisión médica
En caso de que el Tribunal dedica concederte la prestación, es importante saber que cada dos años deberán volver a pasar una revisión médica para que se valore su situación y se determine si puede seguir recibiendo la prestación o está listo para regresar al trabajo.
La revisión de la incapacidad puede pedirla tanto la Seguridad Social como el propio pensionista.
Aunque la revisión tenga lugar cada dos años, existe una fecha límite para que estas citas médicas. En concreto, el artículo 205.1.a de la Ley General de la Seguridad Social establece que en el momento en que el beneficiario alcance la edad legal de jubilación establecida, deberán de revisarse.