Alba L. Marín
Pensiones
¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y cómo se aplica en tu nómina en 2025?
La OCU recuerda que el porcentaje va subiendo cada año
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es una cotización adicional que se añadió en 2023 con el objetivo de fortalecer el sistema de pensiones. Se trata de un porcentaje que va incrementándose año a año y está pensado para implementarse hasta 2050.
¿A quién afecta la subida del MEI?
La Organización de Consumidor y Usuarios (OCU) explica que el pago de esta cotización se divide, en el caso de los trabajadores por cuenta ajena, entre el trabajador o trabajadora y la empresa. En el caso de los autónomos es asumido íntegramente, abonando el 0,8% que se ha fijado para este 2025. Por su parte, el trabajador paga el 0,13% y la empresa asume el 0,67% del pago.
La subida de este 2025 es de un 0,1% respecto al año pasado, la misma subida que ocurrió entre 2023 y 2024. Así, en 2023 el MEI era de un 0,6%, en 2024 pasó a un 0,7% y este año asciende al 0,8%.
¿Cómo se aplica en la nómina y dónde verlo?
El descuento que supone el MEI en el salario de cada trabajador depende de su base de cotización. Lo que se descuenta es el resultado de multiplicar el MEI por la base de cotización por contingencias comunes en cada nómina.
Por ejemplo, para un trabajador con una base de cotización por contingencias comunes de 2.500€, la subida del MEI en 2025 supone un descuento mensual de 3,25€ en cada nómina (frente a los 3€ del año pasado).
Persona realizando cálculos. Fuente: Bigstock
El porcentaje aplicado a la base de contingencias comunes se puede ver en el apartado de la nómina "aportación del empleado a la Seguridad Social". Así, comparando la de 2024 y la de 2025, se observa que el año pasado fue de un 4,82% y este año es del 4,83%. Esa diferencia corresponde a la subida mensual del MEI de este año.
Para los autónomos, el MEI se calcula a partir de los ingresos que se estimen tener a lo largo del año. El gobierno ha puesto a disposición una calculadora que simula el pago que resultaría, en función del rango de ingresos netos mensuales esperados durante 2025.
Además, se puede consultar la tabla de rendimientos y bases de cotización de este año aquí y el gobierno explica cómo calcular los ingresos netos aquí.