65ymás
Cómo pedir cita previa para pensiones y otras prestaciones en la Seguridad Social
Certificado de pensiones de la Seguridad Social: qué es y cómo obtenerlo
¿Qué son las pensiones por muerte y supervivencia y qué tipos existen?
Pensión del autónomo: ¿con qué otras pensiones o ingresos es compatible?
Pensión de viudedad: ¿con qué pensiones e ingresos es compatible y con cuáles no?
Pensiones del SOVI: un régimen residual que solo cobran 289.361 personas
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (@Imserso) ha publicado en su página web el Folleto Informativo pensiones no contributivas 2020, en el que responde a preguntas como: ¿Quiénes pueden ser beneficiarios de las pensiones no contributivas? ¿cuál es la cuantía de las pensiones no contributivas para el año 2020? o ¿quiénes gestionan y reconocen el derecho a una pensión no contributiva?
Respecto a la primera pregunta, explica que pueden ser beneficiarios de una pensión no contributiva los ciudadanos españoles y nacionales de otros países, con residencia legal en España, que cumplen los siguientes requisitos:
1. Carecer de ingresos suficientes
Existe carencia cuando las rentas o ingresos de que se disponga, en cómputo anual, sean inferiores a 5.538,40 euros anuales. No obstante, si son inferiores a 5.538,40 euros anuales, y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su Unidad Económica de Convivencia sean inferiores a las cuantías que se recogen en el siguiente cuadro:
![Folleto Imserso: pensiones no contributivas Folleto Imserso: pensiones no contributivas](/uploads/s1/31/69/71/captura-de-pantalla-2020-02-27-a-las-17-42-48.png)
2. De acuerdo con el tipo de pensión
JUBILACIÓN
Edad: Tener 65 o más años.
Residencia: Residir en territorio español, y haberlo hecho durante 10 años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los 16 años y la de devengo de la pensión, de los cuales 2 han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
INVALIDEZ
Edad: Tener 18 años o más y menos de 65
Residencia: Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de 5 años, de los cuales 2 han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Discapacidad: Grado igual o superior al 65%.
![Pensiones Pensiones](/uploads/s1/28/12/69/pensiones_1_621x621.jpeg)
Cuantía de las pensiones no contributivas 2020
La cuantía individual de la pensión para cada ciudadano se establece, en función de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia; no pudiendo ser inferior a la mínima del 25%, 1.384,60 euros anuales, ni superior a 5.538,40 euros año.
Los pensionistas de invalidez no contributiva cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento del 50% de los 5.538,40 euros anuales, fijado en 2.769,20 euros anuales.
![Folleto Imserso: pensiones no contributivas Folleto Imserso: pensiones no contributivas](/uploads/s1/31/69/85/captura-de-pantalla-2020-02-27-a-las-17-51-32.png)
Cuando dentro de una misma familia conviva más de un beneficiario de pensión no contributiva, la cuantía individual para cada uno de ellos es la siguiente:
![Folleto Imserso: pensiones no contributivas Folleto Imserso: pensiones no contributivas](/uploads/s1/31/69/95/captura-de-pantalla-2020-02-27-a-las-17-50-27.png)