
Saiz, a los jóvenes: "La cotización por prácticas formativas es muy importante para la jubilación"
Foto: X (antes Twitter) Ministerio Seguridad Social
Jueves 27 de marzo de 2025
5 minutos
Desde 2024, las prácticas, remuneradas o no, cuentan como tiempo cotizado para la futura pensión

Foto: X (antes Twitter) Ministerio Seguridad Social
Jueves 27 de marzo de 2025
5 minutos
"Sois clave para la sostenibilidad de las pensiones", avisa Saiz a los jóvenes"
Cómo pedir la recuperación de tus años de cotización por antiguas prácticas formativas
La ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, ha advertido a los jóvenes de la gran importancia de la cotización de las prácticas formativas, puesta en marcha por el Gobierno en 2024, para generar derechos a futuro. Durante un encuentro mantenido con estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, bajo el título Jóvenes, protagonistas del Estado del Bienestar, ha recalcado que se trata de una medida muy relevante "para la jubilación, las prestaciones… En definitiva, más protección para vosotros”.
Hay que recordar que, desde el 1 de enero de 2024, los alumnos que realicen prácticas formativas, remuneradas o no, están incluidos en la Seguridad Social. Se trata de una extensión de derechos que beneficia a los más jóvenes que, de este modo, ven reconocido este tiempo como cotizado a efectos de la futura pensión, al tiempo que están más protegidos durante el desarrollo de sus prácticas.
"La Seguridad Social brinda protección los ciudadanos frente a situaciones de necesidad que se presentan a lo largo de todas las etapas de la vida", ha enfatizado la ministra, haciendo hincapié en que los jóvenes desempeñan un papel crucial para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones. "En momentos donde se cuestiona la sostenibilidad de las pensiones, es vital tener un espacio de reflexión y educación, como el que ofrece la universidad", al decir de Saiz.

Insta a los jóvenes a combatir los bulos
La ministra ha acercado a los estudiantes el sistema de Seguridad Social español y la política migratoria basada en los derechos humanos. “Hemos de luchar contra la desinformación y los bulos que se dirigen muchas veces contra los migrantes. Os animo a ser críticos con lo que veis en redes sociales. Comprobad las fuentes, buscad los datos. Sed dueños de la información que consumís”, ha dicho a los estudiantes.
Durante su repaso a la política migratoria del Ministerio, fundada en el respeto por los derechos humanos y la inclusión de estas personas a través del trabajo, la formación y la familia, Elma Saiz ha ofrecido una imagen transversal de la migración como fenómeno positivo para la sociedad de acogida.
“España es un país solidario y abierto, donde la inmensa mayoría de los ciudadanos convivimos con personas de otros países. Además, somos motor de crecimiento europeo y las personas migrantes tienen un papel muy importante en ese fenómeno”, ha explicado la titular de Seguridad Socia.
"Los extranjeros suponen el 14% de los cotizantes"
“Las personas extranjeras son contribuyentes, cotizantes. Concretamente, representan el 14% de los afiliados a la Seguridad Social, es decir, su aportación a nuestro sistema de protección público es fundamental. Además, son fuente de riqueza cultural y diversidad. En definitiva, son una gran oportunidad para España; la clave es apostar por la inclusión”, ha detallado.
La ministra ha puesto como ejemplo uno de los bulos más habituales: la asociación de migración e inseguridad ciudadana. “Los datos muestran que la criminalidad en España ha bajado en los últimos años, unos años en que la población migrante ha aumentado”.
“Seguro que cada día veis en redes muchos contenidos hablando de migrantes. Hemos detectado mucha desinformación y nuestro Observatorio contra el Racismo reporta cada día delitos de odio racista y xenófobo. Os animo a ser críticos con lo que veis en redes sociales. Sed dueños de la información que consumís”.