
Saiz asegura que el mayor gasto en defensa no afectará a las pensiones ni a partidas sociales
La ministra avanza próximas y "buenas" noticias sobre la reforma de la jubilación flexible

Sánchez anuncia una inversión de 10.470 millones en defensa para llegar al 2% del PIB en 2025
Saiz ultima la reforma de la jubilación flexible: el 5 de mayo, reunión con sindicatos y patronal
Ninguna partida destinada a pensiones ni a gastos en protección social se verán reducidas por el mayor gasto en Defensa, que el Gobierno hará para cumplir con su compromiso de llegar al 2% del PIB en gasto en seguridad y defensa.
Así lo asegura la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz: "No hay ningún cuestionamiento, ninguna reducción de las partidas destinadas a la protección social, a la lucha contra el cambio climático o a la transformación digital de nuestro país", ha afirmado la titular de Seguridad Social a la prensa, momentos antes de participar en unas jornadas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Esa ha sido la respuesta de Saiz al anuncio efectuado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que este martes concretaba que España alcanzará su compromiso de llegar al 2% del PIB y lo hará este mismo año 2025, lo que supondrá una inversión adicional de 10.471 millones de euros.
En su intervención ante los medios, Elma Saiz ha recalcado que el compromiso del Gobierno va en la misma dirección y es "proteger a la ciudadanía" sin "dar un paso atrás en la protección social. "El Gobierno no decide las crisis, (...) lo que sí que tiene claro es cómo hacer frente a los desafíos" ha expuesto.
La titular de Seguridad Social ha recordado que Sánchez comparecerá próximamente para seguir compartiendo cómo se hará frente al interés general de la ciudadanía ante el nuevo y complicado contexto geopolítico.
Otro asunto puesto de relieve, durante su conferencia en la Complutense, ante un nutrido grupo de jóvenes, es que "ellos, los pensionistas del futuro, pueden estar tranquilos porque sus pensiones están garantizadas". Y les ha recordado que las prácticas cotizan. "Un tiempo que contará para la futura pensión: más protección ahora y en el futuro", según Elma Saiz.
🗣️ He dejado claro ante un nutrido grupo de jóvenes que ellos, los pensionistas del futuro, pueden estar tranquilos porque sus pensiones están garantizadas.
— Elma Saiz (@SaizElma) April 22, 2025
😊 Un placer inaugurar los seminarios sobre cuestiones actuales en materia de Seguridad Social organizado por @ucm_derecho pic.twitter.com/ior8Safc92
Pronto habrá "buenas" noticias sobre jubilación flexible
Saiz ha avanzado asimismo que pronto habrá "buenas" noticias sobre la nueva propuesta en relación con la jubilación flexible, que ha sido "bien aceptada" dentro del diálogo social, aunque no ha querido detallar nada de la misma.
Tras asegurar que se está trabajando con las organizaciones sindicales y la patronal en la mesa del diálogo, ha señalado que se pretende dar mayor flexibilidad a la compatibilidad entre trabajo y pensión "siempre desde la voluntariedad".
También ha indicado que se está abordando con los agentes sociales la nueva normativa para las altas progresivas, siempre poniendo en el centro la salud de los trabajadores y desde el criterio médico. "Se está trabajando y cuando se encuentren los consensos se anunciará y se contará. Estamos trabajando en la voluntad y, además, el compromiso personal. Estamos avanzando siempre, avanzando en derechos y protección social", ha recalcado.
La ministra ha subrayado asimismo que el Gobierno está realizando los trámites necesarios para que el Fondo de Compensación para las víctimas del Amianto esté listo dentro del primer semestre del año, como adelantó Pedro Sánchez hace unas semanas