![Pepa Montero Pepa Montero](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/65/pepa-montero.jpeg)
Sánchez: "Las pensiones han subido 2.000 euros de media en los últimos años"
Foto: Europa Press
Miércoles 11 de diciembre de 2024
ACTUALIZADO : Miércoles 11 de diciembre de 2024 a las 16:25 H
5 minutos
Ofrece a Bildu prorrogar medidas anticrisis, como la moratoria antidesahucios o ayudas al transporte
![Sánchez: "Las pensiones han subido 2.000 euros de media en los últimos años" Sánchez: "Las pensiones han subido 2.000 euros de media en los últimos años"](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/23/59/5/europapress-6399070-presidente-gobierno-pedro-sanchez-interviene-pleno-congreso-diputados-11.jpeg)
Los jubilados cobrarán 40,5 euros más al mes de pensión media en 2025 y las viudas, 25 euros
Confirmado: las pensiones de la Seguridad Social subirán el 2,8% en 2025
La subida de pensiones de 2025 será la más baja desde 2022 por el freno de la inflación
Cuando faltan 20 días para que sea efectiva la subida de las pensiones de 2025, con un alza generalizada del 2,8% para todas las pagas contributivas de la Seguridad Social, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sacado pecho de su gestión, este miércoles, durante su intervención en el Congreso de los Diputados.
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que su Gobierno ha invertido en políticas sociales un 28% más que la anterior Administración durante un periodo equivalente, al tiempo que ha asegurado que se han elevado en 2.000 euros de media las pensiones, además de que se ha subido en 400 euros mensuales el salario mínimo interprofesional (SMI), en la actualidad situado en 1.134 euros.
Pedro Sánchez ha enfatizado asimismo que la renta disponible de los hogares ha crecido un 5,3% en los últimos años.
![EuropaPress 6398940 presidente gobierno pedro sanchez vicepresidenta primera ministra hacienda EuropaPress 6398940 presidente gobierno pedro sanchez vicepresidenta primera ministra hacienda](/uploads/s1/19/23/64/2/europapress-6398940-presidente-gobierno-pedro-sanchez-vicepresidenta-primera-ministra-hacienda_1_621x621.jpeg)
Ofrece a Bildu prorrogar medidas anticrisis
Asimismo, el presidente del Gobierno ha trasladado a EH Bildu su predisposición a preparar un paquete normativo que prorrogue algunas de las ayudas anticrisis vigentes que caducan este año, como las bonificaciones del transporte público o la moratoria antidesahucios.
Así lo ha anunciado en el Congreso, como respuesta a la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, quien le había interpelado, argumentando que estas ayudas han supuesto "un colchón para miles y miles de personas", haciendo mención expresa a mantener mediante un nuevo decreto la prohibición de cortes de suministros básicos y de desahucios para personas vulnerables sin alternativa habitacional y las ayudas al transporte.
"El deber (...) de su Gobierno debe ser trabajar por lo importante, y lo importante es ofrecer garantías a la ciudadanía y mejorar las condiciones de vida de la gente", le ha espetado la representante abertzale a Sánchez.
El semanario @TheEconomist nombra a España como la economía que más prosperó en 2024, situándola a la cabeza de las 37 economías más avanzadas del mundo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 11, 2024
Gracias a todas y todos los trabajadores, empresas y administraciones públicas que, con su talento y esfuerzo, han hecho esto… https://t.co/nnBtKN0Da9
España, mejor economía de 2024 para 'The 'Economist'
Pedro Sánchez ha aprovechado su intervención en el Parlamento para recordar que la revista The Economist ha elegido a España como la economía con mejor desempeño de 2024, entre los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por encima de países como Estados Unidos, Italia, Alemania o Francia.
El semanario británico analiza cinco indicadores: crecimiento del PIB, inflación, retornos bursátiles, reducción del desempleo y balance fiscal. Y, en conjunto, la valoración del desempeño económico de España supera con creces la de otras grandes economías de la OCDE, ya que Canadá aparece en el puesto 12; Estados Unidos en el 20; Alemania en el 23; Japón en el 25; Francia en el 26; y Reino Unido en el 31.
Más en detalle, The Economist destaca que el crecimiento anual del PIB en España va camino de superar el 3%, impulsado por un mercado laboral fuerte y altos niveles de inmigración, que elevan mecánicamente la producción económica, aunque advierte de que, a pesar del incremento del PIB per cápita del país, este ha sido inferior al aumento del PIB general.
Otro de los indicadores en los que España destaca positivamente es la evolución del desempleo entre el cuarto trimestre de 2023 y el de 2024, con una de las mayores bajadas (-0,7%), hasta situarse a su nivel más bajo en más de una década, a pesar de los niveles aún muy elevados de paro.