Pensiones

Segundo intento: el Congreso convalida hoy el alza de pensiones, que suben entre 2,8% y 9%

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 12 de febrero de 2025

5 minutos

La subida beneficia a más de 12 millones de pagas, entre pensiones y prestaciones como el IMV

Segundo intento: el Congreso convalida hoy el alza de pensiones, que suben entre 2,8% y 9%
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 12 de febrero de 2025

5 minutos

Alivio para 10,5 millones de pensionistas: en febrero de 2025 mantendrán la subida

La revalorización de pensiones 2025, paralizada por el 'no' de PP, Vox y Junts

 

Tras el intento fallido de aprobación de un primer decreto ómnibus, desechado, el Gobierno de Pedro Sánchez afronta hoy, miércoles, 12 de febrero, otra votación clave en el Congreso de los Diputados, donde se decide la revalorización de las pensiones para 2025, además de otras medidas del denominado escudo social.

Este segundo real decreto llega al Parlamento con el sí de Junts (que lo rechazó en el primer round junto a Vox y PP), y el líder del Partido Popular ha anunciado que esta vez lo va a respaldar, lo que no evita que millones de pensionistas estén en vilo. Y es que, si bien en enero ya han cobrado sus pagas con la subida pertinente, el que sigan ingresando sus nóminas con la revalorización en febrero, y meses sucesivos, depende del resultado de la votación en el Parlamento.

Además de los pensionistas, contienen el aliento los 674.000 hogares que reciben el IMV (Ingreso Mínimo Vital), ya que la actualización de esta prestación también se la juega hoy.

En total, la revalorización aprobada por el Gobierno beneficiará a más de 12 millones de prestaciones (no todas son pensiones) bajo el ala de la Seguridad Social. Hay que recordar que el número de pensiones es siempre mayor que el de pensionistas, puesto que está permitido cobrar dos pagas a la vez, generalmente, la propia de jubilación y la de viudedad.

EuropaPress manifestacion blindar pensiones cartel

Así sube cada pensión y prestación

Tras la convalidación de este segundo real decreto por parte de los grupos políticos del Congreso, así quedará la actualización para 2025: 

- Los 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social (que son cobradas por 9,3 millones de pensionistas) volverán a disfrutar de la subida general del 2,8%, que ya han tenido en el mes de enero. De ellos, quienes perciban pensiones mínimas conservarán su 6% de aumento.

- Alrededor de 720.000 funcionarios del Régimen de Clases Pasivas van a poder mantener en febrero el 2,8% de aumento que han experimentado en enero.

- Más de 457.000 pensionistas no contributivos (estas prestaciones asistenciales las gestiona el Imserso) mantendrán el alza del 9%, tal como ha sucedido en enero de 2025.  

- Sin ser pensionistas propiamente dichos, sus prestaciones se revalorizan a la vez, de modo que los citados 674.000 hogares que dependen del ingreso mínimo vital (IMV) podrán seguir cobrando su 9% durante todo 2025. 

600 euros/año más en la nómina del jubilado medio

La revalorización de las pensiones responde al IPC medio interanual entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, en aplicación de la Ley de garantía del poder adquisitivo, aprobada por la Ley 21/2021. Traducido en euros contantes y sonantes, en 2025, esta subida supone cerca de 600 euros al año en el caso de una pensión media de jubilación y 500 euros más anuales para quienes perciben una pensión media del sistema.

Tomando de base la nómina de pensiones de enero, en febrero se cobraría: 

-Pensión media del sistema de la Seguridad Social es de 1.304,8 euros en enero, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior. 

-Pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,4 millones de personas), se sitúa en 1.498 euros mensuales.

-Pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.658,6 euros mensuales.

-Pensión máxima: desde el 1 de enero, ha subido a 3.263,94 euros al mes en 14 pagas (o 45.695,17 euros al año). Esto supone un incremento de 1.244,61 euros al año (o 103,71 euros más al mes).

-Pensión media de viudedad: alcanza en enero un importe promedio de 931,5 euros al mes.

-Pensión de los autónomos: supera por primera vez los 1.000 euros/mes (en concreto, 1.004,5 euros).

Cuota para sueldos 'ricos' y pensión máxima de 3.267,6 €

En este segundo decreto ley se incluye también la aplicación de la cuota de solidaridad para los sueldos ricos desde enero, el aumento de las bases máximas de cotización, la subida de la pensión máxima a 3.267,6 euros al mes y el aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Asimismo, se incluye la prórroga de las ayudas al transporte público hasta junio de 2025, así como la prohibición del corte de suministros básicos y desahucios a personas vulnerables y otras ayudas para las personas afectadas por el temporal de la DANA y La Palma.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor