![Marta Jurado Marta Jurado](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/70/marta-jurado.jpeg)
Sin acuerdo en pensiones tras una nueva reunión: Gobierno y sindicatos apuran al máximo el plazo
Foto: Europa Press
Martes 23 de julio de 2024
ACTUALIZADO : Martes 23 de julio de 2024 a las 17:17 H
5 minutos
Julio era el mes tope que se habían dado para aprobarla, pero se emplazan a una nueva cita el lunes
![EuropaPSin acuerdo en pensiones tras una nueva reunión: Gobierno y sindicatos apuran al máximo el plazoress 6102050 ministra inclusion seguridad social migraciones elma saiz llega xii EuropaPSin acuerdo en pensiones tras una nueva reunión: Gobierno y sindicatos apuran al máximo el plazoress 6102050 ministra inclusion seguridad social migraciones elma saiz llega xii](https://www.65ymas.com/uploads/s1/17/74/64/6/europapress-6102050-ministra-inclusion-seguridad-social-migraciones-elma-saiz-llega-xii.jpeg)
Gobierno y sindicatos fijan julio para pactar en pensiones, pese a "encallar" en la compatibilidad
El Gobierno propone adelantar la jubilación parcial, pero exige más años cotizados
Gobierno y sindicatos fijaron el mes de julio para pactar los últimos flecos de la reforma de pensiones para que quedase aprobada "antes del verano". Pero, a pocos días de que termine el mes, la última reunión celebrada esta martes ha vuelto a concluir sin acuerdo. "La Mesa del Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones se ha reunido este martes en busca de un acuerdo sobre los asuntos que se vienen negociando. La mesa volverá a reunirse el lunes próximo", han informado desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (@inclusiongob) al finalizar la reunión y emplazan a una próxima reunión el 29 de julio para intentar llegar a un acuerdo.
Apuran así al máximo el plazo al que se habían comprometido ellos mismos para resolver las medidas pendientes, con la jubilación parcial, como principal escollo de la negociación. De ahí que tras la reunión de este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones "ha quedado con las organizaciones sindicales y patronales en remitir los textos normativos a los interlocutores sociales", según informa el ministerio de Elma Saíz.
![Gobierno y agentes sociales, aún lejos del acuerdo en coeficientes reductores y papel de las mutuas Gobierno y agentes sociales, aún lejos del acuerdo en coeficientes reductores y papel de las mutuas](/uploads/s1/16/04/38/4/europapress-5645039-ministra-inclusion-seguridad-social-migraciones-elma-saiz-preside-reunion-2-1_1_621x621.jpeg)
Se retira de la mesa el aumento de la cotización
En concreto, se están dirimiendo cuestiones como la colaboración de las mutuas con la Seguridad Social, los coeficientes reductores en actividades penosas y peligrosas a establecer para anticipar la jubilación, la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 en trabajadores fijos discontinuos y la compatibilidad entre el trabajo y la pensión, entre otras.
En cuanto al planteamiento para la jubilación parcial general, el Gobierno ha propuesto ampliar de 2 a 3 los años para la posibilidad de anticipo. Además, como en el caso de la industria manufacturera, se ha trasladado la mejora de las condiciones de trabajo del relevista y un nuevo planteamiento más equilibrado y flexible para la empresa de la jornada de trabajo del relevista y del pensionista.
Desde UGT se denunció que la "contrapartida" que debían asumir los trabajadores para este anticipo de 3 años es que deben acumular una cotización de 38 años y medio, aunque hoy, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO (@CCOO), Carlos Bravo, ha asegurado que se ha retirado esta cuestión de la mesa.
![El Gobierno llevará al Pacto de Toledo una reforma negociada de la jubilación parcial El Gobierno llevará al Pacto de Toledo una reforma negociada de la jubilación parcial](/uploads/s1/12/81/17/3/bigstock-a-senior-factory-worker-in-ove-469959473_1_621x621.jpeg)
Proponen elevar de 33 a 34 años el mínimo para la jubilación parcial de relevistas
Bravo ha explicado que aún queda alguna materia en ese apartado, ya que el Gobierno está planteando aumentar a 34 años el requisito de acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo en lugar de los 33 actuales. "Eso tiene una afectación a un número de gente limitado, ciertamente, pero son mayoritariamente mujeres y por tanto los elementos que tienen sesgo de género para nosotros hemos planteado que no tienen ningún sentido", ha señalado.
Además, el sindicato analizará la propuesta sobre la calidad del empleo de las personas relevistas, es decir, quien entra en lugar de la persona jubilada parcial, que tiene que mejorar la calidad del empleo porque era una parte fundamental de los requisitos. "Y la calidad de empleo del relevista significa que sean personas con un contrato indefinido, a tiempo completo, en un puesto de trabajo no amortizable y con una base de cotización que mejoraba la anterior", ha explicado Bravo.
![Olimpia del Águila, Carlos Bravo, Cristina Estévez y Pablo A. Muñoz estudio Cenie y Oxford Economic Olimpia del Águila, Carlos Bravo, Cristina Estévez y Pablo A. Muñoz estudio Cenie y Oxford Economic](/uploads/s1/15/80/28/0/olimpia-del-a-guila-carlos-bravo-cristina-este-vez-y-pablo-a-mun-oz-estudio-cenie-y-oxford-economic_1_621x621.jpeg)
Faltan por limar algunas "imprecisiones"
Con todo, Bravo ha contado que, lo que hay ahora mismo encima de la mesa contiene "avances en alguna materia, pero también errores e imprecisiones". Además, hay elementos de preocupación porque hay algunas cuestiones que estaban resueltas, que estaban ya aceptadas y que en los textos no se han recogido de manera correcta.
Por su parte, la secretaria de Política Institucional y Politicas Territoriales de UGT (@UGT_Comunica), Cristina Estévez, ha señalado que en la próxima reunión darán a conocer su análisis punto por punto de los documentos que remita el Ministerio.