
Subida de las pensiones 2023: cuantías de las mínimas contributivas
Foto: Big Stock
Sábado 15 de abril de 2023
ACTUALIZADO : Sábado 15 de abril de 2023 a las 10:09 H
3 minutos
Una nueva tabla publicada por el Imserso especifica las subidas del 8,5% en cada categoría

Pensiones no contributivas 2023: estas son las nuevas cuantías
El Consejo de Ministros aprobó el 27 de diciembre una histórica revalorización de las pensiones abonadas por el sistema de la Seguridad Social. Unas cantidades que se han confirmado con la publicación de las tablas en la Guía resumen de aplicación de las pensiones contributivas y no contributivas de la Seguridad Social en el año 2023, por parte del Imserso (@Imserso) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Con la subida del 8,5% contemplada para las pensiones contributivas este 2023, las cuantías mínimas aumentan aproximadamente 1.500 euros al año y la de viudedad, unos 930 al año, dependiendo de la clase de pensión y de las circunstancias personales.
Cuantías mínimas de la pensión por jubilación
En concreto, el importe de la pensión mínima para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo quedará en 966,20 euros al mes en 14 pagas; la de sin cónyuge (unidad económica unipersonal) en 783 euros, y la de con cónyuge no a cargo en 743,30. euros mensuales. Para los jubilados con menos de 65 años, la pensión mínima con cónyuge a cargo se ha situado ya en os 905,90 euros al mes; sin cónyuge en 732,60 euros mensuales, y con cónyuge no a cargo en 692,50 euros mensuales.

Fuente: Imserso/ Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Pensiones de viudedad
Las pensiones mínimas de viudedad han subido entre 46 y 71 euros mensuales, dependiendo de las circunstancias. En concreto, la pensión mínima de viudedad para los titulares con cargas familiares se sitúa en los 905,90 euros mensuales. En el caso de ser mayor de 65 años o de tener una discapacidad mayor o igual al 65% la pensión mínima de viudedad ya están en los 783,10 euros mensuales.
Si el titular de la pensión de viudedad tiene entre 60 y 64 años, la cuantía de este año se confirma en los 732,60 euros mensuales, mientras que en el caso de los beneficiarios menores de 60 años la prestación es de 593,30 euros mensuales.
Prestaciones por incapacidad permanente
Por su parte, la pensión mínima contributiva de gran invalidez ha subido hasta los 1.449,30 euros mensuales si se tiene cónyuge a cargo, y asciende hasta los 1.174,70 euros si no se tiene cargo al cónyuge (unidad económica unipersonal).
La pensión mínima por incapacidad absoluta o total de los titulares con 65 años con cónyuge a cargo es desde este 2023 de 966,20 euros al mes, mientras que la de quienes no tienen cónyuge a cargo (unidad económica unipersonal) es de 783,10 euros mensuales.