![Pepa Montero Pepa Montero](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/65/pepa-montero.jpeg)
Vía libre al 2,8% de subida de pensiones: quienes cobren hasta 15.876 € no pagan IRPF
Los técnicos de Hacienda piden eximir de tributación a pensionistas que ganen hasta 16.576 € anuales
![Vía libre al 2,8% de subida de pensiones: quienes cobren hasta 15.876 € no pagan IRPF Vía libre al 2,8% de subida de pensiones: quienes cobren hasta 15.876 € no pagan IRPF](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/93/11/4/europapress-5240276-varias-personas-son-atendidas-agencia-tributaria-presentar-declaracion.jpeg)
El Congreso convalida el alza de pensiones para 2025, que suben entre 2,8% y 9%
La subida de las pensiones ya es oficial: los pensionistas la cobrarán en la nómina de febrero
Tras la convalidación, este miércoles, del Real Decreto-ley 1/2025, por parte del Congreso de los Diputados, y mientras no haya nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2025, la pensión máxima del sistema de Seguridad Social y clases pasivas aumenta hasta los 3.267,60 euros mensuales (o 45.746,40 anuales).
Las pensiones de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, y las nóminas ordinarias y extraordinarias del Régimen Especial de Clases Pasivas, suben con carácter general el 2,8%, que es la inflación media entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Por encima de este porcentaje, las pensiones mínimas crecen alrededor del 6%, en tanto las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital se revalorizan en un 9%, y las de viudedad con cargas familiares experimentan el mayor alza, con el 9,1%.
El visto bueno de Parlamento consolida la subida que los pensionistas ya cobraron en el mes de enero y asegura que la actualización se aplicará en las 11 pagas ordinarias restantes, además de en las dos extraordinarias (que se perciben en junio y noviembre).
2025 es el cuarto año que se revalorizan las pensiones de según el IPC: suben el 2,8% en 2025; aumentaron el 3,8% en 2024; se incrementaron el 8,5% en 2023; y se actualizaron con el 2,5% en 2022.
![EuropaPress 6495791 hombre pasea baston febrero 2025 madrid espana seguridad social destino mes (1) EuropaPress 6495791 hombre pasea baston febrero 2025 madrid espana seguridad social destino mes (1)](/uploads/s1/19/93/17/7/europapress-6495791-hombre-pasea-baston-febrero-2025-madrid-espana-seguridad-social-destino-mes-1_1_621x621.jpeg)
Sube el 2,8%... y también la retención de IRPF
Tras aplicarles la revalorización del 2,8% general, numerosos pensionistas verán que también les han subido las retenciones del Impuesto sobre la Renta (IRPF) que pagaban en 2024, y que, por tanto, no toda la subida se traslada a dinero contante y sonante, ya que al tratarse de un impuesto progresivo, a mayor renta, mayores retenciones.
¿Qué pensionistas se libran de pagar retenciones por IRPF? En 2025, si no hay cambios tras el revuelo despertado por el alza del salario mínimo, el umbral de tributación se sitúa en 15.876 euros anuales, lo que significa que quienes cobren hasta esa cantidad (que es la frontera exenta de tributar) no tienen que pagar retenciones de IRPF, ni tampoco están obligados a presentar la tradicional declaración de la Renta.
Tampoco tienen retenciones de ningún tipo los perceptores de pensiones no contributivas ni mínimas, debido a que sus bajas cuantías las sitúa por debajo del citado umbral exento.
A partir de 15.876 euros anuales, hay ciertos pensionistas que tampoco tributan, o lo hacen con tipo reducido, según sea su edad, situación personal, discapacidad, si realizan la declaración individual o conjunta, etc. Pero la generalidad de jubilados, al igual que los trabajadores, sí sufren retenciones en sus nóminas al sobrepasar el umbral de tributación, que se fija cada año por el Ministerio de Hacienda.
El revuelo de Hacienda y el SMI no afecta a pensionistas
El Gobierno, por iniciativa de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha acordado recientemente incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros al mes o, lo que es lo mismo, 16.576 euros anuales, distribuidos en 14 pagas al año (en 2024 era de 1.134 euros mensuales).
Sin embargo, el Ejecutivo, a instancias de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha mantenido intacto el límite exento del Impuesto sobre la Renta, que sigue en los 15.876 euros que regían en 2024 (en 2023 eran 15.000 euros, y en 2022 la barrera estaba en 14.000 euros).
Esto significa que una parte de los trabajadores a quienes se les subirá el salario mínimo comenzarán a pagar IRPF por ese tramo de aumento del SMI.
Pero a los pensionistas no les afecta el revuelo causado por Hacienda respecto a la planeada tributación del salario mínimo. Sí les afectaría, al igual que a todos los contribuyentes españoles, que el Gobierno se viera forzado a dar marcha atrás en sus planes y modificar al alza el mínimo exento en el IRPF.
Gestha pide no tributar pensiones menores al nuevo SMI
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) plantea eximir de tributación a todos los pensionistas (y también a trabajadores) que cobran pensiones (o rentas salariales en el caso de los empleados) hasta el nuevo salario mínimo (SMI) de 16.576 euros anuales, con independencia de su situación personal y familiar.
A la vez, propone minimizar la pérdida de recaudación en el IRPF mediante un ajuste de la reducción por obtención de rentas del trabajo para los importes que estén entre el nuevo SMI y el límite vigente de rentas netas del trabajo.
Tal como explica José María Mollinedo, secretario general de Gestha, la anunciada tributación del aumento del SMI en el IRPF es una "decisión política", que en ningún caso afectaría a los pensionistas. De salir adelante el plan del Gobierno, "tan solo afectaría a personas que ingresen entre 15.876 y 16.578 euros anuales (importes anuales del SMI de 2024 y 2025) que sean solteras o separadas, sin hijos ni cargas personales o familiares, o matrimonios en declaración individual con hasta un hijo compartido. Todas las demás situaciones no soportan tributación en la actualidad".
Así quedan las pensiones en 2025 tras el alza
La revalorización avalada este miércoles por el Parlamento beneficiará a más de 12 millones de prestaciones (no todas son pensiones) bajo el ala de la Seguridad Social. Hay que tener en cuenta que el número de pensiones es siempre mayor que el de pensionistas, puesto que está permitido cobrar dos pagas a la vez, generalmente, la propia de jubilación y la de viudedad.
-Pensionistas: hay 10,5 millones (10,3 millones son pensionistas contributivos, más de 720.000 funcionarios jubilados y 457.000 pensionistas no contributivos).
-Pensiones: 11,5 millones (los 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social, sumadas a las 720.000 de funcionarios y las 457.000 no contributivas).
Hoy el @Congreso_Es ha convalidado el Real Decreto-ley que incluye 29 medidas sociales, entre ellas:
— La Moncloa (@desdelamoncloa) February 12, 2025
✅La revalorización de las pensiones
✅Ayudas al transporte
✅Ayudas para afectados por la DANA
✅Prórroga de suspensión de desahucios
Más info⤵️https://t.co/xtolchempC pic.twitter.com/3f5JAwiLZW
Durante todo 2025, las nuevas cuantías medias de las pensiones después de la subida serán estas:
- La pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores se fija en 12.241,60 euros anuales y en 15.786,40 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de esa edad reciben 11.452 euros y 15.786,40 si tienen cónyuge a cargo.
- Las pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social de invalidez y jubilación tienen un importe anual de 7.905,80 euros.
- Las pensiones no contributivas del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizan el 6% y alcanzan 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes con otras pensiones públicas y los 543,60 para las concurrentes.
- El complemento para la reducción de la brecha de género de las pensiones contributivas queda fijado para 2025 en 35,90 euros mensuales. Es el resultado de sumar un 5% adicional al porcentaje general de revalorización del 2,8%.
- La pensión media de jubilación sube hasta unos 1.481,35, lo que supone un incremento de 564,87 euros al año.
- La pensión media del sistema, considerando todas las modalidades de pensiones y prestaciones, aumenta en torno a 500 euros anuales.
- Pensiones mínimas. El límite de ingresos para el reconocimiento de cuantías mínimas de pensión son los siguientes. Sin cónyuge a cargo: 9.193 euros al año; con cónyuge a cargo, 10.723 al año.
-Pensión media de viudedad: alcanzó en enero un importe promedio de 931,5 euros al mes.
-Pensión de los autónomos: supera por primera vez los 1.000 euros y se sitúa en 1.004,5 euros, con datos de enero de 2025.