Los pensionistas mutualistas claman en la calle contra Hacienda: "Exigimos que rectifique"
Foto: Pablo Recio y Europa Press
Viernes 21 de febrero de 2025
ACTUALIZADO : Viernes 21 de febrero de 2025 a las 9:59 H
14 minutos
Los pensionistas forman largas colas para interponer quejas en la Agencia Tributaria

Foto: Pablo Recio y Europa Press
Viernes 21 de febrero de 2025
14 minutos
Jubilados mutualistas afectados por la devolución del IRPF: dónde y cómo quejarse, paso a paso
Jubilados mutualistas con derecho a devolución: guía para no perderse y recuperar su dinero
Bajo lemas como ‘Hacienda agravia y discrimina’, ‘rectificación ya’, ‘con nuestro derechos no se juega’, o ‘el compromiso no se jubila’, cientos de pensionistas mutualistas se han manifestado este jueves por toda España para mostrar su enfado e indignación frente a las diferentes sedes de la Agencia Tributaria.
Convocados por las federaciones de pensionistas y jubilados de los sindicatos UGT y CCOO, exigen a Hacienda que les devuelva de una sola vez el dinero que pagaron de más durante años por la doble tributacion que les impuso la Administración. Han clamado contra una decisión que genera inseguridad jurídica, les deja vulnerables y supone vulnerar el principio de igualdad consagrado en la Constitución.
"Esto no tiene ningún sentido, no es de recibo y creo que el Gobierno, en este caso, se ha pegado un tiro en el pie porque ha atacado a aquellos que, supuestamente, dice defender. Y eso no tiene ninguna razón de ser. No tiene ninguna justificación y nosotros, desde luego, no lo vamos a aceptar", dice, contundente, Anatolio Díaz, Secretario General de la Federación de Pensionistas y Jubilados de UGT-UJP y miembro del Comité Asesor de 65YMÁS, desde la primera fila de la concentración de Madrid. "Este es un acto de protesta, de fuerte protesta por la decisión del Gobierno tan arbitraria y tan injusta que ha tomado, porque hay gente a la que le ha abonado el dinero, y otras que no, y esto ha generado un gran enfado en la gente", asegura Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO (@pensCCOO), también presente en la concentración de Madrid, frente a la sede de la Agencia Tributaria.
Pensionistas mutualistas, convocados por @UJP_UGT y @pensCCOO, se concentran delante de la Agencia Tributaria en Madrid. Reclaman la devolución del IRPF. "Es de justicia", aseguran. pic.twitter.com/rmVfViHQbM
— 65YMÁS (@65ymuchomas) February 20, 2025
Enfado monumental
“No entendemos el cambio de criterio” dice a 65YMÁS uno de los manifestantes, Juan Carlos, al que por el momento Hacienda no ha pagado nada del dinero que le debe. Cada caso es diferente, pero el dinero a deber "está entre los 2.000 y los 4.000 euros por persona. Estaba previsto que se nos pagara, hay gente que lo ha cobrado y otros que lo haremos en cuatro años, no sabemos por qué", añade. "Es una gran discriminación lo que han hecho".
"Venimos a exigir que rectifiquen. No pararemos hasta que lo hagan", nos cuenta Antonio, otro de los participantes de la concentración de Madrid. "Me parece lamentable la gestión del Gobierno. Está desatendiendo a una parte importante de la población, que es la más vulnerable”. Por su parte, José Luis, otro manifestante, incide en que "es un dinero que se acordó y quedaron en pagarlo de una vez. Queremos que nos lo pagen todo de una vez".
"Es un derecho reconocido por sentencia del Supremo", recuerda Juan. "Ha habido alevosía y se ha hecho por la puerta de atrás. Se ha hecho muy mal, porque lo mínimo que se hace cuando hay un acuerdo es llamar, explicar el motivo y negociar", añade. "Hay mucho cabreo y es legítimo".
Josefa sí logró cobrar el dinero que Hacienda le debía en septiembre de 2024, pero no ha querido perderse la manifestación de los pensionistas mutualistas. "Estoy aquí por solidaridad, aunque soy de las afortunadas que ha cobrado". Josefa ha criticado duramente la decisión de Hacienda y su cambio de criterio. "Si lo hacen porque no hay dinero, que se lo pidan a los bancos, a esos bancos a los que rescataron".

"Si no nos hacen caso, volvemos otra vez"
"Este es un primer paso, porque no vamos a parar hasta que Hacienda corrija. Si no tenemos una respuesta adecuada por parte de la Administración las acciones sindicales continuarán" asegura el secretario general de UGT-UJP, Anatolio Díaz. "Hemos pedido reuniones, hemos presentado ya la reclamación al Defensor del Pueblo, hemos presentado también la reclamación al consejo de defensa del contribuyente. Hemos ultimado un documento jurídico para volver a reclamar de manera individal de nuevo. Y, sindicalmente, las protestas en la calle continuarán. Las acciones sindicales no van a parar hasta que no se rectifique", añade Anatolio Díaz.
"Continuaremos", coincide Juan Sepúlveda. "Después de esta jornada de protesta en toda España, analizaremos antes de decidir que pasos seguir dando". "Protestar en el calle es una de nuestras opciones, que no es incompatible con intentar buscar una fórmula de negociación, o abrir conversaciones, con el fin de que Hacienda modifique su criterio", dice Anatolio Díez, abriendo la puerta a mantener conversaciones y negociar con Hacienda.
Los manifestantes se han mostrado partidarios de seguir protestando en la calle hasta conseguir su objetivo y recuperar su dinero. "Si no nos hacen caso, volveremos otra vez", dice Antonio. "Veremos a ver el resultado de las movilizaciones. Esperemos que atiendan las peticiones", añade José Luis. “La administración es raro que vuelva hacia atrás”, se lamenta Pedro, un jubilado que trabajó para el Ministerio de Defensa durante 46 años. “Pero de vez en cuando se consiguen objetivos gracias a las movilizaciones”, añade.
"Si no nos hacen caso, volvemos otra vez", corean los asistentes en la concentración por la devolución del IRPF a los pensionistas mutualistas delante de la Agencia Tributaria @pensCCOO @UJP_UGT pic.twitter.com/IuU385L0YM
— 65YMÁS (@65ymuchomas) February 20, 2025
Quejas por escrito en la Agencia Tributaria
Los pensionistas concentrados frente a las distintas sedes de Hacienda han aprovechado para interponer quejas. Se han distribuido formularios para hacerlo y se ha llegado a formar una larguísima cola para interponer esta queja. "Hay bastante gente poniendo quejas", explicaba Juan Sepúlveda a 65YMÁS. “Las quejas se pueden poner en toda España, en cualquier delegación de Hacienda. Colgaremos en nuestra web el formulario, un impreso de queja, porque queremos que la Administración de marcha atrás en una decisión que nos perjudica claramente y que no entendemos”, ha añadido. El motivo de la queja, ha podido comprobar 65YMÁS en los formularios dice:
“Nos parece que es una decisión que perjudica directamente a un colectivo vulnerable, como somos las personas pensionistas, que además no ha sido justificada de manera suficiente por parte de la Agencia Tributaria ni del Gobierno Central.
Se ha cambiado el procedimiento, se ha realizado de manera unilateral y sorpresiva, sin informar sobre aspectos fundamentales, como el procedimiento para aquellos casos donde la persona pensionista fallezca en los próximos ejercicios habilitados para la reclamación, más allá del derecho de los herederos, ni tampoco se determinan compensaciones por el fraccionamiento del pago.
En una decisión además arbitraria, dado que todas las personas hemos seguido el mismo procedimiento preestablecido por la Agencia Tributaria y en los mismos plazos, pero mientras algunas personas ya han recibido o van a recibir la totalidad de lo solicitado, a otras se les obliga a comenzar el proceso de nuevo y recibir la posible devolución de manera fraccionada en 4 años, con los elementos de incertidumbre que ello introduce en las personas afectadas.
Por ello, solicitamos a las administraciones responsables la reforma del procedimiento para evitar las consecuencias más lesivas de este cambio en el y se facilite la aplicación de la DT 2º de la Ley 35/2006 del IRPF"

Indignados con el nuevo procedimiento
Suspender las devoluciones ha enfadado a los pensionistas. Pero el nuevo procedimiento establecido, mucho más. "Lo han hecho muy mal, el tener que empezar de nuevo no tiene ningún sentido. Si ya han presentado su solicitud, ¿por qué ahora tienen que empezar de cero con el procedimiento, presentar documentación y todos los requisitos de la renta?", se pregunta Anatolio Díaz. "¿Para qué hemos trabajado durante tanto tiempo? ¿para qué hemos llegado a acuerdos con la Agencia Tributaria?. El anterior procedimiento lo estableció la propia Agencia Tribuaria con el acuerdo de los agentes sociales. Se estableció el 20 de marzo y se comprometieron a pagar. Y ahora nos cuelan un gol por la escuadra, engañándonos descaradamente y cambiando las reglas del juego", añade, muy enfadado.
Antonio es uno de los pensionistas mutualistas que hacen cola en la Agencia Tributaria para poner una queja por el cambio en las normas de la devolución del IRPF. En su opinión, la gestión que se ha hecho ha sido "lamentable". "Si nos hacen caso, volveremos otra vez", avisa pic.twitter.com/doqdto8mY4
— 65YMÁS (@65ymuchomas) February 20, 2025
Sin información
Otro motivo de enfado para los afectados, para los sindicatos y para las asociaciones de mayores es el muro con el que se están encontrando al otro lado. Hacienda no solo ha tomado una decisión de forma unilateral, sino que tampoco ha dado explicaciones, no está facilitando una interlocución con los agentes sociales ni ha respondido a las peticiones de información planteadas.
"Hemos pedido datos fundamentales, el número de personas afectadas, a cuántas se ha liquidado ya y cuántas faltan por recibir su dinero. Y hemos pedido esos datos desglosados por comunidades. Por el momento no nos han contestado ablosutamente nada. Tener estos datos es fundamental para saber de qué estamos hablando", dice Anatolio Díez. "Hacienda reconoce haber tomado esta postura por el déficit público, pero no ha dicho nada más, no hemos tenido más respuesta. Le hemos pedido que nos informe de las personas que han solicitado la devolución, a cuántas ha pagado y a cuántas no. Pero por el momento no ha habido respuesta por parte del Portal de Transparencia", coincide Juan Sepúlveda.
"Tenemos la cifra de referencia que se dio a finales de año, esos 1.300 millones de euros que ya se habría abonado. Se dice que esta cantidad correspondería con dos tercios, y que faltaría un tercio por liquidar. Yo para nada creo que lo que falta por pagar vaya a generar un desequilibrio en las cuentas públicas como para no abonarlo, no lo creemos", asegura el secretario general de UGT-UJP.
Maltrato a mayores
Además, los representantes sindicales han llamado la atención sobre el maltrato a las personas mayores que supone el cambio de criterio de Hacienda. "Mucha gente no está en condiciones de poder hacer de nuevo la reclamación año a año, y hay mucha gente que, por desgracia, va a fallecer. Están generando una discriminación muy grande en el colectivo, sin ninguna justificación", dice Anatolio Díaz. "Y un problema añadido es si una persona fallece mientras espera. Lo pueden reclamar los herederos, pero ya se meten en un berenjenal", dice uno de los manifestantes, Juan. Una vez más, "la gestión afecta al más débil", se lamenta Pedro.

Discriminación
“No es de recibo lo que han hecho. Ni lo que han hecho, ni mucho menos cómo lo han hecho. Cambiar las reglas del juego a mitad a mitad de partido no está bien lo mires por donde lo mires. Además el factor de discriminación, porque en la misma situación, con el mismo problema, a unas personas sí han pagado, y a otros que viven en otras comunidades, no. Es que se van juntando muchas cosas”, recuerda Anatolio Díaz.
"Si no había dinero, no tendría que haberlo habido para ninguno" dice, muy enfadado, José Luis, un pensionista que ha hecho una larga cola para poner una queja en la Agencia Tributaria, durante la concentración de Madrid. "Es un agravio comparativo que han hecho con alguno de nosotros". "En mi caso particular he cobrado el IRPF de 2023, pero me faltan todos los años atrás acumulados", explica Juan. "No se sabe con qué criterio, a algunas personas se lo han devuelto todo, a otras les han dicho que lo harán,porque reconocen la deuda; y a otros, como a mí, no nos han dicho nada. Es una discriminación entre personas con los mismos derechos", añade.
Mayores en pie de guerra
Además de los sindicatos, todas las asociaciones de mayores han comenzado a alzar la voz contra una decisión de Hacienda que consideran injusta, arbitraria, y tomada por sorpresa. La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha manifestado su “total rechazo” al cambio de criterio y modificación del procedimiento de devolución del IRPF a pensionistas mutualistas. Un cambio que representa “un grave atentado contra los derechos adquiridos” y genera una profunda inseguridad jurídica y económica. Según la PMP, el cambio denota una “falta de sensibilidad y edadismo institucional por parte de la Administración Pública y el Gobierno”.
También CEOMA ha mostrado su apoyo a los mutualistas que han visto suspendidas temporalmente las devoluciones del IRPF, criticando que "se han cambiado las reglas de juego a mitad de partido". CEOMA ha hecho un llamamiento al Ministerio de Hacienda para que "no demore innecesariamente esta devolución, que agilice los trámites y que, por una vez, sea amigable con las personas mayores".
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) ha emitido un comunicado para trasladar su "profunda preocupación" por el cambio de procedimiento en la devolución del IRPF a las personas mutualistas jubiladas. "Este nuevo sistema no solo añade una carga administrativa innecesaria, sino que genera incertidumbre, demora y un trato desigual entre quienes han seguido el procedimiento preestablecido por la Agencia Tributaria", asegura.
En un comunicado conjunto, Marea Pensionistas de Cataluña y Coespe han asegurado, sobre el cambio de criterio de Hacienda, que "se trata claramente de un deliberado maltrato a la gente mayor, que solo puede ocultar la intención de obstruir el ejercicio del derecho a la devolución, con la macabra intención de que la vida se lleve por delante a buena parte de los actuales reclamantes". Además, han llamado la atención sobre "la exclusión de la mitad de los afectados, aquellos a los que no se les retiene IRPF en su pensión y que, según la Agencia Tributaria, no tienen derecho a la devolución de lo pagado de más en los años 60 y 70. Se trata de una discriminación injusta y contraria al principio de igualdad, que deja fuera precisamente a los pensionistas con menores ingresos".