
La 'liquidez total' de planes de pensiones, ¿mejor opción de ahorro para la jubilación?
La posibilidad de sacar dinero del fondo al cumplir 10 años puede ser un incentivo, según Adicae

Revolución en planes de pensiones: ya puedes sacar el dinero a los 10 años, pero ojo con Hacienda
2025 ha arrancado con importantes cambios para los consumidores que dispongan de un plan de pensiones, pues desde el 1 de enero es posible el rescate anticipado de los fondos como máximo por el importe correspondiente a las aportaciones y sus beneficios con más de diez años de antigüedad. Es lo que se denomina la liquidez total.
Esta mayor flexibilidad puede suponer un aliciente para aquellos consumidores que todavía no han dado el paso de invertir en un fondo de pensiones para su jubilación, por la incertidumbre de no poder disponer de ese dinero hasta la edad de jubilación, según la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae @ADICAE).
Los planes de pensiones ocupan un papel secundario dentro del ahorro de las familias, y se mantienen por debajo de otras opciones para la jubilación, como son los seguros. Según datos de Inverco, en el tercer trimestre de 2024, los hogares mantenían 132.989 millones de euros en fondos de pensiones, mientras que en depósitos a la vista y a plazo, y efectivo había 1.075.459 millones de euros.

La rentabilidad, un factor clave
"La falta de liquidez de los planes de pensiones ha sido tradicionalmente uno de los factores que han desincentivado su contratación, frente al atractivo que podía tener su tratamiento fiscal, pero este se ha ido perdiendo en la medida en la que se han reducido las deducciones en la base imponible. Pero la entrada en vigor de la reforma legislativa de los planes de pensiones ofrece un horizonte temporal más accesible para el rescate de los ahorros (10 años)", considera Adicae.
Otro aspecto clave en la decisión de los consumidores es la rentabilidad. Según los últimos datos de Inverco (octubre 2024), la rentabilidad media anual de los fondos de pensiones está muy próxima a la de los fondos de inversión.
La rentabilidad media de los fondos de pensiones en 2024 y en los últimos 5 años ha estado muy pareja a la de los fondos de inversión, resalta Adicae.
Rendimiento de los fondos en 2024
- Renta variable: 13,71% en fondos de pensiones, frente al 11,13 de los fondos de inversión nacionales.
- Renta fija a corto plazo: 3,12% de fondos de pensiones frente al 3,64% de los fondos de inversión nacionales.
- Renta fija a largo plazo: 3,2% de fondos de pensiones frente al 3,54 de los fondos de inversión nacionales.
Rentabilidad en los últimos 5 años
- Renta variable: 6,45% en fondos de pensiones frente al 5,37 de los fondos de inversión nacionales.
- Renta fija a corto plazo: 0,37% de fondos de pensiones frente al 1% de los fondos de inversión nacionales.
- Renta fija a largo plazo: -0,11% de fondos de pensiones frente al 0,1 de los fondos de inversión nacionales.
La asociación de usuarios de bancas y cajas pone de relieve que, comparativamente, otros productos financieros alternativos, "con similar liquidez que podríamos considerar serían los bonos de deuda pública a 10 años (actualmente con un rendimiento del 3,09 €), pero los planes de pensiones nos ofrecen además la oportunidad de mantener la inversión por más tiempo, si nos conviene".
Para Adicae, este cambio en la normativa supone, por tanto, una oportunidad para reconsiderar los planes de pensiones como una alternativa de ahorro. dada su mayor flexibilidad y liquidez, aunque su conveniencia dependerá del perfil de riesgo de cada consumidor.
Qué es y qué supone la 'liquidez total'
Desde el 1 de enero de 2025, ya es posible rescatar, sin mediar requisito alguno, todas las aportaciones y rendimientos de los planes de pensiones individuales con 10 años de antigüedad, es decir, realizadas hasta el 1 de enero de 2015. Del mismo modo, desde el 1 de enero de 2026, se podrá retirar todo el ahorro generado con anterioridad al 1 de enero de 2016, y así sucesivamente.
Esta liquidez total es un nuevo supuesto, que permite disponer de todo, o parte, del dinero sin esperar a jubilarse, ni estar en paro. Ahora bien, aunque no hay que dar explicaciones sobre el motivo del rescate, sí hay que saber que tiene un coste fiscal. La decisión sobre cuándo y cómo rescatar el plan de pensiones debe basarse en la situación personal y las necesidades financieras, teniendo en cuenta tanto las contingencias y los supuestos excepcionales que lo permiten.
Los expertos advierten de que es fundamental considerar el impacto en la declaración del IRPF, ya que el ahorro que se rescate se considera rendimiento del trabajo, y como tal, se suma a los ingresos o rentas salariales obtenidas en el año. Esta es la razón por la cual, el hecho de rescatar el plan de pensiones en forma de capital puede elevar el tipo impositivo.
Por ejemplo, las aportaciones rescatadas con más de 10 años de antigüedad podrían llegar a tributar al 45%, en el caso de una persona con base liquidable superior a 60.000 euros, o a un tipo del 47%, para quienes tengan bases liquidables de más de 300.000 euros.