Planes de pensiones

Renta 2024-2025: ¿En qué casillas se indican las aportaciones y prestaciones de planes de pensiones?

Álvaro Valdés

Foto: BigStock

Sábado 29 de marzo de 2025

7 minutos

BBVA Mi Jubilación ha hecho una guía en la que explica todas las opciones

Renta 2024-2025: ¿En qué casillas se indican las aportaciones y prestaciones de planes de pensiones?
Álvaro Valdés

Foto: BigStock

Sábado 29 de marzo de 2025

7 minutos

La campaña de la Declaración de la Renta 2024 se desarrollará entre el 2 de abril y el 30 de junio de 2025. En este proceso, los contribuyentes deberán comprobar que las aportaciones realizadas a planes de pensiones individuales o colectivos, tanto por ellos mismos como por su empresa, están correctamente reflejadas en las casillas correspondientes del borrador de la declaración. Para quienes no confirmen el borrador sin modificaciones, como es el caso de muchos autónomos, es fundamental conocer en qué apartados deben incluir esta información.

Del mismo modo, es necesario identificar dónde se encuentran registradas las prestaciones percibidas de los planes de pensiones. Estos ingresos tributan como rendimientos del trabajo, por lo que no es motivo de exención

Límite máximo de aportación 

BBVA Mi Jubilación ha elaborado una guía completa sobre las casillas en las que hay que reflejar los datos. El importe máximo que se puede aportar a planes de pensiones individuales y otros productos de previsión social en 2023 es de 1.500 euros anuales. En términos de reducción fiscal en el IRPF, el límite máximo a aplicar es el menor entre 1.500 euros o el 30% de los rendimientos del trabajo y actividades económicas obtenidos en el año.

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena (asalariados), este límite puede ampliarse en hasta 8.500 euros adicionales, alcanzando un máximo total de 10.000 euros anuales. Para que este incremento sea aplicable, debe proceder de contribuciones empresariales a sistemas de previsión social o de aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social que recibe las contribuciones de la empresa. Entre estos productos se incluyen planes de pensiones de empleo, planes de previsión social empresarial y mutualidades de previsión social. Además, por importe igual o inferior al resultado de aplicar a la respectiva contribución empresarial el coeficiente que resulte del siguiente cuadro:

bbva

Fuente: BBVA Mi Jubilación. Pincha en la imagen para ampliar. 

 

Si el trabajador percibe rendimientos íntegros del trabajo superiores a 60.000 euros en el ejercicio, procedentes de la empresa que realiza la contribución, se le aplicará el multiplicador 1.

Además, las aportaciones efectuadas por la empresa que resulten de una decisión del trabajador serán consideradas como aportaciones realizadas por el propio trabajador.

En el caso de los autónomos, el límite conjunto de aportación de 1.500 euros también se incrementará en otros 4.250 euros (hasta un total de 5.750 euros), siempre y cuando tal incremento provenga de:

  • Aportaciones a planes de pensiones simplificados sectoriales realizadas por trabajadores autónomos que se adhieran a dichos planes por razón de su actividad.
  • Aportaciones a los planes de pensiones de empleo simplificados de trabajadores por cuenta propia o autónomos.
  • Aportaciones propias que el empresario individual o el profesional realice a planes de pensiones de empleo, de los que sea promotor y, además, partícipe (así como las que realice a otros instrumentos como a mutualidades de previsión social, planes de previsión social empresarial o seguros colectivos de dependencia en los que combine la condición de tomador y asegurado/mutualista).

¿Cuál es el límite de reducción en el IRPF por aportaciones a favor del cónyuge?

En la Declaración de la Renta 2024, las aportaciones a planes de pensiones a favor del cónyuge podrán deducirse hasta un máximo de 1.000 euros anuales, siempre que este tenga rendimientos netos del trabajo y/o de actividades económicas inferiores a 8.000 euros.

¿Cuál es el límite de reducción en el IRPF por aportaciones a favor de personas con discapacidad?

Las aportaciones realizadas a favor de partícipes de planes de pensiones con minusvalía física o sensorial igual o mayor al 65%, minusvalía psíquica igual o superior al 33% y personas con incapacidad declarada judicialmente es probable que sean objeto de reducción en la base imponible del IRPF, contando con los siguientes límites, según recoge BBVA Mi Jubilación:

  • 24.250 euros anuales para las aportaciones realizadas por partícipes de planes de pensiones que se encuentren en uno de los supuestos de discapacidad mencionados.
  • 10.000 euros anuales para las aportaciones realizadas por cada una de las personas con las que el partícipe con discapacidad tenga relación de parentesco, o tutoría, sin perjuicio de las aportaciones que estas personas puedan realizar a su propio plan de pensiones.
  • 24.250 euros anuales, computando tanto las aportaciones realizadas por la persona con discapacidad como las realizadas por todas aquellas otras que realicen aportaciones a favor del mismo partícipe con discapacidad.

¿Cuáles son las casillas en las que se incluyen las aportaciones a los planes de pensiones en la Declaración de la Renta 2024?

Las aportaciones y contribuciones a planes de pensiones u otros sistemas de previsión social realizadas durante el ejercicio 2023 deberán declararse en el apartado “Reducciones de la base imponible”, dentro del subapartado “Reducción por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social”, de la siguiente forma:

  • Casilla 465. En esta casilla se reflejan las aportaciones individuales del trabajador, salvo las recogidas en el punto siguiente.
  • Casilla 426. En esta casilla se recogen las aportaciones efectuadas por el trabajador a un plan de pensiones de empleo o a instrumentos de previsión social alternativos, podrán reducir la base imponible, siempre que el empleador también haya realizado contribuciones a favor del trabajador.
  • Casilla 427. En esta casilla se incluyen las contribuciones empresariales.
  • Casilla 469. Se incluyen las aportaciones a planes de pensiones de los que sea titular el cónyuge, incluyéndose en la casilla 428 las aportaciones a favor del cónyuge en el ejercicio 2024.
  • Casilla 437. Se incluyen todos los excesos de aportación a favor del cónyuge pendiente de reducir procedentes de los ejercicios 2019 a 2023.
  • Casilla 438. Aquí se incluyen todas las aportaciones realizadas por la empresa derivadas de una decisión del trabajador. BBVA Mi Jubilación pone como ejemplo aquellas derivadas de planes de retribución flexible.
  • Casilla 499. Se incluyen las aportaciones individuales de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, empresarios individuales o profesionales.
  • Casilla 463. Se indican los excesos pendientes de reducir de los 5 ejercicios anteriores (2019 a 2023), si los hubiera, tanto para aportaciones individuales como empresariales.
  • Casilla 464. Se indican los excesos por contribuciones empresariales a seguros colectivos de dependencia, si los hubiera, tanto para aportaciones individuales como empresariales.

¿En qué casillas se encuentran las aportaciones a favor de personas con discapacidad?

Las reducciones por aportaciones y contribuciones a planes de pensiones a favor de personas con discapacidad se incluirán en las casillas 470 a 476.

Tratamiento fiscal de las prestaciones de los planes de pensiones

El rescate de un plan de pensiones se considera íntegramente como rendimiento del trabajo en el IRPF, tributando por el 100% de la prestación percibida, sin importar la contingencia que motive su cobro, ya sea jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento, ni los supuestos excepcionales de liquidez, como enfermedad grave o desempleo de larga duración.

Sin embargo, de forma transitoria, los rescates en forma de capital derivados de aportaciones anteriores al 1 de enero de 2007 pueden beneficiarse de una reducción fiscal del 40%, siempre que la contingencia haya ocurrido a partir del 1 de enero de 2015 y el rescate se realice en el mismo año o en los dos ejercicios fiscales siguientes.

En el caso de personas con discapacidad, las prestaciones percibidas en forma de capital procedentes de aportaciones anteriores a 2007 suelen contar con una reducción del 50% en el IRPF. Además, quienes estén acogidos al régimen especial para personas con discapacidad pueden rescatar su plan en forma de rentas sin tributar hasta un máximo de tres veces el IPREM.

Las prestaciones y rescates de los planes de pensiones aparecen en el apartado "Rendimientos del Trabajo" en la casilla 3. Aquellas reducciones del 40% por prestaciones derivadas de aportaciones anteriores a 2007 se reflejan en la casilla 11, junto a otras reducciones.

    Sobre el autor:

    Álvaro Valdés

    … saber más sobre el autor