
España pierde 9.800 millones en ahorro para la jubilación por el 'hachazo' en planes de pensiones
Los más dañados por el tope actual de 1.500 € son ahorradores con rentas medias, advierte Inverco

Revolución en planes de pensiones: ya puedes sacar el dinero a los 10 años, pero ojo con Hacienda
60 años y menos de 12.000 € ahorrados: perfil del partícipe en planes de pensiones individuales
La drástica reducción del límite de dinero que se puede depositar cada año en los planes de pensiones individuales ha asestado un fuerte golpe a las entradas de capital en estos vehículos de ahorro para la jubilación. El hachazo fiscal, propinado por el Gobierno en los últimos años, ha ido recortando la aportación máxima anual, desde los 8.000 euros (regían en 2020), hasta los 2.000 euros (tope existente en 2021) y la actual limitación de 1.500 euros al año.
El perjuicio para los planes privados individuales es de tal magnitud, que la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (Inverco @INVERCOinfo), asegura que las reducciones legales han provocado una disminución de 9.800 millones en las entradas de dinero entre 2021 y 2024. O lo que es lo mismo, se han perdido casi 10.000 millones de euros, por la imposibilidad de ahorrar más de los citados 1.500 euros.
Más en detalle, la fuerte limitación decidida por el Gobierno ha afectado principalmente a los ahorradores con renta media (entre 24.000 y 51.000 euros), "que han visto perjudicado su ahorro a largo plazo en más de 610 millones, tan solo con la primera reducción hasta los 2.000 euros anuales", calcula Inverco. De cara a los próximos años, la asociación prevé que "habrá 2.700 millones de euros menos de aportaciones recurrentes".
PATRIMONIO DE PLANES DE PENSIONES 2022-2024

Con todo, al cierre de 2024, el patrimonio total de los españoles en planes de pensiones era de 131.833 millones de euros (casi +10.000 millones), lo que representa el 7,7% más que en 2023 (ver gráfico superior).
Por sistemas, los planes individuales acumulaban un ahorro de 92.242 millones (el 8,6 % más anual), mientras que los planes colectivos o de empleo tenían 38.819 millones de euros (el 5,9% más que en 2023). Los únicos que han perdido patrimonio en 2024 son los planes del sistema asociado, donde tan solo había 772 millones a finales de año, lo que significa un descenso del 2,6% (en euros contantes y sonantes, -21 millones de patrimonio).
Aportaciones: de 4.314 millones (2020), a 1.594 millones
Los datos oficiales facilitados por Inverco muestran la disminución, año a año, del dinero que entra en los planes individuales.
En 2020, cuando el límite anual era de 8.000 euros, se registraron aportaciones brutas en el sistema individual de 4.314 millones de euros, mientras que los planes de empleo solo captaron 1.223 millones.
Cuatro años después, en 2024, cuando solo se pueden ahorrar 1.500 euros al año en planes individuales, únicamente entraron 1.594 millones de euros en aportaciones brutas. En cambio, los planes de empleo conseguieron captar 1.612 millones de euros, que es una suma superior a la de los planes individuales (ver gráfico superior).
APORTACIONES NETAS A PLANES DE PENSIONES

Hay que recordar que los planes de empleo permiten una aportación muy superior, hasta 8.500 euros anuales, que se pueden combinar con los 1.500 euros de los planes personales, de modo que, en teoría, un trabajador por cuenta ajena podría deducirse hasta 10.000 euros al año en planes de pensiones.
Falta cuantificar el impacto de la 'liquidez total'
En su informe de previsiones, Inverco da la voz de alarma sobre los desafíos que lastran a los fondos de individuales, debido al estricto tope anual. Así, prevé que los planes del sistema individual crezcan en 2025 hasta situarse en 92.500 millones de patrimonio, en tanto los de empleo aumentarán hasta los 40.800 millones (el 5% más).
En cuanto a las retiradas de dinero, la patronal cifra las salidas netas de capital en 615 millones en 2024 para los planes individuales, a lo que habrá que añadir la disposición anticipada de los partícipes de fondos de pensiones de capitales que hayan introducido con al menos 10 años de antigüedad. "El impacto es aún complicado de evaluar", señalan desde Inverco, habida cuenta de que la denominada liquidez total entró en vigor en enero de 2025.
Sin trasvase de ahorro relevante a planes de empleo
El ahorro que no se ha acumulado en planes individuales se ha perdido, alertan desde Inverco, puesto que "no se ha conseguido trasvasar de manera relevante ese ahorro hacia los planes de empleo".
-Planes de pensiones individuales: el patrimonio se ha incrementado el 31% desde 2014 hasta 2024. Las aportaciones netas fueron positivas todos los años de la serie histórica hasta 2021.
- Planes de pensiones de empleo: tan solo experimentan un alza patrimonial del 9,4% entre 2014 y 2024. Las aportaciones netas han sido positivas, por primera vez, en 2024 (desde 2011).
Respecto a estos últimos, Inverco pone de relieve que han registrado por primera vez desde 2011 aportaciones netas positivas, por valor de 170 millones de euros, aunque esto se debe sobre todo al tirón de los planes simplificados de autónomos y al sectorial de la construcción.