Planes de pensiones

Los planes de pensiones individuales pierden 3.100 millones de patrimonio por la guerra comercial

Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 15 de abril de 2025

4 minutos

Marzo de 2025 ve caer el patrimonio hasta los 90.460 millones, por la rentabilidad negativa

Los planes de pensiones individuales pierden 3.100 millones de patrimonio por la guerra comercial
Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 15 de abril de 2025

4 minutos

Cómo proteger tu plan de pensiones o fondo de inversión frente al vaivén arancelario de Trump

España pierde 9.800 millones en ahorro para la jubilación por el 'hachazo' en planes de pensiones

 

En marzo de 2025, los planes de pensiones del sistema individual (el de mayor peso, seguido a distancia por el sistema de empleo y el sistema asociado) han sufrido una pérdida de patrimonio del 3,3%, equivalente a unos 3.100 millones de euros, con lo que el total de dinero gestionado cae hasta los 90.460 millones, según los últimos datos publicados por la patronal del sector Inverco (@INVERCOinfo).

La causa de este descalabro hay que buscarla en las "rentabilidades negativas surgidas en los mercados financieros" en el mes de marzo, como consecuencia de las tensiones comerciales internacionales, que han provocado el ajuste en las carteras de los planes de pensiones, tal como detalla Inverco.

Más en concreto, los planes de pensiones han proseguido en las caídas tras el ajuste mínimo de febrero y a pesar del notable arranque de enero, periodo en el que estos vehículos incrementaron su volumen de activos en un 1,4% (equivalente entonces a 1.275 millones de euros). En un plano más amplio, el pasado ejercicio cerró con un alza acumulada de un 8,6%, equivalente a 7.260 millones de euros.

perdidas en planes de pensiones en marzo 2025

Descalabro de la rentabilidad

Los datos de Inverco no dejan lugar a dudas de que el temor a la guerra arancelaria se ha cebado con las rentabilidades de este vehículo de ahorro para la jubilación.

En el medio-largo plazo, y con horizonte temporal a muy largo plazo, estos productos mantienen rendimientos positivos, pero muy bajos. Así, los planes de pensiones a 26 años registraban una rentabilidad media anual (neta de gastos) del 2,1%, mientras que las de medio plazo (10 y 15 años) presentaban una rentabilidad del 2,2% y del 3,4%, respectivamente.

planes pensiones marzo 25
Fuente: Inverco

 

De su lado, la rentabilidad del total de planes de pensiones a un año se ha situado en el 3,3% (el mes pasado estaba en el 9%), con especial predicamento en el caso de los planes de renta variable, en los que el rendimiento ha escalado hasta el 4% (si bien el mes pasado ostentaban un 16,4% de rentabilidad en este apartado).

De acuerdo con las previsiones de la patronal, a lo largo de marzo, el volumen estimado de aportaciones sería de 113 millones de euros y de prestaciones, 204 millones, con lo que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzaría los 91 millones de euros.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor