
Los precios dan un leve respiro: el IPC se modera hasta el 8,4% por la bajada de luz y gasolina
Foto: Europa Press
Jueves 28 de abril de 2022
ACTUALIZADO : Jueves 28 de abril de 2022 a las 16:26 H
4 minutos
Preocupa la inflación subyacente, que escala al 4,4%, su nivel más elevado desde finales de 1995

Escrivá asegura que la subida de pensiones de 2023 se hará con la inflación media de este año
La inflación, disparada al 9,8% anual en marzo, arruina el bolsillo del pensionista
La escalada inflacionista que vive España desde mediados del año pasado parece que empieza a remitir, o al menos, ha dado un ligero respiro en abril, ya que el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado un 0,1% en relación al mes anterior y recorta su tasa interanual 1,4 puntos, hasta el 8,4%, por el abaratamiento de la electricidad y las gasolinas, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El IPC no bajaba tanto en un solo mes desde hace más de 35 años, concretamente desde enero de 1987.
La oficina estadística publicará los datos definitivos del IPC de abril el próximo 13 de mayo.
Con los datos adelantados este jueves 28 de abril, se trata del primer descenso que experimenta la inflación tras dos meses de fuertes ascensos, que llevaron al IPC a situarse en marzo en el 9,8%, su tasa más alta en casi 37 años.

Tal y como explica el INE, la rebaja del IPC interanual hasta el 8,4% se debe, principalmente, a los descensos de los precios de la electricidad y los carburantes. En cambio, los precios de los alimentos registraron en abril un mayor repunte que en igual mes de 2021.
Pese a este leve respiro de los precios de la cesta de la compra en abril, sigue siendo preocupante el elevado nivel de la inflación subyacente. Así, el INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación del dato de inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en abril un punto, hasta el 4,4%, su valor más alto desde diciembre de 1995. De este modo, la subyacente se sitúa cuatro puntos por debajo de la tasa del IPC general. Pero indica, no obstante, que las presiones inflacionistas continúan muy presentes en la economía española.
El IPC baja tan solo un 0,1% en el mes
Medido en tasa mensual, el IPC registró en abril un descenso del 0,1% respecto a marzo, su primera caída tras dos meses de alzas.

En el cuarto mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 8,3%, un punto y medio por debajo de la de marzo.
Por su parte, el indicador adelantado del IPCA retrocedió un 0,2% en tasa mensual.
El Gobierno espera que el IPC siga a la baja
Nada más conocerse el dato de la evolución de los precios en abril, el Gobierno ha asegurado que confía en que la inflación siga disminuyendo en los próximos meses, una vez que se ponga en marcha la medida que limitará los precios del gas, con lo que espera que se reduzca "sensiblemente" el coste de la electricidad.
El Departamento que dirige la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha destacado que se trata de un rebaja "significativa" que rompe la tendencia alcista de los últimos meses y ha enfatizado que ya se aprecian los primeros efectos de las medidas adoptadas por el Ejecutrivo para paliar el impacto económico de la guerra en Ucrania.