Economía

Así quedan los tramos del IRPF tras la subida del SMI en 2025

Laura Moro

Foto: Bigstock

Viernes 7 de febrero de 2025

3 minutos

El SMI ha aumentado hasta los 1.184 euros mensuales

Así quedan los tramos del IRPF tras la subida del SMI en 2025
Laura Moro

Foto: Bigstock

Viernes 7 de febrero de 2025

3 minutos

La Agencia Tributaria explica en su página web que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo "directo que se aplica sobre la obtención de la renta como manifestación inmediata de la capacidad económica de los ciudadanos, atendiendo a los principios de igualdad, generalidad y progresividad y de acuerdo con las circunstancias personales y familiares de las personas".

Es decir, con este impuesto los españoles contribuyen al sostenimiento de los gastos públicos y grava la renta del ejercicio y tiene varios componentes: los rendimientos del trabajo (salarios y pensiones), del capital (inmuebles y ahorros) y de actividades económicas. 

Uno de los aspectos más importantes del IRPF para los trabajadores son los tramos de dicho impuesto, ya que son los que deciden cuánto tiene que pagar cada contribuyente. Con la subida del IMV un 4,4% en 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por 14 pagas, puede surgirnos la duda de si esto afectará al IRPF.

Deducciones de IRPF, ayudas a la DANA...: las otras medidas que decaen sin el decreto ómnibus

En principio los tramos del IRPF se mantienen sin cambios, por lo que no está de más recordar de qué porcentajes estamos hablando:

  • Hasta 12.450 euros se retiene un 19%.
  • De 12.450 a los 20.200 euros se retiene un 24%.
  • De 20.200 a 35.200 euros se retiene un 30%.
  • De 35.200 a unos 60.000 euros se retiene un 37%.
  • De 60.000 a 300.000 euros se retiene un 45%.
  • Más de 300.000 euros se retiene un 47%.

Lo que puede ocurrir es que un trabajador reciba un aumento salarial y su sueldo comience a tributar en un porcentaje más alto.

¿Cómo puedes saber tu retención?

Para calcular tu retención, lo primero que tienes que hacer es saber cuál es la base liquidable. Esta cifra se obtiene al restar a los ingresos totales las deducciones y reducciones aplicables.

Cuando hayas calculado cuál es tu base liquidable, tendrás que localizar los tramos que encajan con estos ingresos y aplicar el porcentaje que corresponde a cada franja.

En caso de que veas un error, deberás comunicárselo a tu empresa.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor