
El Sabadell planea cerrar 320 oficinas en su ERE, el 31% de su red
Foto: Europa Press
Martes 7 de septiembre de 2021
ACTUALIZADO : Martes 7 de septiembre de 2021 a las 18:21 H
4 minutos
También anuncia la conversión de 172 en cajas avanzadas

Doble golpe al talento sénior: el Banco Sabadell anuncia un nuevo ERE con prejubilaciones
Sabadell plantea un ERE de 1.900 empleados en España, un 13% de la plantilla
El Banco Sabadell ha planteado el cierre de 320 oficinas y la conversión de 172 de ellas en cajas avanzadas, donde continuarían funcionando los cajeros y servicios básicos, según fuentes cercanas a la mesa negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) iniciado por la dirección de la entidad. De estas cifras, ya se habrían realizado 105 cierres en julio y 27 conversiones, por lo que se cerrarían 215 en los próximos meses y se reconfigurarían 145. La reconfiguración de la red afectaría, de este modo, a casi un 31% de la red de oficinas de Sabadell en España, compuesta por 1.588, según el informe del primer semestre de 2021.
Se suma al ajuste de la plantilla, que afectará a los trabajadores sénior
Por otro lado el ajuste de personal planteado por el banco contempla la salida de 1.900 empleados, alrededor de un 12,5% de la plantilla que tiene en España, de 15.000 trabajadores, que todo apunta será en forma de prejubilaciones con más de 2.000 trabajadores mayores de 55 años en el banco, lo que sería un nuevo golpe al talento sénior. El plan de ajuste afectaría, sobre todo, a la red de oficinas y de 'servicing' de la entidad, al concertar el 85% del total de las salidas propuestas, si bien la afectación final dependerá del empeño y del esfuerzo de la mesa negociadora.
Banco Sabadell fundamenta este procedimiento en la búsqueda de mayor rentabilidad, contemplada en su plan estratégico de 2021-2023. En este plan, la entidad señalaba que continuaría con su esfuerzo en la contención y reducción de costes derivados de la transformación del modelo de negocio, la automatización y la simplificación de procesos, y recogía el objetivo de reducir 100 millones de euros en costes. La entidad justifica la aplicación del ERE en las caídas del margen y de la rentabilidad sobre fondos propios (ROE), que a cierre de junio era del 3%.

Sindicatos remarcan la "mala fe negociadora"
Por su parte, el sindicato CCOO (@CCOO_Sabadell) señala que Sabadell ha entregado a la representación de los trabajadores un informe técnico durante la reunión y el asesor externo de la entidad ha explicado las motivaciones del ERE, si bien el sindicato indica que ha rechazado "todas las explicaciones dadas" y afirma que debe estudiar el informe para contrastar la información y realizar "contrapropuestas".
"En la reunión de hoy, donde el Banco ha explicado el informe técnico que debería justificar este ERE, CCOO hemos exigido a la empresa disculpas y una rectificación por las filtraciones aparecidas en prensa (afectaciones, empresas de recolocación…) y que no mencionaron en la primera reunión, lo que demuestra que la empresa no negocia de buena fe", asegura el sindicato en un comunicado. Todo ello en una fase de negociación que finaliza el próximo día 14 de septiembre. "Ignorarlo evidencía mala fe negociadora justo al inicio de esta fase previa y, sobre todo, una falta de respeto hacia la Representación Legal y la plantilla", insisten.
Por su parte, UGT ha mostrado su rechazo a las medidas presentadas, denunciado que la entidad "no sea capaz de presentar otras opciones", como la adhesión voluntaria a un plan de desvinculaciones como el pactado a finales de 2020. Cabe recordar que el planteamiento de este ERE se produce después de que en diciembre de 2020 la entidad presidida por Josep Oliu pactase con los sindicatos la salida de alrededor de 1.800 empleados del banco.