
Seis de cada 10 autónomos suben precios por la inflación: muchos están abocados al cierre
Casi un 70% de autónomos declara un rendimiento neto inferior a 20.440 euros, según ATA

Los autónomos alertan: la inflación y el freno al consumo ya están destruyendo el empleo
Más presión por la jubilación del baby boom: 500.000 autónomos se retiran en los próximos tres años
Escrivá logra el apoyo al nuevo sistema de cotización de autónomos en el Congreso
La escalada de la inflación en los últimos meses está diezmando la actividad de los autónomos y poniendo en serio riesgo la continuidad de numerosos negocios. De hecho, el 57,3% se ha visto obligado a subir los precios de sus productos o actividades por la escalada de los precios de consumo, aunque un 39,8% no lo ha hecho aún. No obstante, seis de cada diez (59,2%) prevé incrementarlos de mantenerse el actual ritmo de inflación. Estas son algunas de las principales conclusiones del XV Barómetro de ATA (@autonomosata), realizado a partir de más de 1.000 entrevistas a trabajadores por cuenta propia.
La organización, que preside Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata), denuncia que el repunte del IPC en los últimos meses está "poniendo en riesgo" la continuidad de muchos autónomos, que ya se encuentran en una delicada situación. De hecho, casi 9 de cada 10 autónomos afirman que este año han sufrido un incremento de sus gastos. En concreto, uno de cada cuatro autónomos declara que sus gastos han aumentado más de un 20%; el 16,4% señala que han subido entre un 30% y un 50%, y el 6,9% de los autónomos afirma que la factura de sus gastos se ha incrementado más de un 50%.
Uno de cada cuatro autónomos sabe que levantar hoy su persiana significa tener más gasto de lo que va a vender.
— Fed. Autónomos 𝗔𝗧𝗔 (@autonomosata) September 26, 2022
Es uno de los resultados del #BarómetroATA que hemos presentado hoy. @lorenzoamor_ata
➡️https://t.co/h7OEWPwof8 pic.twitter.com/HScbNfAz8Z
La energía es el principal coste que se está disparando para colectivo, hasta el punto de que los mayores costes de producción les han hecho replantearse a muchos autónomos su propia viabilidad, pues a uno de cada cinco (22,2%) los costes de la factura energética les han subido más de un 40%, mientras que el 63,2% pagan entre un 10% y un 40%.
El XV Barómetro de ATA arroja conclusiones como que casi la mitad de los autónomos, un 47%, afirma que su actividad ha descendido en 2022 y el 60% prevé un mayor recorte de su actividad en lo que queda de año.
Las grandes amenazas
Los costes energéticos y de materias primas, los impuestos o la inflación son las grandes amenazas para los autónomos. Más en detalle, para uno de cada cuatro, el principal problema que más ha dañado su negocio ha sido el incremento de la subida de la luz (26,7%) y para uno de cada cinco, los incrementos en materias primas (20,7%) o los impuestos (20,3%).

Las cotizaciones a la Seguridad Social son un problema para el 14,5% de los autónomos y el precio de los carburantes, para el 13,9%. Sólo la actividad de uno de cada cuatro autónomos se ha mantenido igual que en épocas anteriores al covid y otro porcentaje similar (24,1%) asegura que su actividad ha aumentado en 2022.

Según el informe de ATA, tan sólo un 5,4% ha aumentado su facturación más de un 20% y un 6,3% ha perdido en lo que va de año más de un 20% de la facturación.
El 60% ve positivo el nuevo sistema de cuotas
Cuando faltan unos meses para que entre en vigor el nuevo sistema de cuotas, en enero de 2023, el 58,6% de los autónomos respalda de forma positiva el nuevo sistema de cotización para el colectivo aprobado por el Gobierno, pero uno de cada cinco, el 22,1%, lo desconoce a pesar de que su entrada en vigor se producirá el próximo mes de enero.

De acuerdo con el Barómetro de ATA, casi el 70% de los autónomos declara un rendimiento neto inferior a 20.440 euros al año, por lo que con el nuevo sistema de cotización su cuota será inferior o igual a la que están pagando actualmente. El 12,9% de los autónomos desconoce su rendimiento neto y el 18,9% obtiene un rendimiento superior a esos 20.440 euros al año.
Tres de cada cuatro, pesimistas con la economía
Preguntados por la situación de la economía en general, tres de cada cuatro autónomos la valoran de manera negativa o muy negativa y únicamente el 8% confía en que 2022 va a ser un buen año para la economía española. Casi la mitad de los autónomos encuestados asegura no tener trabajadores porque no los necesita. De la otra mitad, uno de cada tres ha mantenido el empleo que venía creando en los meses anteriores y un 6,3% ha contratado trabajadores en los últimos meses.

De cara a los próximos meses, el 30,7% de los autónomos afirma que mantendrá su plantilla, un 4,3% contratará nuevos trabajadores y casi uno de cada diez cree que tendrá que recortar plantilla.