Economía

Subidas de prima de hasta el 40%: consumidores denuncian abusos en seguros de salud, hogar y coche

Beatriz Torija

Jueves 27 de marzo de 2025

8 minutos

Asociaciones de consumidores urgen actuar a la DGSFP por subidas desproporcionadas e injustificadas

Subidas de prima de hasta el 40%: consumidores denuncian abusos en seguros de salud, hogar y coche
Beatriz Torija

Jueves 27 de marzo de 2025

8 minutos

Muchos consumidores han tenido que leer dos veces la carta de renovación de póliza de su compañía aseguradora para digerir la subida anual de prima. Los precios de los seguros están disparados, sin que la inflación en estos momentos justifique subidas de dos dígitos. En lo que va de 2025, la Asociación Española de Consumidores (Asescon) ha notado un aumento considerable de quejas por parte de consumidores, por el elevado precio que pagan por los diferentes seguros.

“En estos meses, son muchos los consumidores que nos están trasladando subidas importantes, del 20% de media y, en algunos casos, los incrementos llegan incluso al 40%”, asegura el presidente de la Asociación, Miguel Ruiz.El año pasado ya registramos bastantes quejas, pero este año se han disparado”. La estadística muestra cómo las subidas de todo el sector se acercan al 10%. Subidas que se duplican y triplican en algunos ramos, como el de salud, autos y hogar; así como para algunos clientes, como las personas mayores, para quienes su edad es un factor de riesgo en el que las compañías justifican las subidas.

Coches, hogar y salud: ramos con más quejas

Las quejas se concentran en tres ramos del seguro: la póliza de autos, el seguro de salud, así como el del hogar. “En estos tres seguros se están dando subidas de un 20% de medio, y en algunos casos, en los seguros de salud, el incremento llega hasta el 40%”.

“Esto complica enormemente la economía de las familias cuando hablamos de subidas de un 40% en el precio de los seguros”, asegura Miguel Ruiz. Porque “hay determinadas pólizas de las que se puede prescindir, pero de otras no. Estamos hablando de seguros obligatorios como el del vehículo, pero también el de daños en la vivienda cuando hay una hipoteca”.

“No estamos hablando de subidas porque haya habido algún tipo de siniestro”, detalla Ruiz. “Los consumidores nos traslada que sin haber hecho uso de su póliza ni haber tenido siniestros que puedan alterar el precio de su seguro, se están encontrando con esas subidas”.

Subidas de prima de hasta el 40%: consumidores denuncian abusos en seguros de salud, hogar y coche. Foto:bigstock

Mayores, los más penalizados

Las aseguradoras justifican estas fuertes subidas en que quieren compensar el aumento de sus costes y la frecuencia con la que los asegurados hacen uso de su cobertura. Algo que rechazan los consumidores al asegurar que estas subidas las están recibiendo clientes que no han hecho uso de sus pólizas.

Los mayores se llevan, en muchos casos, la peor parte. En pólizas como la de salud están sufriendo un encarecimiento récord nunca visto hasta ahora. Pagan hasta tres veces más cada mes en sus pólizas de asistencia sanitaria, solo por su edad. “La edad uno de los factores que más influye al establecer una prima en un seguro de salud. los mayores de 65 años son quienes más pagan por su seguro de salud, hasta tres veces más”, aseguran desde el comparador Rastreator.

“Estamos hablando de que son usuarios que van a requerir de mayores servicios sanitarios por su edad, y detrás de las subidas sí puede haber un interés por que dejen su seguro, así lo entendemos nosotros. Lo mismo pasa con los seguros de decesos, por el que también hemos recibido quejas. A medida que el cliente se hace mayor, el precio para cubrir la póliza puede hacerse insostenible”.

Desde Legalitas, recuerdan que los seguros con contratos anuales prorrogables y la compañía puede subir cada año la prima lo quiera, siempre que avise con dos meses de antelación. Es imposible saber cuánto subirá la póliza en el futuro. “No tenemos información sobre las primas a años futuros ya que las primas tienen subidas en función de IPS sanitario (los costes sanitarios) y la siniestralidad de la póliza o del sector”. También por la edad, nos explican desde Rastreator.

“Debería de haber una actuación por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Gobierno a la hora de moderar y hablar con las compañías por estas subidas que empobrecen al consumidor”, urge el presidente de Asescon. “La DGS debe establecer criterios claros e incluso establecer sanciones a las compañías aseguradoras que no justifiquen adecuadamente esas subidas desproporcionadas, porque detrás de ello puede haber un interés por echar a determinados clientes, como las personas mayores, de sus seguros”.

Subidas de prima de hasta el 40%: consumidores denuncian abusos en seguros de salud, hogar y coche. Foto: bigstock

El precio de los seguros triplica la inflación

El índice de precios de los seguros experimentó en febrero una subida mensual del 1,6%, mientras que la tasa interanual sube un 9,3%, según se desprende de los datos de inflación que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año (enero y febrero), los precios de los seguros han subido ya un 3,9%.

Por clase, los seguros privados relacionados con la salud han sido un 4,1% en febrero y un 9,8% en lo que va de año. Los de autos han permanecido sin cambios en febrero, aunque en la tasa interanual se han incrementado en un 10%. El epígrafe de otros seguros muestra una inflación del 2.1% y del 6% en su variación anual.

El IPC general ha vuelto subir por quinto mes consecutivo. En el segundo mes del año ha subido una décima su tasa interanual, hasta el 3%. Se trata de la cota más alta de la inflación desde el pasado mes de junio. La inflación subyacente, por su parte, se modera al cerró febrero en el 2,2%, dos décimas menos que en enero, para firmar su nivel más bajo desde diciembre de 2021.

Subidas de prima de hasta el 40%: consumidores denuncian abusos en seguros de salud, hogar y coche

Suben los ingresos por primas y el seguro dispara beneficios

Los ingresos por primas de las aseguradoras se situaron en 75.161 millones de euros a cierre de 2024. La facturación del ramo de no vida fue positiva en todas sus modalidades, al anotarse un repunte interanual del 7,78% si se compara con el cierre de 2023, según la patronal del sector, Unespa (@UNESPA), con datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones, ICEA (el servicio de estadísticas y estudios del sector).

Las primas de automóviles sumaron 13.180 millones de euros y aumentaron un 8,88% en los últimos 12 meses. La aportación de las pólizas de multirriesgo subió un 8,62%, hasta los 9.968 millones de euros, y los seguros de salud crecieron un 7,4%, contabilizando 12.059 millones de euros a lo largo del ejercicio. Entre tanto, la categoría “resto no vida”, conformada en buena parte por las pólizas empresariales, generó 11.127 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,16% en el año.

El año pasado, el sector asegurador disparó sus beneficios un 16,5% hasta los 6.356 millones de euros, gracias especialmente a la mejoría experimentada en el resultado operativo técnico de Multirriesgos y Autos, según datos de ICEA.

Reclamar

La organización de consumidores anima a reclamar. “Hay que animar siempre al consumidor a reclamar, a hacer valer sus derechos” defiende el presidente de ASESCON. “Hay que quejarse y reclamar ante estos abusos de precio que se están produciendo y ante las indefensiones que provocan”, anima Miguel Ruiz. “Nosotros articularemos una reclamación conjunta ante la Dirección General de Seguros”.

Por otro lado, también recomienda, en la medida de lo posible, mirar otras opciones, comparar precios y coberturas en diferentes compañías aseguradoras.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor