Sumar ha presentado una modificación legislativa en el Congreso con el fin de limitar el incremento que las compañías aseguradoras pueden aplicar al renovar las pólizas de seguro de los taxis al aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC), buscando que no se eleven tanto como los de los VTC. La agrupación señala que en los últimos años, la prestación del servicio de transporte de pasajeros en taxi se enfrenta a serias dificultadesa la hora de renovar y contratar sus pólizas de seguros, por subidas de precio, en ocasiones, disparatadas.
En un contexto de subidas generalizadas para todos los seguros de autos, la situación se ha complicado debido al cómputo del índice de siniestralidad del ramo del taxi, donde se consideran sectores con una mayor tasa de accidentes, como los servicios de transporte urbano mediante vehículos VTC. La coalición liderada por Yolanda Díaz expone como ejemplo la Comunidad de Madrid, donde la tasa de siniestralidad de los VTC es 2,5 veces superior a la del taxi (0,10 frente a 0,04). Esto ha ocasionado, según datos de la Asociación Nacional del Taxi, subiidas de póliza en la mayoría de los casos del 30%, llegando en muchas situaciones al 70%, y a pólizas para vehículos nuevos que en ocasiones superan el importe anual de la inversión en el propio vehículo.
Sumar enfatiza que a esto se añade con frecuencia la condición de la renovación o contratación de la póliza para esta actividad a la adquisición de productos de seguro adicionales y la falta de información sobre cómo la siniestralidad del asegurado influye en la determinación de la póliza. Por este motivo, el grupo parlamentario ha registrado una enmienda a la ley que modifica la normativa sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos de motor.
Garantizar estabilidad para el sector del taxi
La enmienda establece una disposición adicional que propone medidas para asegurar la estabilidad del seguro para vehículos destinados a la prestación del servicio de interés público de transporte de viajeros en taxi. En el caso de renovación de pólizas, se fijan límites para los taxistas que no hayan presentado más de tres partes de culpa como consecuencia de su actividad de circulación en los dos últimos años.
Se establece un límite del IPC medido al uno de enero del año en curso en relación con la misma fecha del año anterior y se permite, de manera excepcional, hasta un 1,5% adicional cuando, según datos de la aseguradora, se haya producido un aumento de la siniestralidad culpable en el ámbito específico de los vehículos que prestan el servicio de interés público de transporte de viajeros en taxi, superior en un 5% al registrado durante el año previo.
La propuesta de Sumar dispone que las aseguradoras estarán obligadas a renovar la póliza a los asegurados en esta situación, dentro de los topes máximos establecidos y sin posibilidad de rescisión, manteniendo las demás condiciones aplicables, como por ejemplo el límite de la franquicia.
En el caso de una nueva póliza a todo riesgo para la prestación del servicio de interés público de transporte de viajeros en taxi por obtención de licencia o reemplazo del vehículo, y siempre que el asegurado no haya presentado más de tres partes de culpa debido a su actividad de circulación en los dos últimos ejercicios, el precio anual no podrá exceder el 6% del valor venal del vehículo.
Recurrir al Consorcio de Compensación de Seguros
La enmienda también determina que la persona asegurada que haya solicitado al menos dos ofertas para asegurar su taxi y no haya recibido una respuesta explícita en 15 días, podrá dirigirse al Consorcio de Compensación de Seguros sin necesidad de contar con ninguna negativa expresa a ser asegurada por parte de las compañías.
En tales casos, el Consorcio de Compensación de Seguros ofrecerá una prima calculada utilizando criterios técnicos y actuariales, sin poder considerar otros elementos relacionados con la evolución de la siniestralidad que no estén circunscritos al ámbito concreto de los vehículos que prestan el servicio de interés público de transporte de viajeros en taxi.
Asimismo, Sumar propone garantizar que los asegurados puedan acceder en condiciones de transparencia a los elementos que, en su caso, influyan en el incremento anual de su prima. Dicha información deberá ser facilitada por la aseguradora a petición del asegurado, e incluirá la situación "Bonus-Malus" de este.
Con el fin de asegurar el debido cumplimiento de lo propuesto, se plantea la obligación de que las aseguradoras remitan a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, información relativa a la evolución de la siniestralidad culpable en el ámbito específico del servicio público de taxi.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.