Economía

Todo lo que necesitas saber sobre la regularización de cuotas de autónomos

Laura Moro

Foto: Bigstock

Sábado 22 de febrero de 2025

3 minutos

El nuevo sistema de cotización de autónomos por tramos de ingresos entró en vigor en 2023

Todo lo que necesitas saber sobre la regularización de cuotas de autónomos
Laura Moro

Foto: Bigstock

Sábado 22 de febrero de 2025

3 minutos

La regularización de cuotas le sale a pagar a 900.000 autónomos, con una media de 450 euros

 

La cuota de autónomos es un pago que estos trabajadores tienen que hacer a la Seguridad Social. Con esta cuantía los trabajadores por cuenta propia tienen derecho a los mismos servicios y prestaciones que los trabajadores por cuenta ajena.

El nuevo sistema de cotización de autónomos por tramos de ingresos entró en vigor en 2023 y cuenta con un periodo de transición de nueve años, hasta 2032. Consta de 15 tramos de cuotas que este año, tomando como referencia la base mínima y este 2025 oscilará entre los 200 y los 590 euros mensuales.

Regularizar estas cuotas es muy importante porque el organismo se encarga de ajustar las cotizaciones pagadas en función de los ingresos reales de cada trabajador para asegurarse de que está contribuyendo adecuadamente teniendo en cuenta los rendimientos netos y no pagar de más ni de menos.

Según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) el 26,85% de los trabajadores deberán regularizar su cuota, un millón aproximadamente, han cotizado por encima de su tramo, por lo que tienen derecho a una devolución o a mantener su tramo.

Cómo regularizar las cuotas de autónomo

Aquellos autónomos que tengan que regularizar sus cuotas tendrán que revisar la notificación de la Seguridad Social y comprobar que los ingreses declarados y las cotizaciones están bien y no hay ningún error. En caso de que detectemos algún error, habrá que presentar un recurso para que el organismo revise la situación.

bigstock cuotas autonomos seguridad social

El resultado se notificará a través del canal de notificaciones electrónicas (NOTESS).

Cuando llegue esta notificación hay dos opciones: que la regularización haya sido favorable o que haya que pagar. En el primero de los supuestos, tendrás la opción a una devolución y podrás decidir si la aceptas o renuncias a ella.

Si, por el contrario, al solicitar la revisión, el resultado es que el autónomo tiene que pagar, el trabajador dispondrá de 30 días para pagar la cantidad reclamada a la Seguridad Social.

Si no puedes afrontarlo, podrás solicitar un aplazamiento. Eso sí, tendrás que demostrar que tienes dificultades económicas.

Que se cumplan los plazos es muy importante porque si no se pueden generar recargos adicionales o perder beneficios.

¿Cuándo se harán las devoluciones?

Las devoluciones a los autónomos con derecho a ella se harán entre marzo y el 30 de abril, según el calendario que marca la Seguridad social, de manera que durante estos meses se notificará los trabajadores su situación.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor