Economía

UPTA exige que el subsidio para autónomos mayores de 52 años entre en vigor en 2025

Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 25 de febrero de 2025

4 minutos

Este subsidio de paro beneficiaría a unos 7.000 autónomos obligados a cerrar sus negocios

UPTA exige que el subsidio para autónomos mayores de 52 años entre en vigor en 2025
Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 25 de febrero de 2025

4 minutos

UPTA alerta de que en 3 años se jubilarán 472.000 autónomos 

 

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA (@upta_es), ha fijado el año 2025 como fecha límite para que el Gobierno ponga en marcha el subsidio de desempleo para los trabajadores autónomos mayores de 52 años. Según cálculos de la organización, de esta medida se podrían beneficiar anualmente unas 7.000 personas. Para agilizar la negociación, va a solicitar una reunión urgente al Ministerio de Trabajo, con el objetivo de establecer un calendario para su implementación.

Para UPTA, acceder a este subsidio es fundamental para proteger a los autónomos mayores de 52 años que, al verse obligados a cerrar sus negocios, se encuentran en una situación de vulnerabilidad y sin opciones claras de reintegrarse en el mercado laboral. Muchos de ellos provienen del sector del comercio y se enfrentan a la falta de cualificación para acceder a nuevos empleos, la escasa capacitación en tecnologías digitales y las dificultades económicas derivadas de las deudas acumuladas.

Tal como resalta Eduardo Abad, presidente de UPTA, es crucial no desamparar a los autónomos de mayor edad. "A miles de personas, que han puesto su patrimonio personal y dedicado media vida a la actividad económica, no los podemos dejar fuera del paraguas de protección. Al igual que ningún trabajador por cuenta ajena mayor de 52 años, que ha sido despedido, es dejado atrás sin la oportunidad de reinventarse y volver al mercado laboral, tampoco podemos permitir que los autónomos sufran un agravio comparativo inadmisible".

bigstock tienda letrero cerrado

Plantea una cotización del 0,5% 

Abad reclama de forma urgente al Ministerio de Trabajo "el cumplimiento del compromiso adquirido por la ministra Yolanda Díaz de poner en marcha este subsidio fundamental para garantizar la protección de aquellos que han dedicado su vida a sus negocios y terminan en una situación de vulnerabilidad”.

La propuesta de UPTA para financiar este subsidio se basa en la creación de una nueva cotización del 0,5% sobre la base mínima del tramo 1 de la tabla general de cotización del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

Más en detalle, esto representaría una cotización adicional de 4 euros, generando una recaudación anual de más de 13 millones de euros que se destinarían a la puesta en marcha del subsidio. De esta forma, los beneficiarios no solo recibirían una ayuda mínima de subsistencia, sino que también garantizarían su carrera de cotización de cara a la jubilación.

Deudas con proveedores, Seguridad Social y Hacienda

Desde UPTA detallan que la difícil situación económica que atraviesan muchos autónomos al cerrar sus negocios les lleva a acumular deudas con proveedores, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. La falta de un rendimiento económico suficiente para mantener la actividad impide cumplir con las exigencias financieras y administrativas del sistema, aducen.

Además, la organización que preside Abab denuncia que la Ley de Segunda Oportunidad no está resultando efectiva y necesita una revisión urgente para facilitar el acceso a aquellos que, de forma involuntaria, contraen deudas, protegiendo así sus patrimonios personales.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor