Economía

Victoria de los lectores de 65YMÁS: miles de cartas a la directora exigían a Hacienda rectificar

Beatriz Torija

Viernes 28 de marzo de 2025

6 minutos

Quedan por abonar 5.936 millones de euros, que ya están contemplados en el déficit público del 2,8%

Victoria de los lectores de 65YMÁS: miles de cartas a la directora exigían a Hacienda rectificar. Foto: Pablo Recio
Beatriz Torija

Viernes 28 de marzo de 2025

6 minutos

Los mutualistas jubilados celebran su victoria: "Hacienda sabía que era un error garrafal"

Hacienda recula tras las presiones de los mutualistas jubilados y devolverá el IRPF en un solo pago

 

Los mayores han vuelto a demostrar, una vez más, su fuerza y determinación. Han sido tres meses de alzar su voz, de quejarse, de manifestarse en la calle, de reclamar y, en definitiva, de moverse. Tres meses desde que Hacienda, a finales del mes de diciembre, y por sorpresa, dejara sin efecto todas las solicitudes de devolución del IRPF pendientes de resolución, pese a estar presentadas correctamente, en tiempo y forma, al tiempo que establecía un nuevo mecanismo de resolución, más farragoso y que dilataba los pagos durante varios años.

Desde el día en que Hacienda decidió cambiar las reglas del juego a mitad de partida a finales de diciembre pasado, y hasta este jueves en que María Jesús Montero reconocía su error al anunciar la rectificación han pasado tres intensos meses. En este tiempo, este medio ha recibido casi 3.000 cartas a la directora de afectados indignados, exigiendo una rectificación a Hacienda. Algunos días llegamos a recibir más de cien cartas de jubilados muy enfadados.

Son muchos los asuntos que movilizan a los mayores: el edadismo, la brecha digital, el trato que reciben por parte de algunos organismo o sectores… pero pocos hasta ahora han suscitado una ola de enfado y frustración como ésta. Desde 65YMÁS les hemos acompañado informativamente en este tiempo: hemos publicado sus quejas y cartas, hemos mantenido viva su denuncia, hemos consultado con Hacienda, nos hemos reunido con la oficina del Defensor del Pueblo, hemos acompañado a los sindicatos en sus concentraciones. Y ahora celebramos una victoria que es, eminentemente, suya. “Hay que dar la enhorabuena a los propios afectados, que yo creo que son los que más necesitaban que esto se corrigiera”, dice Anatolio Díaz, miembro del Comité Asesor de 65YMÁS y Secretario General de UGT-UJP.

Hacienda pagara este año y de una vez

Hacienda rectifica al dar marcha atrás en su intención de devolver a plazos, desde este 2025 y hasta 2028 el dinero que les debe a los jubilados que cotizaron en las antiguas mutualidades laborales. Ha escuchado el clamor de los afectados y pagará íntegramente ese dinero, en este mismo 2025. “Tras escuchar al colectivo y a los sindicatos, vamos a impulsar un cambio normativo para acelerar al máximo estas devoluciones y se reciban en un solo pago a lo largo de 2025” ha dicho la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. 

Victoria de los lectores de 65YMÁS: miles de cartas exigían a Hacienda rectificar. Foto: EuropaPress

Faltan por pagar 5.936 millones de euros

Tras las sentencias del Supremo, Hacienda cuantificó el importe de las devoluciones que tenía que hacer a los pensionistas, al igual que la AIReF en 1.700 millones de euros, según dejó reflejado en las Cuentas de la Administración General del Estado de 2023. Pero era mucho más. La cantidad total que falta por devolver a los jubilados, por su exceso de tributación, son 5.936 millones de euros, contando con la parte de las haciendas forales, según ha detallado Montero. Un importante monto que ya está contemplado en el déficit público del 2,8% del PIB del ejercicio 2024. “La Agencia Tributaria está en condiciones de poder atender estas solicitudes en ese solo pago”.

Todo parte de una sentencia del Tribunal Supremo que dictaminó que los jubilados que cotizaron en las antiguas mutualidades profesionales pueden reducir sus rendimientos del trabajo en la declaración de la renta, con el objetivo de evitar la doble tributación por las aportaciones a las mutualidades no pudieron deducirse en su momento. La cantidad total a devolver a jubilados mutualistas asciende a casi 6.000 millones de euros, contando con las partes forales, de los que el año pasado, antes de paralizar las devoluciones, se abonaron 1.325 millones de euros.

“Es una sentencia que deriva de una situación que se vivió en el inicio de la democracia. Se venía litigando desde hacía años por parte de los afectados” ha recordado Montero. Sin embargo, “después de hablar con todo el mundo se ha decidido cambiar ese sistema al pago único y a lo largo de 2025, algo que va a hacer la Agencia Tributaria”, ha añadido Montero.

Afectados

Los afectados son pensionistas, contribuyentes que cotizaban a las antiguas mutualidades, hoy jubilados. La parte de la prestación de jubilación que corresponda a las aportaciones anteriores a 1967 se reducirá al 100%,  es decir, no tributará esta parte de pensión. Y la parte de la prestación de jubilación que corresponda a las aportaciones efectuadas entre 1967 y 1978, se reducirá en un 25%, es decir, solo tributará el 75% de esa parte de la pensión. Según los cálculos de los técnicos de Hacienda, hay 4,8 millones de contribuyentes con derecho a devolución.

Victoria de los lectores de 65YMÁS: miles de cartas exigían a Hacienda rectificar. Foto: europapress

Nueva solicitud e intereses de demora

Los sindicatos CCOO y UGT, han celebrado el cambio normativo que impulsará Hacienda para que los mutualistas jubilados con derecho a la devolución del IRPF puedan recibir en un solo pago lo que les corresponda durante este 2025 y no a lo largo de cuatro años, entre 2025 y 2028, como estaba estipulado antes.

Sin embargo, lamentan que finalmente vaya a ser necesario realizar una nueva solicitud, pese a que habían reclamado que aquellas personas pensionistas que ya lo habían hecho durante el año 2024 no tuvieran que volver a hacerlo.

El nuevo procedimiento de devolución, que todavía no ha sido definido, más allá de que comenzará el próximo 2 de abril, implica un cambio normativo y, por ello, será necesario materializarlo a través de un Real Decreto Ley que modifique el procedimiento.

Además, han indicado que las devoluciones se deben ver incrementadas por los intereses de demora, que se elevan a un 4,0625% anual en este momento. "Presionaremos para que se acelere el cambio normativo", recalcan.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor