Educación Financiera

Cómo mejorar la eficiencia energética del hogar: claves para obras de rehabilitación y accesibilidad

65ymás

Foto: Europa Press

Lunes 30 de diciembre de 2024

6 minutos

Es básico entender cómo la sostenibilidad ayuda a ahorrar y mejorar la accesibilidad de tu vivienda

Cómo mejorar la eficiencia energética del hogar: claves para obras de rehabilitación y accesibilidad
65ymás

Foto: Europa Press

Lunes 30 de diciembre de 2024

6 minutos

Un 30% de la población mayor de 65 años vive en un edificio sin ascensor

 

La eficiencia energética en el hogar ya no es solo una cuestión de ahorro económico, sino también de responsabilidad medioambiental. Un aspecto que afecta a la sociedad en general, pero también a muchos sénior, que se plantean reformas para la rehabilitación de su vivienda o mejoras de accesibilidad.

Y es que, en España, el 60% de los edificios necesita algún tipo de rehabilitación energética y se estima que más de 9 millones de viviendas requieren obras de rehabilitación para mejorar su eficiencia energética y cumplir con las normativas actuales, según el Colegio de Arquitectos. Madrid, Barcelona y Valencia son las ciudades que cuentan con un parque residencial más envejecido, según datos del portal inmobiliario Idealista

En este contexto, entidades financieras como BBVA, llaman a que se valore su papel, no sólo para proporcionar financiación, sino también para ofrecer información y soluciones para facilitar esta transición. "Desde BBVA, tratamos de hacerlo más sencillo dando acompañamiento, soluciones y el apoyo financiero necesario, con el objetivo de impulsar la transición energética" señalan fuentes de la compañía.

EuropaPress 6179554 delegado gobierno extremadura jose luis quintana visita obras mejoras

¿Qué medidas se pueden tomar para ahorrar energía en casa?

Entre las medidas para un mayor ahorro energético en casa, BBVA destaca que existen dos que contribuyen en gran parte a reducir el consumo energético. Por un lado, la rehabilitación de la casa mejorando su  aislamiento ya sea en la vivienda o en la comunidad. Pero también invita a tener en cuenta el equipamiento del hogar, ya que unas calificaciones poco eficientes de los electrodomésticos podrían incrementar el consumo de luz.

Y señalan las ventajas que puede suponer: desde el ahorro económico –al generar un menor consumo energético, podremos tener un coste menor de nuestras facturas energéticas–, más confort en el hogar –las mejoras de aislamiento, accesibilidad, contribuyen enormemente a ello. Además, desde BBVA recuerdan que en función del tipo de reforma y del ahorro energético que suponga, se pueden lograr diferentes ventajas fiscales, así como subvenciones directas.

Un 30% de la población mayor de 65 años vive en un edificio sin ascensor

Cómo mejorar la accesibilidad de la vivienda

Otro aspecto que puede contribuir a la mejora de un edificio radica en la instalación de ascensores, ya sea en el hueco de la escalera o fuera del edificio. Hay que recordar que el 40% de los edificios residenciales de España con 4 o más plantas no cuentan con ascensor, según se recoge en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Para mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida sénior también se pueden instalar rampas o "salva escaleras" en las entradas de los edificios que faciliten el acceso. 

Entre las ventajas de apostar por la accesibilidad, BBVA, destaca que además de ganar "comodidad a través de una mejor accesibilidad a nuestros edificios y viviendas ya sea a través de ascensores y/o salva escaleras, estas  medidas pueden derivar en dar un mayor valor a nuestras viviendas".

Ayudas y subvenciones para una casa más cómoda y accesible (bigstock)

El papel de las Comunidades de Propietarios

En el caso de comunidades de propietarios, los expertos señalan que los proyectos a acometer suelen ser integrales. Se trata de actuaciones complejas que suman múltiples soluciones como las centradas en el envolvente del edificio (aislamiento a través de puertas, ventanas, tejados,...), o la mejora de la accesibilidad (instalación de ascensores, rampas….). Y destacan que su aprobación es más sencilla si algún vecino cuenta con más de 70 años. También se puede optar por la renovación de la luminaria por LED, la instalación de puntos de recarga en parkings o la instalación de paneles solares fotovoltaicos.

En este sentido, desde BBVA recuerdan que las entidades financieras juegan un papel clave para ayudar a avanzar en la rehabilitación energética y mejorar el acceso de las viviendas y de los edificios. "Este tipo de actuaciones por los elevados importes y la cantidad de vecinos que intervienen, son difíciles de acometer sin ayuda de una entidad financiera. Desde BBVA ayudamos a dinamizar estas actuaciones". 

Eficiencia energética

Consejos de BBVA para estas reformas

Desde BBVA recuerdan los diferentes servicios que ofrecen de información y asesoramiento sobre rehabilitación energética y accesibilidad. Este va desde el acompañamiento a las Comunidades de Propietarios para dar respuesta a estas necesidades, a la valoración de necesidades y asesoramiento para llevar a cabo los diferentes proyectos, yendo de la mano de partners tanto del ámbito de la rehabilitación como de socios técnicos. 

Así, más allá de la financiación, BBVA ofrece:

  • Acompañamiento en los proyectos.
  • Trabajo con Administradores de Fincas, partners de rehabilitación, y otros socios técnicos para facilitar el acceso a diferentes opciones.
  • Servicio integral ‘llave en mano’, incluyendo la gestión de subvenciones y financiación adaptada.
  • Herramientas digitales que agilicen el proceso y reduzcan el esfuerzo de los propietarios.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor