
El Banco de España alerta sobre subir las pensiones con el IPC y pide ampliar la edad de jubilación
Martes 26 de octubre de 2021
ACTUALIZADO : Martes 26 de octubre de 2021 a las 11:40 H
5 minutos
Es la recomendación del gobernador Pablo Hernández de Cos para frenar la tendencia inflacionista

El gobernador del Banco de España (@BancoDeEspana), Pablo Hernández de Cos, ha advertido este lunes del peligro de realizar indexaciones al IPC de partidas de gasto como las pensiones presente en la primera pata de la reforma de las pensiones por el impacto "retroalimentativo" que tendría sobre una inflación, que continúa con su tendencia alcista.
Durante su su intervención ante la Comisión de Presupuestos del Congreso sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 de Cos ha señalado que la escalada de precios podría elevar el gasto en pensiones estimado en el presupuesto de 2022 en unos 3.500 millones de euros. Por ello ha pedido evitar medidas como vincular de forma automática determinadas partidas de gasto a la evolución del IPC.
Más reformas en el sistema de pensiones
El gobernador del Banco de España ha insistido en que "sigue siendo necesaria una revisión del sistema público de pensiones que garantice su sostenibilidad", un proceso que debe abordarse con "transparencia" para que los ciudadanos puedan "planificar convenientemente sus decisiones de trabajo y jubilación, y de consumo y ahorro".
Así, ha señalado que la traslación al Estado de parte de los gastos de la Seguridad Social sanea este subsector "a costa de aumentar las obligaciones financieras del Estado", por lo que tiene un impacto "nulo" en la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Intervención del gobernador #bdeHdeCos en la Comisión de Presupuestos del @Congreso_Es ? https://t.co/QyayI4OMru #bdeDiscursos #PGE2022 pic.twitter.com/ytUMf9QhYX
— Banco de España (@BancoDeEspana) October 25, 2021
Aumentar la edad de jubilación
En ese sentido, el gobernador del Banco de España ha advertido de que "el déficit estructural del sistema volverá a ampliarse en los próximos años" si no se adoptan medidas adicionales para aumentar los ingresos del sistema o contener los gastos. Entre ellas ha destacado recetas como reducir la "tasa de beneficio" o aumentar la edad efectiva de jubilación por encima de los 65 años actuales que irán aumentando progresivamente hasta los 67 en 2027. Un debate ya abierto por el ministro de Seguridad Social José Luis Escrivá, en declaraciones a medios sobre la posibilidad de aprovechar más el talento sénior.
Por otro lado de Cos ha pedido a empresas y trabajadores que interioricen "la naturaleza fundamentalmente transitoria de algunos de los principales factores que están detrás del actual repunte de los precios y buscar un reparto equitativo de la merma de rentas de la economía nacional frente al resto del mundo que implican los aumentos de costes recientes, en muchos casos concentrados en bienes y servicios que nuestra economía requiere, pero no produce".
"Revisión a la baja" de la previsión de crecimiento en 2021
El De Cos también ha comunicado una "revisión significativa a la baja" de las previsiones de crecimiento de PIB para este año y ha señalado que la recuperación de la economía española tras la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 es "claramente incompleta" frente a la del resto de países. Todo ello en un escenario, ha incidido, de "elevada incertidumbre", en el que al desarrollo de la pandemia se le suma, ha señalado, la tendencia inflacionista y "cuellos de botella" en las cadenas de suministro, por la escasez de recursos y el encarecimiento de los precios de energía.

Hasta el momento, la recuperación de la economía global es incompleta, ha señalado, pero en el caso de España, especialmente en comparación con los países de su entorno, es "más claramente incompleta", ya que al concluir la primera mitad de año España presenta una brecha de 8,4 puntos porcentuales en su PIB respecto al de finales de 2019, cuando en la zona euro se limitaba a 2,5 puntos. Las previsiones actuales del Banco de España proyectan un crecimiento del PIB del 6,3% en 2021, que se reduciría ligeramente hasta el 5,9% en 2022.
El gobernador ha justificado esta revisión, que no verá la luz hasta diciembre dado su carácter trimestral, en que las últimas proyecciones "se han quedado obsoletas" y que "los riesgos están claramente a la baja" tras una revisión "muy significativa" de las estimaciones del INE (pasan de un crecimiento del 2,8% al 1,1%), lo que implicaría a una reducción "sustancial" en las previsiones de crecimiento, tanto de este año como para el siguiente, pero también fenómenos como la inflación o escasez de materias primas