
Nueva disputa por las pensiones: La patronal y CCOO niegan el acuerdo "inminente" anunciado por UGT
Foto: Europa Press
Sábado 22 de mayo de 2021
ACTUALIZADO : Lunes 24 de mayo de 2021 a las 13:18 H
5 minutos
Choque de opiniones en la mesa de diálogo social que negocia la reforma con el Gobierno

Hay ganas de llegar a un primer acuerdo dentro del marco de la futura reforma de las pensiones que planea el ministro José Luis Escrivá después de meses de negociación y polémicas. Tantas, que las declaraciones realizadas esta semana por el sindicato UGT liderado por Pepe Álvarez en el Congreso Confederal celebrado en Valencia, sobre que el presunto "acuerdo" sería "inminente", ha provocado todo tipo de reacciones.
Fuentes del sindicato aclaran que "era una información interna dirigida a los delegados" y que por acuerdo se referían a "texto de acuerdo", por lo que alegan que se han malinterpretado sus palabras. En todo caso, esta información iría en la línea con lo que el ministro Escrivá sostuvo hace dos semanas sobre que cuestiones como la revalorización de las pensiones al IPC y las medidas para alinear la edad legal de jubilación con la real, estaban bastante próximas a cerrarse con patronal y sindicatos.
CEOE y CCOO insisten en que "aún no hay nada firme"
Aún así, las referencias a las medidas que entrarían dentro del "acuerdo" sobre pensiones por parte de la secretaria de políticas sociales de UGT, Mari Carmen Barrera en el Congreso de Valencia, han hecho reaccionar al resto de la mesa de diálogo social. Así el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, lo ha negado en rotundo.
Al ser preguntado por los medios en Fitur, el presidente de la patronal ha insinuado que "igual" los sindicatos han llegado a un acuerdo, pero "no hay nada firme sobre la mesa de momento", ha insistido, advirtiendo que a las empresas “no les gustaría ser las paganas”.
Pero también el sindicato CCOO liderado por Unai Sordo lanzó este miércoles un comunicado en el que "desmentía que se haya alcanzado un preacuerdo", "lamenta la precipitación del anuncio" y reclama a todos los actores implicados el sosiego necesario para poder concretar la totalidad de medidas.

Aún hay cuestiones pendientes por resolver
CCOO señala que las organizaciones sindicales y empresariales continúan intercambiando con el Ministerio de Seguridad Social propuestas "orientadas a resolver los últimos, pero todavía relevantes, escollos que han de resolverse para poder considerar cerrado el acuerdo en materia de reforma del sistema de Seguridad Social y pensiones". En concreto, fuentes del sindicato aseguran a 65Ymás, que cuestiones como la relacionada con el factor de sostenibilidad o penalización jubilaciones anticipadas, están aún pendientes, así como "cerrar flecos en otros asuntos".
Garamendi también se ha referido a la negociación sobre los autónomos y ha recalcado "es normal que haya gente con distintos criterios sobre cómo solucionar un problema”, pero “si algo es importante es la lealtad, y la discreción y trabajar con mucho interés en llegar a ese acuerdo”. En este sentido ha advertido que “uno de los motivos por los que se rompen los acuerdos es cuando uno de los actores de la mesa filtra sus planteamientos” y ha cargado también contra el Gobierno por haber filtrado a la prensa algunas de sus propuestas sin antes haberlas debatido con ellos.
UGT defiende la diversidad de opiniones
Preguntado por el asunto, UGT ha salido a defender la diversidad de opiniones sobre la situación actual de las negociaciones y las posibilidades de acuerdo rápido. "Para nosotros hay temas en el corto plazo que ya están cerrados, –para otros no–, como es la derogación de la reforma del 2013, el mantenimiento poder adquisitivo, factor de sostenibilidad, la eliminación de los gastos impropios, etc.", aseguran fuentes del sindicato, reconociendo que hay otros a más largo plazo sobre los que aún hay que negociar.
Además, este revuelo sobre el acuerdo o no sobre pensiones, ha coincidido con un cambio de interlocutores por parte de UGT en la mesa de diálogo social en las reformas laboral y de pensiones. La nueva ejecutiva confederal del reelegido Pepe Álvarez pasa de 13 a 16 miembros y se rompe la paridad, con nueve hombres y siete mujeres. Entre los que salen está María del Carmen Barrera, que pasa a la de políticas europeas. Pero fuentes del sindicato afirman que los cambios se deben a "renovación de las secretarias en el Congreso Confederal. Simplemente eso".