
Un pensionista logra que la Seguridad Social le pague 7.000 euros por el complemento de maternidad
Un juzgado de Alicante le ha reconocido este derecho a un hombre de 67 años con cinco hijos


Nueva sentencia que reconoce el complemento de maternidad a un jubilado: cobrará 20.000€ de atrasos
Complemento de maternidad para hombres: estos son los requisitos para cobrarlo
Continúan los reconocimientos del complemento de maternidad a los padres que recurren por vía judicial. Ahora ha sido un hombre de 67 años, jubilado desde 2020 y con cinco hijos, el que ha logrado el derecho a percibir el complemento de maternidad por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Lo ha conseguido después de que el juzgado de lo Social de Alicante le reconociese este derecho, por el cual el INSS deberá pagarle más de 7.000 euros e incrementar su pensión en un 15%, según publica el diario local La Información.
De esta manera, el afectado cobrará lo dejado de percibir más los intereses legales a efectos de octubre de 2020, lo que suma más de 7.000 euros y recibirá un 15% más sobre su pensión de 1.722,67 euros, llegando a rozar la pensión máxima. La decisión se apoya en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2019, contra la discriminación de este complemento por razón de sexo, que establece que este complemento también debe ser reconocido a los hombres padres que se encuentren en una situación idéntica a la que se prevé en la normativa española de Seguridad Social para las madres, según explica el fallo del juzgado de Alicante.

Quiénes pueden solicitar la reclamación de este complemento
Fuentes de Unive Abogados Alicante (@univeabogados), encargados del caso, han señalado en un comunicado que su defendido es un beneficiario de una prestación contributiva de jubilación en un porcentaje 100% desde el día 4 de octubre de 2020 y ha añadido que dado que se "continúa denegando en vía administrativa el complemento a determinados pensionistas, la realidad es que solo aquellos hombres que lo soliciten expresamente y, si fuere necesario acudan a la vía judicial, podrán recuperar todos los atrasos desde el momento en que accedieron a la pensión".
Ha añadido que para poder solicitar el reconocimiento del complemento de maternidad en la pensión contributiva de jubilación ordinaria, jubilación anticipada forzosa, viudedad o incapacidad permanente, es requisito que hubieran accedido a la misma entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021, y ser padres de dos o más hijos. De hecho, a partir de febrero de 2021 entró en vigor el nuevo complemento para reducir la brecha de género en las pensiones, que sustituye al complemento por maternidad y ya reconoce el derecho a los padres y no solo a las madres, el derecho de poder recibir este complemento en caso de que el cuidado de sus hijos les causase perjucio en su vida laboral.