Lidia Lozano
Hidratación
Los síntomas que alertan de una deshidratación
Lidia Lozano
Foto: Big Stock
Lunes 24 de julio de 2023
ACTUALIZADO : Lunes 24 de julio de 2023 a las 13:21 H
5 minutos
Las olas de calor aumentan los golpes de calor
![Cinco consejos para los mayores ante el episodio de calor extremo en abril Cinco consejos para los mayores ante el episodio de calor extremo en abril](https://www.65ymas.com/uploads/s1/13/31/47/9/europapress-5145784-mujer-bebe-agua-24-abril-2023-madrid-espana-masa-aire-maritimo-procedente.jpeg)
El calor extremo aumenta tanto el número de ingresos hospitalarios como la mortalidad. Con las altas temperaturas aumentan los niveles de ozono y otros contaminantes que agravan problemas respiratorios y cardiovasculares. A este punto se llega tras la pérdida de agua, cuando el cuerpo presenta dificultades para regular su temperatura por los mecanismos normales -sudoración-, produciendo un aumento de la temperatura corporal.
Cuando el cuerpo supera los 40ºC durante periodos de 10 o 15 minutos, los mecanismos reguladores de calor pueden bloquearse y provocar un golpe de calor. Dependiendo de la cantidad de agua perdida, los síntomas serán diferentes, pero hay que estar atentos para no alcanzar niveles más elevados.
% Pérdida de agua | Efectos |
1-2 | Sed, boca seca, pérdida de apetito, aumento del trabajo cardiaco. |
3-4 | Menor rendimiento físico, dificultad en la concentración, disminución del volumen sanguíneo, retención de orina, dolor de cabeza. |
5-6 | Aumento de la temperatura corporal y del ritmo respiratorio, hipotensión, somnolencia, confusión mental, debilidad, irritabilidad, oscurecimiento de la orina. |
7-10 | Mareos, respiración forzada en ejercicio, espasmos musculares, delirio, alteración de la función renal, hipovolemia, agotamiento, coma. |
>10 | Muerte por hipovolemia y fallo renal. |
Poblaciones vulnerables
Las poblaciones más vulnerables ante una ola de calor y que requieren una atención especial en estas épocas son lactantes y menores de cinco años, embarazadas, personas mayores, enfermos crónicos (diabetes, obesidad, problemas cardiovasculares, renales, respiratorios...), personas que toman ciertos medicamentos (diuréticos, antihipertensivos o antidepresivos) y trabajadores con empleos bajo condiciones térmicas extremas (construcción, agricultura, socorristas...).
Desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos recuerdan a la población que debe beber la cantidad de agua recomendada. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece dos litros diarios de agua para mujeres y dos y medio para hombres. Estas cantidades pueden variar según la actividad física, las condiciones ambientales de cada momento y el estado fisiológico de la persona.
![Beber agua aunque no se tenga sed, la clave de la hidratación en mayores Beber agua aunque no se tenga sed, la clave de la hidratación en mayores](/uploads/s1/14/05/84/5/bigstock-handsome-white-haired-senior-m-470691509_6_928x621.jpeg)
Consejos de farmacéuticos para evitar la deshidratación
- Beber agua aunque no se tenga sed, ya que la sed es un indicativo del comienzo de deshidratación corporal. Se recomienda tomar 150 ml de agua cada hora.
- Tener el agua como bebida principal, aunque se pueden incluir otros líquidos como zumos, leche o sopas frías tipo gazpacho. Las frutas sólidas también aportan gran cantidad de agua y pueden ayudar a estar correctamente hidratados.
- Todas las bebidas no alcohólicas que contengan más del 80% de agua y menos de 115 mg/100 ml de sodio (sal) son una buena fuente de hidratación.
- No se aconsejan las bebidas alcohólicas, ya que deshidratan y facilitan la eliminación de agua por la orina y aumenta la sudoración.
- El té y el café tampoco se recomiendan por su carácter excitante.
- Personas mayores, niños y lactantes requieren mayor atención y se les debe recordar la ingesta de agua cada hora.
- Comer variado y equilibrado, sobre todo frutas y verduras, ingiriéndolas a lo largo del día y en cantidades moderadas. Asimismo, evitar comidas calientes, pesadas y copiosas.
- Protección ante el calor, evitando las salidas y actividades en las horas de más calor.
- Si se debe salir a la calle, buscar sombra, cubrirse la cabeza y usar ropa ligera de algodón y colores claros.