Paula Peñaranda
Motor
Estas son las comunidades autónomas con los coches más envejecidos
La edad media del parque automovilístico crece en casi todas las regiones

En 2024, la edad media de los vehículos ha aumentado en todas las comunidades autónomas de España, excepto en la Comunidad de Madrid, donde se ha mantenido en 11,5 años, la misma cifra registrada el año anterior. Así lo revela un informe elaborado por la consultora Ideauto para la patronal de concesionarios Faconauto.
El estudio señala que Madrid es la única región en la que el parque automovilístico no ha envejecido respecto al año previo.

Por otro lado, Cataluña (14,1 años), la Comunidad Valenciana (14,2 años) y las Islas Baleares (14,2 años) han experimentado un leve aumento en la edad media de sus vehículos, pero continúan por debajo del promedio nacional.
En el extremo contrario, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla lideran la lista de los automóviles más antiguos, con una media de 17,7 años. Les siguen Castilla y León (16,6 años), junto con Extremadura y Galicia, ambas con un promedio de 16,3 años.
El envejecimiento del parque se acelera
Faconauto alerta de que el envejecimiento del parque automovilístico sigue avanzando a un ritmo acelerado, con un crecimiento sostenido de los vehículos con más de 20 años en circulación, que en el último año representaron el 27,3% del total.
Además, esta tendencia se ha intensificado debido a la caída en la matriculación de nuevos vehículos desde 2020, como consecuencia de la pandemia. Esto ha reducido la presencia de automóviles de menos de cinco años, que ahora representan solo el 16% del mercado.
Propuestas para frenar el envejecimiento
Para revertir esta situación y fomentar la electrificación del parque automovilístico hasta alcanzar una cuota del 25%, Faconauto propone un plan estructural a tres años basado en incentivos fiscales, incluyendo reducciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades para empresas y ciudadanos.
Asimismo, sugiere un plan específico para 2025 inspirado en las ayudas aplicadas en la Comunidad Valenciana tras la DANA, con subvenciones directas para renovar los vehículos, priorizando los modelos con menores emisiones sin importar la tecnología que utilicen.
Iniciativas autonómicas para renovar el parque
Algunas comunidades ya han puesto en marcha programas propios para modernizar su parque móvil. Galicia, Cantabria, La Rioja y Madrid han implementado medidas en esta línea, con la Comunidad de Madrid destacándose por el mayor aumento de vehículos con menos de un año de antigüedad (+0,5%). En la Comunidad Valenciana, Cantabria y Galicia, este incremento ha sido del 0,2%, igualando la media nacional.

Sin embargo, ha advertido de que, en este momento, "lo óptimo" sería no depender de estrategias fragmentadas y "apostar por una política común que garantice que todos los ciudadanos tengan acceso a la movilidad sostenible, sin importar dónde vivan".
Faconauto resalta que el informe evidencia los efectos positivos de los planes de renovación del parque automovilístico en las regiones donde se han implementado.
En este contexto, la Comunidad de Madrid lidera el crecimiento del parque con vehículos de menos de un año de antigüedad, con un aumento del 0,5%. Por su parte, la Comunidad Valenciana, Cantabria y Galicia han registrado un incremento del 0,2%, alineándose con la media nacional y destacándose en esta categoría.
"Si queremos avanzar en la modernización del parque automovilístico y acelerar la electrificación teniendo en cuenta a los ciudadanos y salvaguardando la competitividad del sector, es necesario un enfoque coordinado entre las administraciones. Desde Faconauto planteamos un plan estructural a tres años, ligado a la fiscalidad, que incentive la electrificación del parque mediante una fiscalidad positiva para esta tecnología", comenta el director general de Faconauto, José Ignacio Moya.