Carolina Madroñal Machero
Movilidad
Los 5 motivos por los que la DGT pone más multas
Descubre los motivos más comunes de sanción

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha logrado recaudar más de 500 millones de euros en multas por infracciones de tráfico por segundo año consecutivo en 2023, aunque con una ligera disminución del 1,16% respecto al año anterior. Este dato se desprende de un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
En 2023, la recaudación por multas alcanzó los 501.431.414 euros, comparado con los 507.361.888 euros de 2022. Durante este periodo, la DGT, bajo la dirección de Pere Navarro, emitió un total de 5.202.185 denuncias, lo que representa una reducción del 6,67% en comparación con las 5.542.178 denuncias de 2022.
5 principales causas de sanción
El exceso de velocidad sigue siendo la infracción más común, con 3.355.287 denuncias, representando dos tercios del total, aunque ha disminuido un 9,43%. Otras infracciones cuatro destacadas incluyen:
- No haber pasado la ITV o tenerla desfavorable: 637.520 denuncias, un aumento del 3,09%.
- Conducir sin carnet: 134.547 denuncias, una disminución del 2,12%.
- No usar el cinturón de seguridad: 100.739 denuncias, una caída del 4,95%.
- Uso del móvil al volante: 92.912 denuncias, un incremento del 5,34%.
El informe también destaca una reducción del 13,97% en las multas por no usar el casco y una disminución del 8,74% en las sanciones a propietarios de vehículos por no identificar al conductor.
Aumento en las infracciones por drogas
Por otro lado, las denuncias por conducir bajo la influencia de drogas han experimentado un aumento significativo del 109,34%, pasando de 26.126 en 2022 a 54.693 en 2023. También se incrementaron las infracciones por:
- Uso de dispositivos visuales: 43,99%.
- Rebasar semáforos en rojo: 22,48%.
- No respetar señales de ceda el paso o STOP: 7,15%.
- Circular sin seguro: 5,39%.
- Conducción negligente: 4,17%.
- Conducción temeraria: 3,93%.
Variaciones regionales en las infracciones
El informe revela que las infracciones han disminuido en la mayoría de las comunidades autónomas, excepto en Castilla-La Mancha (17% de aumento), Madrid (16%), Navarra (11,2%) y Ceuta (41%). En Madrid, el aumento se debe principalmente a un radar en el km 20,2 de la M-40, responsable de 118.149 de las 605.670 denuncias en la región.
En términos absolutos, Andalucía lidera con 1.402.101 denuncias, mientras que la Comunidad de Madrid encabeza el ranking de denuncias por kilómetro de carretera (187 denuncias por kilómetro). Aragón presenta el menor número de denuncias por kilómetro, con solo 14.