Movilidad

Carreteras más peligrosas de España: las 13 que debes conocer

Manuela Martín

Foto: Europa Press

Sábado 8 de febrero de 2025

3 minutos

Un estudio analiza 25.743 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado

Trece carreteras españolas concentran el 52% de tramos peligrosos, según un estudio del RACC
Manuela Martín

Foto: Europa Press

Sábado 8 de febrero de 2025

3 minutos

Trece carreteras españolas concentran el 52% de los kilómetros con un riesgo elevado o muy elevado de accidente, según se desprende de la 21 edición del Mapa de riesgo según la metodología iRAP (International Road Assessment Programme), correspondiente al trienio 2021-2023, presentado por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC).

El estudio analiza 25.743 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado (RCE), de titularidad íntegramente ministerial, e identifica los tramos de vía interurbana con mayor riesgo de que se produzca un accidente grave o mortal, valorado en términos relativos en función de la cantidad de vehículos que circulan por ellos.

Talibanes en la carretera

 

Se han tenido en cuenta un total de 3.510 accidentes con resultado de víctimas mortales o heridos graves ocurridos en la RCE en el trienio 2021-2023, de los cuales 1.133 fueron accidentes mortales con un saldo de 1.257 personas fallecidas y 2.377 fueron accidentes graves con un saldo de 3.137 personas heridas de gravedad.

El 11% de los kilómetros de la RCE presentan un riesgo elevado o muy elevado para los conductores de sufrir un accidente de tráfico grave o mortal, mientras que el "Top 10 de los tramos con mayor riesgo" corresponden a carreteras convencionales, de calzada única y con un carril por sentido de circulación.

Aragón es la comunidad autónoma con una mayor proporción de kilómetros con riesgo "elevado" y "muy elevado", hasta el 20%, mientras que Castilla y León es la que tiene una mayor cantidad de kilómetros con riesgo "elevado" y "muy elevado", con 751 kilómetros, mientras que Cataluña registra un 13% y 235 kilómetros peligrosos, siendo la N-260 en Girona el tramo con mayor probabilidad para un conductor de sufrir un accidente grave o mortal de España.

Objetivos

La Comunidad de Madrid es la que presenta una menor proporción de tramos de riesgo muy "elevado" o "elevado" que transcurren por su territorio, con solo un 2%, seguida de la Comunidad Valenciana (6%) y de Murcia (7%).

La evolución observada de las cifras de siniestralidad en el conjunto de la red viaria española "pone de manifiesto la dificultad para lograr el objetivo decenal de reducción para el año 2030 del 50% de personas fallecidas en accidente de tráfico", indican los autores del estudio.

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor