
“Hay que buscar un espacio en el centro de las ciudades para los vehículos de un solo pasajero”
Entrevista con Jesús Manuel Gómez García, Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Hace unas semanas se celebró en Santander la VII edición del Global Youth Leadership Forum (GYLF), un foro internacional de debate y diálogo en el que un total de 125 jóvenes líderes mundiales y figuras del ámbito político, económico, social y democrático abordaron los principales retos a los que se enfrenta la comunidad internacional, con la sostenibilidad como eje central.
En este evento tomó parte Jesús Manuel Gómez García, Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno. Gómez García ha señalado que España "cuenta con la red de velocidad más extensa de Europa, solo por detrás de China a nivel mundial". Además, ha puesto en valor la importancia de los fondos europeos, que han permitido el desarrollo de las infraestructuras en España y, por consiguiente, ha sido posible un desarrollo económico.
El Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana comentó además que ha existido un gran cambio en el paradigma de las prioridades de inversión. Anteriormente se invertía más en nuevas estructuras, pero actualmente estas prioridades basculan hacia la seguridad, mantenimiento de infraestructuras, en la movilidad diario (como por ejemplo la red de Cercanías), la intermodalidad y la digitalización. "No obstante, el Ministerio seguirá invirtiendo en infraestructuras. Los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2023 suponen 16,5 millones de euros de inversión, el presupuesto más ambicioso de los últimos 13 años".

“Lo que hay que priorizar es la movilidad activa”
PREGUNTA: Con el tema de la transición ecológica y de la movilidad hay mucha gente que está preocupada por la Ley de Movilidad. Si se va a aprobar, si no se va a aprobar… lleva ya demasiado tiempo, sobre todo la parte de fabricantes, que dicen que son los últimos. ¿Cuándo cree usted que puede haber una salida a la Ley de Movilidad?
RESPUESTA: La Ley de Movilidad ya la hemos llevado en primera vuelta al Consejo de Ministros. Estamos ultimando los informes necesarios para aprobar el proyecto en el Gobierno, que esperamos que sea de aquí a final de año, y aquí el compromiso, el hito es que la Ley esté aprobada en las Cortes antes del último trimestre de 2023. O sea, que estamos en tiempo y esperamos que el proyecto se apruebe de aquí a fin de año.
P.: ¿Cómo ve usted que el vehículo particular esté en el último lugar de la Ley de Movilidad?
R.: No, yo no hablaría de último lugar. Lo que hay que priorizar es por supuesto la movilidad activa, luego el transporte público y luego lo que hay que darle al vehículo particular es también su espacio. Tendremos un vehículo compartido, tendremos vehículos particulares fuera para el transporte entre ciudades, pero en el centro de las ciudades el vehículo con un solo pasajero no se trata de que esté en el último lugar sino de buscarle su espacio y de que todas las movilidades puedan convivir.
P.: Pero ha dicho que España tiene una gran red de transporte en todos los sentidos. En Alta Velocidad quizá seamos en Europa los que mayor red ferrovial tenemos. En carreteras estamos muy por encima… ¿Por qué cree que hay tantas quejas de la gente para utilizar su vehículo?
R.: Al final la gente se acostumbra a lo bueno. Yo lo he dicho en la ponencia, me gusta recordar y poner en valor todo el esfuerzo que se ha hecho y el sistema de transporte que tenemos tan moderno y tan puntero, no solo de Europa, sino por supuesto del mundo. Pero entiendo que la gente sea exigente, que demande y que nosotros estamos para proveer los servicios que quiera la población.