
Francisco Valle, CEO de 65YMÁS: "Para retener el talento femenino es esencial la conciliación"
Miércoles 1 de marzo de 2023
ACTUALIZADO : Miércoles 1 de marzo de 2023 a las 14:43 H
7 minutos
Valle participa en la presentación de un estudio sobre movilidad y género de Fundación Woman Forward

La movilidad urbana también está determinada por los roles de género. Y es que, pese a todos los avances que se han realizado para lograr la igualdad, los hombres y las mujeres siguen teniendo patrones de desplazamiento diferentes, debido al reparto de las cargas familiares.
Según el estudio Impacto de la igualdad en la movilidad urbana, presentado este martes por la Fundación Woman Forward (@WomanForwardorg) en unas jornadas celebradas en el espacio Olympia del grupo Quirón Salud (@quironsalud), los hombres tendrían, por norma general, una movilidad más lineal, es decir, de casa al trabajo y del trabajo a casa, mientras que las mujeres seguirían adoptando un patrón circular, en el que deben hacer más paradas relacionadas con el cuidado –hijos, familiares...–. La muestra utilizada se centra en personas de entre 18 y 65 años, y no analiza la conducta de las personas mayores.
El consejero delegado de 65YMÁS, Francisco Valle, ha participado en una de las mesas de debate en las jornadas de presentación del informe, junto a la presidenta de la Fundación Woman Forward, Mirian Izquierdo, y la directora General de Uber España (@Uber_ES), Lola Vilas.
Valle ha asegurado que estos estudios son esenciales para ser conscientes de la necesidad de "políticas de conciliación". "Si queremos mantener el talento femenino tiene que existir la conciliación, con el transporte, los horarios…”, ha afirmado.
“Hemos evolucionado mucho, pero queda mucho por hacer. Tenemos que ir hacia una sociedad de igualdad y talento. Ese debe ser el objetivo", ha añadido.
Elección del tipo de transporte
En cuanto al resto de resultados que se desprenden del estudio, cabe señalar que, según la investigación, el patrón de movilidad –circular o lineal– influye también en la elección del tipo de transporte.
Además, los roles de género siguen influyendo a la hora de elegir trabajo, es decir, si está más o menos cerca de casa o próximo a varios lugares al mismo tiempo –oficina, colegio, casa de los padres...–.
Comienza la presentación de la investigación realizada por @WomanForwardorg 'Soluciones de movilidad urbana con perspectiva de género' #MovilidadUrbanaConPerspectivaDeGénero pic.twitter.com/bReNZUGueV
— 65YMÁS (@65ymuchomas) February 28, 2023
Es más, en el caso de las mujeres, también afecta la percepción de seguridad –riesgo de agresión– a la hora de escoger un vehículo u otro para desplazarse –dependiendo de las horas, sobre todo–.
En concreto, según la encuesta, el 50% de los hombres se desplaza a pie para ir al trabajo, frente al 27,7% de las mujeres. Por contra, más mujeres utilizan vehículo propio (55%) o transporte público (33%) que los hombres. Ahora bien, estos porcentajes varían para cada sexo, dependiendo de la franja salarial.

Por otra parte, los hombres tienen sobre todo en cuenta a la hora de elegir trabajo el tiempo de desplazamiento (35%), el coste del transporte (23%) y la distancia a cubrir a pie (23%) y las mujeres el tiempo de transporte (54%), la incomodidad del desplazamiento (48%) y la seguridad (44%).
“La gestión del tiempo es determinante para elegir el medio de transporte", ha apuntado en la presentación del estudio la presidenta de la Fundación Woman Forward, Mirian Izquierdo.
Por ello, ha propuesto que, "dentro de los planes de igualdad", se puedan "facilitar cheques de movilidad para cada sexo”. “Para atraer y retener el talento”, ha justificado.
Asimismo, la presidenta de la Fundación ha recordado que "las mujeres necesitan infraestructura de movilidad y de transporte”.

Por su parte, la directora general de Uber España, Lola Vilas, ha recordado que “el sector de transporte es tradicionalmente masculino y la mujer está poco representada. Desde Uber tenemos un compromiso para desarrollar Programas de igualdad de género e impulsar a mujeres conductoras”.

En el acto también participaron la directora de Innovación, Educación e Inversiones en Organización Mundial del Turismo (@UNWTO), Natalia Bayona, la delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión y Editora de Igualdad de RTVE (@rtve), Montserrat Boix, la responsable del Club de Empresas Fundación Woman Forward, Laura Campo, y la directora de Organización y Personas Quirón Salud (@quironsalud), África Gala.
“La movilidad urbana representa una gran oportunidad para cumplir los objetivos de sostenibilidad”, ha asegurado la directora Organización y Personas de Quirón Salud, África Gala.
Por su parte, Laura Campo ha matizado que "el objetivo es que, a la hora de la movilidad, hombre y mujeres se preocupen igual por la gestión del tiempo".
Y ha recordado: “Para los hombres, el tema de la seguridad no es tan prioritario como para las mujeres para tomar decisiones de qué hacer. Tenemos que tener en cuenta que la movilidad tiene los mismos factores desigualitarios que reflejan las ciudades”.
Montserrat Boix, Delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión y Editora de Igualdad de @rtve : "El primer reto es cambiar los roles sociales" @WomanForwardorg #MovilidadUrbanaConPerspectivaDeGénero pic.twitter.com/2ozDFjmQFu
— 65YMÁS (@65ymuchomas) February 28, 2023
Natalia Bayona ha señalado que, por ahora, sólo "el 27% de startups en materia de movilidad y tecnología tienen a una fundadora mujer".
"Tienen un rol clave, el 50% de los negocios que están dirigidos por ellas son negocios de tech for good para hacer el bien a la sociedad”, ha señalado.
“Me niego a pensar que las mujeres innatamente van a coger el autobús por el mero hecho de serlo, sino porque tienen que hacer multitareas, ya que la sociedad les ha encargado estos roles. El primer reto es cambiarlos y conciliar”, ha concluido Montserrat Boix.