El negocio asegurador frena sus ingresos, pese al crecimiento del seguro de no vida
Martes 21 de enero de 2020
2 minutos
El sector facturó 64.155 millones de euros durante el pasado ejercicio, un 0,42% menos
![El negocio asegurador frena sus ingresos, pese al crecimiento del seguro de no vida El negocio asegurador frena sus ingresos, pese al crecimiento del seguro de no vida](https://www.65ymas.com/uploads/s1/28/94/39/ma-6211.jpeg)
Martes 21 de enero de 2020
2 minutos
La facturación del sector asegurador español se redujo un 0,42% en 2019, hasta los 64.155 millones de euros, aunque el segmento de no vida elevó sus ingresos un 3,39% en el ejercicio, según los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y difundidos este martes por Unespa (@UNESPA).
La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ha explicado que la facturación del seguro de no vida muestra una tendencia a la expansión, incluso por encima de la economía española, mientras que las primas del seguro de vida han decrecido por el entorno de bajos tipos de interés.
![Datos Sector Seguros Datos Sector Seguros](/uploads/s1/28/94/35/captura-de-pantalla-2020-01-21-a-las-12-02-49.png)
Los seguros de no vida incrementaron su facturación hasta los 36.629 millones de euros, con crecimiento en todas las líneas de negocio, especialmente las de salud (+4,77%) y multirriesgo (+3,96%), que ingresaron 8.923 millones y 7.521 millones, respectivamente.
Durante 2019, también fue positiva la evolución de los seguros diversos, que crecieron un 3,95%, hasta 8.879 millones de euros, y de los de automóviles, que se facturaron 11.307 millones de euros (+1,52%).
De su lado, la facturación del negocio de vida, reflejada en los ingresos por primas, se redujo un 5,06% en el año 2019, hasta 27.526 millones de euros, aunque el ahorro gestionado, medido a través de las provisiones técnicas, alcanzó los 194.685 millones (+3,3%).
La presidenta de Unespa ha mostrado su confianza en que el sector vuelva a crecer en 2020 por encima de la economía y el seguro de vida ahorro registre un comportamiento "mucho más tímido y estable", en la medida en que las condiciones macroeconómicas "no parece que vayan a tener un cambio radical como para justificar un comportamiento muy distinto".
González de Frutos sí ha advertido de que el seguro de vida se enfrenta a una situación "más exigente" en 2020, pues está impactado por la situación de tipos bajos y por la renovación de las tablas de supervivencia y fallecimiento, por lo que deberá adaptarse y ofrecer soluciones para aquellos ahorradores con un perfil más conservador, que son los que tradicionalmente han sido los clientes de la actividad aseguradora.