Ocio

Los 10 mejores carnavales de España

Alba L. Marín

Foto: Europa Press

Domingo 2 de febrero de 2025

17 minutos

La importancia de esta celebración se refleja en su declaración como fiesta de interés turístico

Los 10 mejores carnavales de España
Alba L. Marín

Foto: Europa Press

Domingo 2 de febrero de 2025

17 minutos

El carnaval es una fiesta que, aunque tiene fechas distintas dependiendo del año y del lugar, siempre está señalada en el calendario para febrero o marzo.

En España tiene tal importancia que su celebración, en las seis primeras localidades que se exponen a continuación, cuenta con la denominación de "fiesta de interés turístico internacional" y en las cuatro últimas con la categoría de "fiesta de interés turístico nacional". Desde el sur hasta el norte del terrritorio esta festividad baña las calles de música, baile, canciones y diversión.

Cádiz

Cadiz es la provincia andaluza emblemática del carnaval. Tanto, que durante todo el año las comparsas, las chirigotas y los coros están diseñando y confeccionando los trajes, así como las canciones que estos mismos grupos componen, en tono de sátira y humor, para reírse y hacer reír.

Imagen de una murga del carnaval de Cádiz. Fuente: Cádiz Turismo
Imagen de una murga del carnaval de Cádiz. Fuente: Cádiz Turismo

 

El carnaval de Cádiz es una continua fiesta que, casi sin interrupción, este año dará comienzo el 27 de febrero y terminará el 9 de marzo. Las agrupaciones llevan ensayando desde el pasado 11 de enero en el Gran Teatro de Falla, aunque el mejor galardón se lo llevará la gente que pueda disfrutar de los desfiles que recorrerán las calles de la ciudad, abarrotadas en esas fechas.

Los eventos más significativos son la Gran Final, que comienza el viernes 28 de febrero y se prolonga hasta la mañana del sábado 29; la Gran Cabalgata del domingo junto con el carrusel de coros que también saldrá el lunes; y, por último, la Cabalgata del Humor, que cierra el carnaval el último fin de semana. 

La imagen jocosa y divertida de estos carnavales hace que sean una opción única y especial para disfrutar de esta fiesta.

Santa Cruz de Tenerife

El carnaval también se celebra por todo lo alto en la isla canaria de Tenerife. Grandes comparsas, murgas y vistosos disfraces desfilan por las calles de un destino ya conocido internacionalmente, también por esta festividad. Este año el carnaval, que ya se ha inaugurado, durará hasta el 9 de marzo.

Imagen del carnaval de Tenerife 2023. Fuente: Carnaval de Tenerife
Imagen del carnaval de Tenerife 2023. Fuente: Carnaval de Tenerife

 

Los puntos más álgidos de la fiesta tienen lugar con la Gala de elección de la Reina de las fiestas, donde las candidatas desfilan por un escenario de 1.200 m2 con trajes llenos de plumas y purpurina que pueden llegar a pesar más de 100 kilos. 

Después de esta fecha señalada el 26 de febrero en el calendario, le sigue dos días más tarde la Cabalgata anunciadora del Carnaval, que durante 3 días mantiene a la ciudad sin parar de bailar, cantar y reír. El día 4 de marzo tendrá lugar el desfile del Coso, con una gran cabalgata, y para poner punto y final se celebrará, al día siguiente, el famoso entierro de la sardina.

Vídeo promocional del carnaval 2024 de Santa Cruz de Tenerife. Fuente: Youtube

 

Aunque entre todos estos eventos destaca la coronación de Reina de los Mayores. El acto tendrá lugar el 19 de febrero y continúa, desde hace más de 50 años, homenajeando a las mujeres que representan a las asociaciones y centros de mayores de la isla.

Reina de los Mayores 2023 del carnaval de Tenerife. Fuente: Carnaval de Tenerife
Reina de los Mayores 2023 del carnaval de Tenerife. Fuente: Carnaval de Tenerife

 

Se puede consultar el historial de premios de todas las categorías aquí.

Águilas (Murcia)

El carnaval de Águilas también es fiel reflejo de la ilusión y la fiesta del disfraz. En la localidad murciana se celebrará desde el 22 de febrero hasta el 21 de marzo.

Gala de elección de personajes del carnaval 2025 de Águilas. Fuente: Carnaval de Águilas
Gala de elección de personajes del carnaval 2025 de Águilas. Fuente: Carnaval de Águilas

 

Algunas fechas clave son el domingo 2 marzo y el martes siguiente, cuando tendrán lugar dos grandes desfiles de peñas y carrozas. El viernes 7 habrá un tecer desfile compuesto por peñas foráneas. Al día siguiente vuelven a desfilar todas las agrupaciones, se quema a don Carnaval y se entregan los premios. Sin embargo, su distintivo de originalidad lo aportan el concurso de disfraces de papel y el de maquillaje corporal.

Además, también se podrán descubrir dos elementos muy curiosos de este carnaval: los “cascarones de confeti”, huevos rellenos de papelitos de colores que se lanzan durante las celebraciones, y la cuerva, una bebida típica hecha a base de vino y frutas.

Xinzo de Limia (Galicia)

El carnaval gallego de Xinzo de Limia es de los más largos de toda España, pues enlaza cinco domingos consecutivos: Fareleiro, Oleiro, Corredoiro, O Entroido y de Piñata. El primero será el 9 de febrero y el último el 9 de marzo.

Imagen del carnaval de Xinzo de Limia. Fuente: Ayuntamiento de Xinzo de Limia
Imagen del carnaval de Xinzo de Limia. Fuente: Ayuntamiento de Xinzo de Limia

 

El domingo de Fareleiro será el de la semana que viene, aunque el carnaval será inaugurado un día antes. Este primer domingo el pueblo se cubrirá de harina, para después hacerlo de agua al domingo siguiente, el de Oleiro, tal como marcan sus divertidas tradiciones. Ya el tercer domingo comenzarán a desfilar las comparsas para lucir sus trajes.

No obstante, el día más celebrado es el martes de carnaval, este año el 4 de marzo, donde salen a escena las "pantallas", seña de identidad de este carnaval. Las "pantallas" son personajes que, ocultos con máscaras, presiden el desfile de ese día y también ponen el colofón a las fiestas el domingo de piñata.

Vídeo promocional del carnaval de Xinzo de Limia. Fuente: Ayuntamiento de Xinzo de Limia

Badajoz

La edición del carnaval 2025 de esta provincia extremeña comenzará el viernes 28 de febrero y terminará el 9 de marzo. Sobresale el concurso de murgas que da el pistoletazo de salida de la fiesta, el Gran Desfile de Carnaval el domingo y el tradicional entierro de la sardina. 

Comparsa ganadora del Gran Desfile del Carnaval de Badajoz 2024. Fuente: Turismo Ayuntamiento de Badajoz
Comparsa ganadora del Gran Desfile del Carnaval de Badajoz 2024. Fuente: Turismo Ayuntamiento de Badajoz

 

Este año el Gran Desfile contará con 55 comparsas, 15 grupos de animación y más de 40 artefactos, es decir, vehículos autopropulsados que participan en el desfile vistiendo sus mejores galas. Aquí se pueden ver los artefactos participantes en la edición pasada.

Vídeo promocional del carnaval de Badajoz. Fuente: Youtube

Las Palmas de Gran Canaria

Otra isla del archipiélago canario, en concreto la ciudad de Las Palmas, es protagonista principal de esta festividad. En su caso acumula cuatro siglos y medio de tradición, pues dio comienzo con un desfile de máscaras y disfraces en el año 1574. Este año comenzarán el 8 de febrero y terminarán el 16 de marzo.

Murga ganadora del primer premio de interpretación de 'Los Carnavales del Mundo' en el carnaval 2024 de Las Palmas de Gran Canaria. Fuente: LPA Carnaval
Murga ganadora del primer premio de interpretación de 'Los Carnavales del Mundo' en el carnaval 2024 de Las Palmas de Gran Canaria. Fuente: LPA Carnaval

 

Lo más destacado de este carnaval es la Gala de la Reina, que será el 28 de febrero y dará paso al desfile del día siguiente. La Gran Cabalgata se hará esperar hasta el sábado 15 de marzo y la festividad culminará en el entierro de la sardina el siguiente día.

Vídeo promocional del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Fuente: Youtube

 

Sin embargo, ayer ya se presentó a los participantes y en los próximos días tendrán lugar los concursos de las comparsas y de las murgas. Asimismo, como sello distintivo tendrá lugar el domingo 23 de febrero la Gala de la Gran Dama, donde las candidatas más mayores tendrán su protagonismo en un carnaval tan diverso como el este. Se pueden consultar aquí las galardonadas con este título de los últimos años.

Gran Dama del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024. Fuente: LPA Carnaval
Gran Dama del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024. Fuente: LPA Carnaval

La Bañeza (León)

Los canavales del pueblo leonés de La Bañeza también tienen mucha importancia en España, como demuestra su declaración en 2011 de "fiesta de interés turístico nacional". Esta edición del 2025 darán comienzo el 28 de febrero y finalizarán el 8 de marzo. 

Primer plano de la musa del carnaval 2025 de La Bañeza, Estela Santos. Fuente: Carnaval de La Bañeza
La musa del carnaval de La Bañeza 2025, Estela Santos. Fuente: Carnaval de La Bañeza

 

Uno de sus lemas es "el humor es el mejor disfraz para carnaval" y es que lo que caracteriza a esta fiesta de la localidad, tal como declara el ayuntamiento, es que en el pueblo no hay concursos que otorguen premios a los mejores disfraces, las mejores murgas o comparsas.

De esta forma, "cada cual intenta superarse en originalidad, colorido y la chispa de meterse en un papel, que en muchas ocasiones, traspasa la barrera de un disfraz para convertirse en el guión improvisado de un personaje" porque lo que motiva a la gente de La Bañeza "es un sentimiento" de la festividad.

Vídeo promocional del carnaval de La Bañeza conmemorando los 10 años de proclamación de "fiesta de interés turístico nacional". Fuente: Youtube

 

Cada año el carnaval es representado por una "musa", que es procalamada el día del pregón y le siguen actos como desfiles y eventos musicales durante el "viernes tranquilo", el "sábado de chispas", el domingo, lunes y martes de carnaval, el miércoles de ceniza y el "sábado de piraña"

Herencia (Ciudad Real)

El carnaval de la localidad catellanomanchega de Herencia fue otorgado con el distintivo de "fiesta de interés turístico regional" en 1987, pero años más tarde, en 2017, ascendió a la categoría de "interés turístico nacional". Este año comenzará el 22 de febrero y se prologará hasta el 5 de marzo.

Imagen del carnaval de Herencia. Fuente: Carnaval de Herencia
Imagen del carnaval de Herencia. Fuente: Carnaval de Herencia

 

Lo llamativo de esta fiesta son sus protagonistas: las jinetas, los gigantes y cabezudos y el Perlé. Las primeras son personajes que representan a los distintos gremios, por ejemplo luciendo disfraces de panaderos o ganaderos. Mientras, el Perlé es el personaje que persigue con un látigo a los niños simbolizando la burla al orden establecido.

Cebreros (Ávila)

Los carnavales de Cebreros también cuentan con el reconocimiento de "interés turístico nacional". En estas fechas el pueblo, que ronda los 3.000 habitantes, multiplica casi por 7 su población gracias a la afluencia de visitantes. Este año la celebración tendrá lugar del 28 de febrero al 9 de marzo.

Imagen del carnaval 2024 en Cebreros. Fuente: Carnaval de Cebreros
Imagen del carnaval 2024 en Cebreros. Fuente: Carnaval de Cebreros

 

Su atractivo reside en los pasacalles y desfiles, donde se lucen los disfraces más bonitos y trabajados junto a grandes carrozas de todo tipo.

Además, se une el baile del Corro o baile del Rondón durante las tardes del domingo, lunes y martes de carnaval. En él se baila la jota cebrereña con los trajes típicos, que en el caso de las mujeres tiene nombre propio: el manteo.

Vídeo promocional del carnaval de Cebreros. Fuente: Youtube

Miguelturra (Ciudad Real)

La provincia manchega de Ciudad Real vuelve a aparecer por los carnavales de Miguelturra, que este año se celebrarán entre el 28 de febrero y el 9 de marzo.

Comparsas y asociaciones preparan sus trajes de carnaval en Miguelturra. Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra
Comparsas y asociaciones preparan sus trajes de carnaval en Miguelturra. Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

 

Numerosos eventos y detalles caracterizan al carnaval de esta localidad, como la denominada "máscara callejera". Este evento consiste en que los vecinos y vecinas de Miguelturra elaboran de manera "casera", con las cosas que tienen por casa, un disfraz sencillo para salir a la calle y, al grito de "¿a que no me conoces?", tiran las máscaras y bromean con no ser reconocidos.

Pero también destaca el protagonismo de varios personajes principales de la fiesta, como el pregonero o pregonera, el rey del carnaval, el presidente de las peñas -que este año suman más de 15- y las máscaras de mayores. Estos últimos protagonistas suelen ser un hombre y una mujer -aunque en ocasiones han sido dos parejas- que reciben este distintivo reconociendo su trabajo, espíritu e ilusión por una festividad que podría asociarse usualmente con los más pequeños.

Esther y Bernardino Martínez, máscaras mayores del carnaval 2025 de Miguelturra. Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra
Esther y Bernardino Martínez, máscaras mayores del carnaval 2025 de Miguelturra. Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

 

En todos estos carnavales destaca el afán de diversión a través de muchas tradiciones que acumulan, en algunos casos, varios siglos de duración y a las que se suman eventos con dulces o comidas típicas de esos lugares. Dada la importancia que supone esta fiesta en todos los sitios antes mencionados, muchos de ellos también poseen museos del carnaval donde explican el origen de la festividad en el pueblo, su manera original de celebración y exponen trajes de los concursos de ediciones pasadas.

Sobre el autor:

Alba L. Marín

… saber más sobre el autor