Cine

Assumpta Serna, contra el edadismo en el cine: "No hay muchos personajes para mujeres de 50 años"

María Bonillo

Sábado 8 de febrero de 2025

3 minutos

La actriz defiende que "las mujeres a partir de los 50 nos reinventamos"

Assumpta Serna, contra el edadismo en el cine: "No hay muchos personajes para mujeres de 50 años"
María Bonillo

Sábado 8 de febrero de 2025

3 minutos

Edadismo y machismo en el cine: el 53% de las actrices nominadas a los Goya tienen menos de 40 años

 

Los Premios Goya 2025 se celebran este sábado 8 de febrero, aunque las nominaciones ya han dado de qué hablar. Y es que, según un estudio llevado a cabo por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), el 53% de las actrices nominadas tienen menos de 40 años, mientras que el 74% de los actores nominados tienen más de 40 años

Es un ejemplo más del edadismo –mezclado con machismo– imperante en el cine, que es "uno de los problemas" actuales de la industria, tal y como ha señalado la actriz Assumpta Serna (67 años), en el programa Y ahora Sonsoles (Antena 3).

 

 

"Claro que las chicas jóvenes tienen que hacer una carrera, pero también hay que respetar a las chicas y los chicos que tenemos una profesión", ha defendido la actriz, haciendo referencia a la imagen actual que se tiene de las personas mayores: "Es siempre como que esa imagen no interesa en una empresa. ¿Cómo que no nos interesa?", ha cuestionado, reclamando un cambio en ese sentido.

"No hay muchos personajes escritos para mujeres de 50 años", ha criticado también, defendiendo que "las mujeres a partir de los 50 nos reinventamos, y los hombres igual. Tienen muchas más cosas que contar, y mucho más profundas e interesantes. Por tanto, toda esa vida y experiencia tenemos que compartirla con los demás", ha reivindicado. "Es en la diversidad donde nos vamos realmente a encontrar y a entender y a poder dialogar. ¿Cómo que los mayores aquí y los jóvenes allí? ¿Qué es eso? ¿Por qué hacemos divisiones?".

La actriz, que actualmente está dentro de la Comisión de Ética y Protocolo de Familia de Cine, ha lamentado igualmente el hecho de que muchos de los reconocimientos "se hacen siempre tarde". E insiste en la importancia de "dialogar mucho". "A veces tampoco es tan mala fe. A veces es olvido, el olvido de unas generaciones". 

Con todo, considera que es necesario "cambiar la percepción de la sociedad, y nosotros como empresa, como academia, como institución, tenemos que llevar la bandera". 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor