Cine

Dónde se puede ver la película 'Cónclave', sobre las intrigas vaticanas para elegir nuevo Papa

Carolina Madroñal Machero

Foto: EuropaPress

Miércoles 23 de abril de 2025

5 minutos

Tras la repentina muerte del Papa Francisco, esta cinta se vuelve la favorita del momento

Dónde se puede ver la película 'Cónclave', sobre las intrigas vaticanas para elegir nuevo Papa
Carolina Madroñal Machero

Foto: EuropaPress

Miércoles 23 de abril de 2025

5 minutos

Los 135 cardenales que elegirán al Papa: edad, procedencia y quién los nombró

 

La muerte del Papa Francisco ha puesto todos los ojos en el Vaticano y en el cónclave que definirá quién será su sucesor. Con motivo de esta espera, la película Cónclave, dirigida por Edward Berger y estrenada en España en diciembre de 2024, ha vuelto a la actualidad por el tema que trata. La ganadora del Oscar a mejor guion adaptado está basada en la novela homónima de Robert Harris, que nos sumerge en los procesos del Vaticano justo después de la muerte de un Papa. Aunque esta versión está dramatizada, la película se apega sorprendentemente bien a los protocolos que la religión católica sigue desde hace siglos.

Una vez que el Papa fallece, como ha sucedido ahora, entra en acción una maquinaria altamente codificada cuyo origen data del siglo XI y que aún se utiliza para elegir al nuevo Pontífice.

Aunque la película respeta en esencia los procedimientos generales gracias a una buena documentación, no todo en Cónclave es históricamente verificable. La cinta se basa en una narrativa de suspenso centrada en los secretos del Papa fallecido y en posibles escándalos dentro del colegio cardenalicio; desarrollos narrativos que responden más a las necesidades del misterio cinematográfico que a la realidad. Sin embargo, su correcta interpretación de la ambientación, los rituales y los protocolos del cónclave la hacen bastante fiel a la realidad.

Cónclave ha tenido que enfrentarse algunas críticas. El obispo de la diócesis de Winona-Rochester, en Minnesota, EE.UU., instó a todos los católicos a evitar la obra por considerarla woke y anticatólica. Se mostró abiertamente en contra de la narrativa, pues consideraba que presentaba a la Iglesia como un "hervidero de ambición y corrupción".

Dónde se puede ver

La película aún es muy reciente, por lo tanto, no está incluida en ninguna suscripción de plataformas de streaming, pero sí puede verse alquilándola o comprándola directamente. Actualmente, estos son sus precios:

  • Amazon Prime Video: 3,99 euros en alquiler o 11,99 euros en compra.

  • Rakuten: 4,99 euros en alquiler o 11,99 euros en compra.

  • Apple TV+: 4,99 euros en alquiler.

  • Movistar Plus+: 4,99 euros en alquiler.

  • Filmin: 4,99 euros en alquiler.

Sinopsis y actores

Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Con un reparto de alto nivel, destaca Ralph Fiennes como protagonista, además de Stanley TucciJohn Lithgow, Sergio Castellitto o Isabella Rossellini,

Un poco de historia

Cuando un Papa fallece, el camarlengo —también llamado administrador de la Santa Sede— certifica su muerte en su habitación y se destruye el anillo del Pescador, que lleva la imagen de San Pedro, símbolo del pontífice como sucesor del apóstol. Posteriormente, se anuncia la noticia al resto del mundo y se organizan los llamados novendiales, el funeral específico para el Papa.

Después de esto, se convoca en el Vaticano a todos los cardenales menores de ochenta años en un plazo de quince a veinte días, para que puedan desplazarse a Roma desde cualquier parte del mundo. Todos los participantes se alojan en la Casa de Santa Marta para un breve descanso antes de ser trasladados a la Capilla Sixtina, donde se realizarán las votaciones. Pero antes de comenzar la elección, se debe celebrar una misa para pedir a Dios sabiduría: la misa Pro Eligendo Pontifice.

La mayoría de estos elementos se presentan fielmente dentro de la película, que muestra con detalle todo el proceso que lleva a la elección de un nuevo Papa, el cual inevitablemente sucederá durante estos días. La selección papal, tal y como la conocemos hoy en día, fue formalizada por el Papa Gregorio X en 1274, tras un cónclave que duró tres años. El sistema fue establecido para evitar que una situación así volviera a repetirse y se mantiene vigente hasta nuestros días. Este método destaca especialmente por mantener a los cardenales bajo llave hasta llegar a un consenso, y finalmente alcanzar la mayoría de dos tercios para la esperada fumata blanca.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor