Manuela Martín
Cine
Marina Troncoso, actriz de reparto en 'Romería' de Carla Simón, que competirá en Cannes
La película llegará a las salas de cine el 5 de septiembre

Marina Troncoso: "La edad no debe de ser nunca un impedimento para aceptar nuevas oportunidades"
Marina Troncoso, presidenta de la Confederación Estatal que agrupa a las Asociaciones de los Programas Universitarios de Personas Mayores (CAUMAS) y miembro del Comité Asesor de 65YMÁS, forma parte de la última película de Carla Simón, Romería, largometraje que competirá en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes (Francia).
Troncoso nos contó su participación en exclusiva hace unos meses y nos explicó que "es la primera vez que hago algo que esto. Hay que estar abierto a todas las posibilidades porque te pueden surgir cosas nuevas, y la edad nunca debe ser un impedimento". Y con esta actitud se ha embarcado en la aventura de dar vida a la abuela paterna de la protagonista.
En la película, la joven Marina, adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico, y su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Para Simón, este filme tiene "algo del tono" de sus otras dos películas, Alcarràs y Verano 1993. "Al final somos la misma persona toda la vida", ha reflexionado.
Sobre la memoria
En palabras de Carla Simón, Romería es una película "sobre la memoria, los momentos familiares esquivos que tal vez nunca se comprenden del todo".
Ha dicho que es una historia que pretende recuperar el legado de una generación perdida que sufrió la doble consecuencia de la adicción a la heroína y la aparición del Sida: "Es una parte de la memoria histórica de España que merece ser revisada", ha añadido.
Protagonizada por la debutante Llúcia Garcia Torras, junto a Mitch y Tristán Ulloa, Romería cuenta con el equipo habitual de Simón, al que se suma la directora de fotografía francesa Hélène Louvart.
No se esperaba competir en Cannes
Romería competirá, entre otras, contra Sirat de Oliver Laxe. Para Simón, esta es una noticia "muy buena" para el cine español. "Me alegro muchísimo de compartir eso con Oliver y de sentir que no son casos aislados, sino que realmente últimamente en nuestro cine está viajando", ha destacado.
Ante preguntas de los periodistas, la cineasta ha puntualizado que no se siente "representante" de una nueva forma de hacer cine, pero sí que "forma parte de algo", de una nueva generación.

Cedida por Marina Troncoso
"Entre nosotras, hablo en femenino porque somos muchas mujeres, aunque también algunos hombres, pero hablamos todo el rato y compartimos los procesos y tenemos nuestros grupos de chat que van a diario. Hay algo como de sentir que algo está pasando y también que hay como una cosa de inspirarse las unas a las otras por las conversaciones que tenemos. Por eso, siento más que soy parte de eso, no que represente eso --ha recalcado para añadir que "es bonito" el momento en que están--. Tengo mucha suerte de estar viviendo este momento del cine español".
Junto a su productora de cabecera, María Zamora, ha recordado como tuvieron una "señal" durante una cena sobre la inclusión de Romería en Cannes. Y es que el hijo de Simón estaba en otra habitación escuchando El carnaval de los animales, música clásica que incluye una melodía utilizada en los galardones. "Y me miraba en plan, se ha vuelto loca, ¿qué dice? Y yo, ¡que es la música!. Para mí fue como una señal un par de horas antes de que luego nos llamaran", ha explicado Zamora.
Rodada en diferentes localizaciones de Vigo, la película está producida María Zamora para Elastica, que también la distribuirá en cines, cuyo estreno será el 5 de septiembre.