Cine

'Perros callejeros', la trilogía fundacional del cine quinqui, llega a FlixOlé

Manuela Martín

Foto: Europa Press

Sábado 5 de abril de 2025

4 minutos

La primera película se estrenó en 1977

'Perros callejeros', la trilogía fundacional del cine quinqui, llega a FlixOlé
Manuela Martín

Foto: Europa Press

Sábado 5 de abril de 2025

4 minutos

La plataforma de streaming FlixOlé, ha anunciado la incorporación de las tres películas dirigidas por José Antonio de la Loma que conforman la emblemática trilogía de Perros callejeros: Perros callejeros, Perros callejeros II y Los últimos golpes de El Torete (Perros callejeros III). Estas cintas son consideradas obras esenciales del cine quinqui, un subgénero cinematográfico centrado en la figura del legendario delincuente juvenil apodado 'El Torete', interpretado por Ángel Fernández Franco.

La primera entrega, estrenada en 1977, surgió de la inquietud del director por los marginados en un contexto de transición democrática en España marcado por las desigualdades sociales, el desempleo, la desestructuración y la presencia de drogas en los suburbios. De la Loma se inspiró en la historia real de Juan José Moreno Cuenca, conocido como 'El Vaquilla', considerado el número uno en delincuencia juvenil en Barcelona, tras investigar archivos policiales y contactar con figuras del hampa.

Inicialmente, la idea era que 'El Vaquilla' protagonizara la película, pero sus continuas entradas y salidas de prisión lo ipidieron. El papel principal recayó entonces en Ángel Fernández Franco, alias 'El Trompetilla', quien fue rebautizado como 'El Torete' en la ficción. Fernández Franco, junto a otros jóvenes con antecedentes policiales, se interpretó a sí mismo en una película que mostraba robos, atracos a tiendas y la vida en correccionales.

 

 

Perros callejeros destacó por el desparpajo de sus actores no profesionales, sus localizaciones auténticas y una mezcla de realismo y cine de explotación, incluyendo persecuciones y escenas explícitas de sexo y drogas que resultaron atractivas para un público ávido de imágenes censuradas. La película fue un éxito de taquilla, conectando especialmente con la audiencia joven que se veía reflejada en la cruda realidad mostrada.

El filme se convirtió en la piedra fundacional del cine quinqui, un subgénero de denuncia social que exploraba la delincuencia juvenil, sus causas y el contexto social, ofreciendo una visión alejada de la idealizada Transición. El éxito llevó a dos secuelas: Perros callejeros II (1979), que continuó las andanzas del protagonista y reunió en pantalla a 'El Trompetilla' con 'El Vaquilla' (interpretado por Bernard Seray), y Los últimos golpes de 'El Torete' (Perros callejeros III) (1980), que cerró la trilogía añadiendo elementos de humor y mostrando la visión de los medios sobre la delincuencia juvenil.

Con el estreno de la trilogía, FlixOlé lanza una colección dedicada al cine quinqui, que incluirá cerca de treinta títulos emblemáticos. Entre ellos, destacan las obras de Eloy de la Iglesia, otro pilar del género, como Navajeros (1980), Colegas (1982), El pico I y II (1983 y 1984, respectivamente), La estanquera de Vallecas (1987); como también largometrajes firmados por autores como Carlos Saura, con Deprisa, deprisa (1981); Vicente Aranda, y sus filmes El Lute: camina o revienta (1987) y El Lute II: Mañana seré libre (1988); películas quinquis menos conocidas, como Chocolate (Gil Carretero, 1980) o documentales sobre aquel movimiento, como Quinqui Stars (Juan Vicente Córdoba, 2018).

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor