Cine

Los personajes femeninos en el cine caen entre los 30 y 40 años, mientras los masculinos aumentan

María Bonillo

Viernes 14 de febrero de 2025

4 minutos

Varios informes reflejan la disparidad en la representación de los actores y actrices mayores

Richard Gere: "Estos premios de cumpleaños de vida son prematuros, porque tengo mucho más que hacer"
María Bonillo

Viernes 14 de febrero de 2025

4 minutos

Edadismo y machismo en el cine: el 53% de las actrices nominadas a los Goya tienen menos de 40 años

 

El edadismo y el machismo ha estado presente en la última edición de los Premios Goya, al igual que viene sucediendo en las anteriores, tal y como han reflejado las nominaciones. Y es que un 53% de las actrices nominadas tiene menos de 40 años, frente al 74% de los actores nominados, que superan esta franja de edad, según un estudio llevado a cabo por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).

Edadismo y machismo en el cine: el 53% de las actrices nominadas a los Goya tienen menos de 40 años

Es una realidad que también ha puesto de manifiesto varios informes, como el de la Iniciativa de Inclusión Annenberg, que ha realizado un estudio analizando la edad de los personajes de películas populares entre 2007 y 2023, entre otros aspectos, como el género y la raza. Los resultados, publicados el pasado mes de agosto, reflejan la disparidad en la representación de los actores y actrices mayores de 45 años

El informe, titulado La desigualdad en 1.700 películas populares, revela así que las mujeres representan el 24,8% de todos los personajes de 40 años o más en las 100 películas principales de 2023, frente al 75,2% de los hombres.

Señala también que solo 22 mujeres mayores de 65 años o más fueron elegidas en 1.700 películas en este espacio de tiempo. "Si bien las mujeres mayores parecen estar notablemente ausentes de los roles principales y coprotagonistas, sí las vemos en películas corales", indican en el informe, que refleja, además, que el 46,4% de las mujeres tenía más probabilidades de aparecer como madres que los hombres (40,8%) como padres.

El estudio concluye que la industria cinematográfica avanza lentamente, o incluso retrocede, en lo referente a la representación de las mujeres. Destaca que "la disminución de los roles principales y coprotagonistas de las mujeres en 2023 indica que quienes toman decisiones ven poco valor en las historias que se centran en protagonistas identificadas como mujeres", lo cual se enfatiza en el caso de las mujeres mayores, puesto que "solo 3 películas cuentan con un protagonista/coprotagonista de 45 años o más". 

El 26% de los personajes femeninos tenían 40 años o más, frente al 55% de los hombres

Por su parte, el informe anual It’s a Man’s (Celluloid) World, de la profesora Martha Lauzen de la Universidad Estatal de San Diego, muestra a su vez que en 2024 el porcentaje de personajes femeninos cayó del 35% en las actrices que tenían 30 años al 16% en las que tenían 40 años. En contraste, el porcentaje de personajes masculinos aumentó en este rango de edad: del 25% en los actores que tenían 30 años al 31% en los que tenían 40 años.

No obstante, los porcentajes descienden a partir de estas edades: el 6% de las actrices tenían 50 años y el 5% tenían 60 años o más; mientras que el 16% de los actores tenían 50 años y 9% tenían 60 años o más. El informe señala que estos resultados son "similares" para los personajes femeninos con papeles principales. 

Cabe destacar, además, que solo el 26% de los personajes femeninos tenían 40 años o más, frente al 55% de los hombres.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor