Cine

Un programa de filmoterapia acercará el cine a las personas mayores de Huesca

María Bonillo

Foto: Bigstock

Jueves 10 de abril de 2025

7 minutos

El ciclo 'Mayores al festival' llegará a residencias y centros de día

Un programa de filmoterapia acercará el cine a las personas mayores de Huesca (Bigstock)
María Bonillo

Foto: Bigstock

Jueves 10 de abril de 2025

7 minutos

Las personas mayores de Huesca podrán nuevamente disfrutar de un programa de filmoterapia que llegará a las residencias y centros de día de la capital que lo deseen, con el objetivo de acercar el cine al máximo número de personas mayores de la ciudad. 

Ha sido posible a partir del acuerdo firmado entre la Fundación Festival de Cine de Huesca y Amazon, que financiará una iniciativa que desarrollarán conjuntamente la Fundación, con al apoyo de sus dos festivales, el Festival Internacional de Cine de Huesca (@FestivalHuesca) y Pirineos Mountain Film Festival (@PirineosMFF), y la Asociación Pan y Rosas, en la Muestra de Cine Realizado por Mujeres (@CineMujeresHues). 

 

El poder de la filmoterapia

De esta forma, el ciclo Mayores al festival llegará a residencias y centros de día, y tendrá un "carácter estable a lo largo del calendario gracias a las obras que aportarán los tres certámenes referentes en Huesca", según ha explicado la Fundación en un comunicado, destacando el "potencial de entretenimiento" del cine y sus "capacidades terapéuticas en áreas como la terapia ocupacional".

El programa incluirá una o varias sesiones cinematográficas, según los centros adscritos, a las que les seguirá una acción didáctica y de dinamización

"La filmoterapia es un enfoque terapéutico que utiliza películas y escenas cinematográficas como herramientas para explorar y abordar cuestiones emocionales, psicológicas y personales. Los terapeutas especializados en esta rama se valen de películas o escenas específicas para ayudar a los pacientes a identificar y comprender sus propios sentimientos, pensamientos y experiencias a través de la lente de la narrativa cinematográfica", explican. Es más, entre sus beneficios destacan una mejor salud física, estimulación cognitiva y sensorial, sentido de identidad y conexión emocional. 

Mayores al festival, que comenzó a desarrollarse en 2014, llegó el año pasado a 15 residencias o centros de día, tanto de titularidad pública como privada, así como a personas en riesgo de exclusión social, mayores que no viven en residencias y centros con personas con discapacidad. 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor