David Vargas
Ocio
Descubre el podcast 'La vida en palabras: diálogos entre generaciones'
¿Cómo es la relación entre dos generaciones separadas por tantos años?

“La vida en palabras” es un podcast que reúne a dos generaciones, a dos miradas sobre un mismo tema alrededor del micrófono. Se tratan temas que son abordados desde una perspectiva natural y dinámica que propicia un espacio de diálogo divertido. Lucía Abarrategui, locutora del programa, lo define como un diálogo para escuchar y compartir diferentes puntos de vista.
En estos amenos podcasts, interviene Antonio, un niño de 8 años que reflexionará sobre el amor, el silencio, el miedo o la vergüenza con Isabel, de 73 años, y con Elías, de 80. Las edades muestran sus diferencias y, a la vez, las cosas que los acercan. “La vida en palabras” da voz a aquellos colectivos que, normalmente, no la tienen y, al mismo tiempo, pone en relación a dos generaciones en tiempos en los que los vínculos intergeneracionales son más necesarios que nunca para la cohesión social. Este espacio está realizado por la productora gallega Laboratorio de Radio y lo encontramos disponible en exclusiva en la plataforma de audio Podimo.

Derribando estereotipos
Ese es el objetivo de “La vida en palabras”, derribar estereotipos entre ambas generaciones, beneficiando la interacción entre ambos colectivos y compartiendo diferentes puntos de vista. Como afirman numerosos expertos, fortalecer los lazos intergeneracionales es algo muy enriquecedor tanto para los jóvenes como para los mayores, que ven reforzada su autoestima y confianza. Laboratorio de Radio ha organizado esos encuentros en los que les cede un espacio y les da las herramientas para que puedan expresar sus opiniones y experiencias vitales en un medio radiofónico.
Hasta la fecha, podemos disfrutar de cinco emisiones y un prólogo, donde se nos explica que el edadismo —como el racismo y el machismo— también es discriminación, en este caso por cuestión de edad. Una lacra que este podcast ayuda a combatir enseñándonos que al poner en contacto a dos generaciones en apariencia tan separadas se activa un proceso de aprendizaje recíproco donde ambas partes aportan su conocimiento. Al final, el modo de relacionarse personas que pertenecen a distintas generaciones es básico para el buen funcionamiento de la sociedad, un diálogo que lamentablemente se está perdiendo y en el que las personas mayores están realizando un mayor esfuerzo de acercamiento que las generaciones más jóvenes, mostrando un mayor interés, por ejemplo, a la hora de utilizar las nuevas tecnologías.