Ocio

No hay excusa para aburrirse

Rosa Roch

Foto: BigStock

Miércoles 8 de septiembre de 2021

6 minutos

Mantener el aburrimiento bien lejos es fácil con estas recomendaciones aptas para todas las edades

No hay excusa para aburrirse
Rosa Roch

Foto: BigStock

Miércoles 8 de septiembre de 2021

6 minutos

Es frecuente que según nos hacemos mayores pasemos más tiempo en casa debido a problemas de movilidad, pérdida de memoria y desorientación o temor a sufrir una caída. Una situación que conduce a la persona a la inactividad, el aburrimiento y el aislamiento social, lo que se traduce en pérdida de forma física y salud mental.

Cuando se da el caso de no poder salir de casa a diario, llevar a cabo estas actividades pueden hacer que el día sea menos aburrido y a la vez te mantengas en forma, tanto en el plano físico como en el mental.

Que la edad no sea una condición para el aburrimiento

Mantener la actividad física y mental

Realizar ejercicio diario te ayudará a mantener los músculos tonificados, reforzar los huesos, mejorar la circulación sanguínea, controlar la glucemia y mantener la mente despejada alejando el estrés.

Es recomendable que al menos se practiquen 20 minutos de ejercicio moderado al día, aunque no se salga de casa. Para ello, se pueden trabajar cuatro modalidades de ejercicios que harán que nuestra forma física mejore:

Además de seguir una tabla de ejercicios basada en estos cuatro pilares, también existen otras actividades que nos mantendrán activos y que podremos realizar en familia

  • Cocinar: no se trata solo de preparar los platos habituales, sino de experimentar con nuevos ingredientes o idear variaciones de nuestras recetas preferidas. Será una manera de estimular nuestra creatividad y mantener la mente en forma.
  • Limpiar y ordenar la casa: es cierto que realizar las tareas domésticas no es el mejor plan, pero la satisfacción que se obtiene al terminar es inversamente proporcional a la pereza que da coger el trapo. Además de limpiar y ordenar, puedes probar a redistribuir los muebles y objetos de decoración.
  • Bailar: muy recomendado incluso para aquellas personas que no saben bailar. No se trata de hacer coreografías o unos pasos concretos, sino de dejarte llevar por la música, sentirla dentro y dejar que sea esta la que nos dicte los movimientos. Es una manera de liberar tensiones, relajarse y dejar fluir el cuerpo, además de hacer ejercicio.
  • Yoga, pilates, taichí: son prácticas deportivas que no implican impacto, con las que puedes prevenir lesiones y mantenerte igualmente en forma a la vez que te relajas.
Que la edad no sea una condición para el aburrimiento

 

Cada práctica ha de estar acorde con nuestras posibilidades físicas. Podemos probar diferentes disciplinas hasta encontrar aquellas que más no satisfagan y empezar con un nivel de ejercicios básico e ir aumentándolo de manera progresiva.

Aleja el aburrimiento

En ocasiones pasar mucho tiempo en casa no es tanto una opción sino una necesidad (o una obligación teniendo en cuenta que venimos de un confinamiento por la Covid-19), que rompe nuestras rutinas y acaba repercutiendo en la salud.

Que la edad no sea una condición para el aburrimiento

 

Para no caer en el aburrimiento y el desánimo, estas ideas que te expongo pueden hacer que te mantengas activo y evites la soledad no deseada.

  • Conserva tus rutinas habituales: mantén los horarios y respeta los ciclos del sueño, evita las subidas o bajadas drásticas de peso, que la siesta sea eso, solo una siesta, estate alerta a los cambios del estado de ánimo y cuida tu aspecto, pues una imagen desaliñada por fuera acabará por hacerte sentir desaliñado por dentro.
  • No olvides la lectura. Te permitirá viajar allí donde transcurra la novela. Además, si te es posible lee en voz alta, será una manera mantener activas tus cuerdas vocales y no perder la dicción.
  • Programa diferentes ciclos de cine: Si eres una persona cinéfila puedes preparar tus sesiones de cine, solo o en compañía: cine clásico, español, comedias, por actores, etc. Diferentes plataformas de televisión permiten hacer una búsqueda por protagonista, filtrar por categoría o también grabarla para verla cuando más te apetezca, sin necesidad de adaptarte al horario de programación.
  • Organiza una tarde de juegos de mesa con merienda incluida con tus amigos o familiares. Desde un bingo, dómino, ajedrez, parchís, diferentes juegos de cartas, más o menos complicados, hasta juegos de mesa de estrategia, pueden hacerte pasar un buen rato, socializar y estimular la función cerebral. A nivel individual puedes optar por los pasatiempos tipo sopas de letras, crucigramas o sudokus, todos ellos estimulantes de la función cognitiva.
  • Visitas a museos: Si te defiendes bien con la tecnología y eres amante del arte puedes hacer visitas virtuales a algunos museos o hacer alguna ruta monumental por diferentes ciudades del mundo.
  • Acoge un animal abandonado como un pájaro, un gato, un perro; lo importante es que sea adecuado a tus posibilidades y puedas darle todos los cuidados que necesita de por vida. También puedes realizar un pequeño huerto o jardín en casa que implique dedicarle un rato cada día. Será una manera de mantenerte conectado con la naturaleza, a la vez que te mantendrás ocupado con los cuidados y alejarás estados de ánimos negativos.

A pesar de ello, es fundamental no quedarse en casa para no perder el contacto con el exterior y aislarnos socialmente por lo que siempre que sea posible es importante salir a pasear, si cabe acompañado, o estar un rato en la plaza y tener contacto con la gente.

Con todas estas pautas y actividades conseguirás alejar el aburrimiento y mantener tu estado físico y mental en perfectas condiciones durante más tiempo, lo que hará que cada día te sientas de 10.

Sobre el autor:

Rosa Roch

Rosa Roch es redactora especializada en temas de salud, alimentación y gastronomía.

… saber más sobre el autor