Ocio

"Seguir su ejemplo de soñar a lo grande": una exposición reúne la obra de Antonio Palacios en Madrid

Lidia Béjar

Foto: Europa Press

Domingo 13 de abril de 2025

4 minutos

Los visitantes podrán hacer un recorrido por la arquitectura que definió su trabajo

"Seguir su ejemplo de soñar a lo grande": una exposición reúne la obra de Antonio Palacios en Madrid
Lidia Béjar

Foto: Europa Press

Domingo 13 de abril de 2025

4 minutos

CentroCentro acoge desde este martes la exposición Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios, la cual hace un recorrido por el legado que ideó y construyó el arquitecto gallego en la ciudad con motivo del 150º aniversario de su nacimiento.

Comisariada por Javier García-Gutiérrez Mosteiro y Julián García Muñoz, la muestra ofrece hasta el 6 de julio un recorrido por los proyectos de Antonio Palacios Ramilo (1874-1945), quien supo dotar a Madrid de una monumentalidad que trascendió y cuya influencia marcó el paisaje urbano de la capital.

A través de más de 150 piezas, entre las que se incluyen planos, dibujos, acuarelas, libros y fotografías, los visitantes podrán recorrer los itinerarios arquitectónicos que definieron su trabajo y marcaron la identidad de la ciudad.

El Madrid de Antonio Palacios

"Fue un visionario, un soñador y una persona que nunca se rindió en construir y poder ejecutar su obra. Desde las arquitecturas urbanísticas gallegas, podemos decir que hizo a Madrid una ciudad más grande", ha destacado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación de la muestra.

Almeida ha bromeado con que las calles Gran Vía y Alcalá "perfectamente podrían llamarse Antonio Palacios". Además, ha apuntado a que ambos lugares "vienen marcadas en gran medida" por el arquitecto gallego y que la capital "tiene una deuda de gratitud con él".

EuropaPress 6630019 detalle exposicion presentacion muestra madrid metropoli sueno antonio
Fuente: Europa Press

 

El comisario Javier García-Gutiérrez ha detallado que la muestra se basa en cuatro ejes: la calle Alcalá, Gran Vía, el eje Prado-Recoletos y Metro de Madrid. Asimismo, ha destacado que hay un campo dedicado a las "fantasías urbanas" que el arquitecto no llegó a construir pero estaba en su mente.

"Hay que pensar lo que supuso Antonio Palacios para Madrid. La verdadera obra del arquitecto es la obra que está en el espacio público, en la calle. Esto es una invitación a salir para ver esa obra y descubrir lo qué incorporó a la ciudad", ha defendido.

Alejandro Lorenzo, el alcalde de Porriño (Pontevedra, Galicia), ha remarcado su "emoción profunda" por esta exposición y ha subrayado que su ciudad y Madrid "siempre los unirá" el arquitecto. También ha destacado que Antonio Palacios construyó ambas casas consitoriales y ha pedido "seguir su ejemplo de soñar a lo grande".

Acercar un legado

Los visitantes podrán adquirir en la propia exposición el catálogo de Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios, una publicación que profundiza en la trayectoria del arquitecto y su impacto en la ciudad. A través de ensayos, material gráfico y documentación inédita, el catálogo ofrece una visión detallada de su obra y su legado.

Para acercar la exposición al público, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid ha organizado diferentes tipos de visitas guiadas gratuitas. Se ofrecerán recorridos generales para visitantes individuales de hasta cuatro personas y grupos de 20 a 25 personas, así como visitas familiares pensadas para disfrutar en compañía de los niños.

Además, habrá visitas adaptadas con intérprete de lengua de signos y se podrán reservar turnos de acceso para grupos con guía propio. Estas visitas ya se pueden reservar en palacios.reservaspatrimonio.es.

Por otro lado, se han programado visitas educativas dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Estos itinerarios también tienen la inscripción abierta en educacionpalacios.reservaspatrimonio.es.

Sobre el autor:

Lidia Béjar

… saber más sobre el autor