
Las 'Recetas de la España Vaciada', un homenaje a la comida tradicional
Foto: Twitter: Editorial Espasa
Miércoles 12 de enero de 2022
ACTUALIZADO : Miércoles 12 de enero de 2022 a las 12:11 H
3 minutos
El libro recoge un total de 250 platos de todo el país

Pilar Pozuelo encontró hace un tiempo unas cuartillas escritas a mano de su abuela materna, que la llevaron a escribir Recetas de la España vaciada, un libro que quiere rescatar la cocina rica y ecológica, y que las generaciones futuras sigan manteniendo la tradición.
Las recetas de su abuela, natural de Olivenza (Badajoz) sumadas a las comidas tradicionales de ambos lados de La Raya (frontera entre España y Portugal) han dado lugar a este recetario tradicional, que quiere homenajear al interior de la Península Ibérica, y servir de guía para todo el que quiera cocinar alguna de estos platos.
¿Qué recetas se pueden encontrar?

El hornazo de Salamanca que se cocina cada lunes de Aguas (ocho días después de la Cuaresma), el tradicional morteruelo conquense, el torrezno de Soria, junto con el zorongollo cacereño y el asadillo de pimientos manchegos están presentes en este recetario, donde algunos ingredientes como el cangrejo de río o los pescados de agua dulce (barbos, tencas o carpas) han ido desapareciendo.
Y para que no ocurra lo mismo con estas recetas de interior, Pozuelo ha recopilado un total de 250 elaboraciones con historia, que además son ecológicas y responsables con el medio ambiente.
La tradicional matanza del cerdo, las frutas convertidas en mermeladas o compotas y los dulces tradicionales también están presentes en el libro a través del pan de Hornazo, el bizcocho que se ofrecía a los padrinos en las bodas y en Pascua, las perrunillas extremeñas, la quesada de los Valles Pasiegos o los famosos bizcochos borrachos de Guadalajara.
Recetas auténticas

Si algo caracteriza a la España vaciada es su autenticidad, y solo hay que visitarla y probar sus platos para saberlo: migas, calderetas y rosquillas se siguen sirviendo en todo el territorio como antes.
Y aunque la paella sea seguramente el plato más conocido a nivel internacional, Recetas de la España vaciada anima a conocer esas comidas y a visitar los pueblos y lugares de donde son típicas.
Con la confinamiento muchos se animaron a cocinar, y el gusto por las recetas tradicionales ha aumentado, en parte porque es más sana.
El libro es un viaje gastronómico por una España que sigue perdurando a pesar del paso de los años, y las innovaciones culinarias.