Libros

Cómo descargar libros de Internet de forma legal

Álvaro Valdés

Foto: BigStock

Domingo 6 de abril de 2025

5 minutos

Existen numerosas opciones, desde bibliotecas digitales a plataformas independientes

Cómo descargar libros de Internet de forma legal
Álvaro Valdés

Foto: BigStock

Domingo 6 de abril de 2025

5 minutos

Leer por una vía electrónica cada vez es una alternativa más común entre los ciudadanos. Sin embargo, muchas personas no lo hacen porque piensan que esto tiene un elevado coste, aunque hay varias maneras de poder hacerlo gratis que desconocen.

Existen numerosos sitios web donde es completamente legal descargarse libros, que pueden ser muy útiles para aquellas personas que lo deseen. En este artículo se exploran las diferentes alternativas por las que puedes optar. 

Bibliotecas digitales

Como pasa con los libros en formato físico, los electrónicos también tienen sus propias bibliotecas, ofreciendo diferentes alternativas. Por un lado, se encuentra la Biblioteca Nacional de España, que pone a disposición del público su colección digital a través de la plataforma BNE Digital. Este portal permite acceder a miles de libros, manuscritos y documentos históricos que han sido digitalizados y se encuentran en dominio público. La plataforma es gratuita y no requiere registro, por lo que cualquier persona puede descargar libros en diferentes formatos o leerlos directamente desde su navegador.

Una opción para leer novelas y similares es el Proyecto Gutenberg, que ofrece más de 60.000 libros electrónicos de dominio público, de los cuales gran parte de ellos son en español. Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro que recopila obras de dominio público, facilitando y asegurando el acceso a clásicos de la literatura universal sin restricciones de copyright. Los libros pueden descargarse en formatos como ePub, Kindle o PDF, y muchos de ellos están disponibles con versiones compatibles para dispositivos móviles y lectores electrónicos.

Otra alternativa interesante puede ser eBiblio, un servicio de préstamo de libros electrónicos impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte en colaboración con las bibliotecas públicas de España. Para acceder, es necesario contar con un carnet de biblioteca pública, pero el proceso es sencillo y permite disfrutar de una gran colección de libros en préstamo. Los títulos pueden leerse en diferentes dispositivos mediante una aplicación móvil o desde el navegador, ofreciendo una experiencia similar a la de una biblioteca tradicional, pero en formato digital.

También existe la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que es una de las mayores plataformas digitales dedicadas a la difusión del patrimonio literario en español. Reúne miles de obras de dominio público y estudios académicos sobre literatura, historia y humanidades, con un enfoque especial en autores hispanoamericanos y españoles. 

Libros electrónicos de empresas

Además de las bibliotecas digitales, grandes cadenas de librerías o empresas dedicadas a los libros, también ponen a disposición de los lectores una amplia selección de obras electrónicas gratuitas. Estas compañías ofrecen títulos de dominio público o libros promocionales a coste cero para atraer a nuevos usuarios o fidelizar a los que ya tienen.

Kobo, por ejemplo, además de ser conocida por sus dispositivos de lectura electrónicos, ofrece una amplia selección de libros electrónicos gratuitos en su tienda. Los títulos gratuitos incluyen clásicos de la literatura universal, géneros como la ciencia ficción, el romance y la novela histórica, y muchos otros libros de dominio público. Los usuarios pueden descargar estos libros directamente desde su tienda online, sin necesidad de pagar ni un solo euro.

Google Books es otra de las opciones más conocidas. A través de su plataforma, Google ofrece una sección de libros gratuitos que incluye obras de dominio público, desde grandes clásicos hasta autores menos conocidos. Lo interesante de Google Books es que no solo proporciona libros en formato digital, sino también fragmentos y vistas previas de libros para que los lectores puedan conocer de antemano el contenido antes de decidir su lectura completa.

La Casa del Libro, uno de los principales actores en el mercado editorial español, también ofrece libros electrónicos gratuitos, especialmente en su sección de literatura clásica. De esta forma, busca acercar la literatura a aquellos que deseen disfrutar de estos grandes clásicos sin necesidad de invertir dinero.

bigstock Elderly man reads ebook on ben 32164286

Otras opciones

Librería HathiTrust es un archivo digital que alberga más de 13 millones de libros, revistas y documentos de dominio público, procedentes de bibliotecas y universidades de todo el mundo. Tiene como objetivo preservar y facilitar el acceso al conocimiento, permitiendo a los usuarios leer en línea una gran cantidad de textos sin coste alguno. Aunque algunas obras solo están disponibles para miembros de instituciones afiliadas, la mayoría pueden ser consultadas libremente. 

Hundred Zeros es una plataforma que recopila los libros electrónicos gratuitos disponibles en Amazon. Su catálogo se actualiza constantemente y las búsquedas redirigen directamente a Amazon, facilitando el proceso de obtención del libro electrónico que se desee. 

PlanetaLibro es una biblioteca digital que ofrece más de 9.000 libros electrónicos de dominio público en distintos idiomas, incluyendo español. Su catálogo abarca desde grandes clásicos de la literatura hasta ensayos y textos filosóficos, todos disponibles para su lectura en línea o descarga en formatos como ePub y PDF.

Elejandría es una biblioteca digital que ofrece unos 1.500 electrónicos de dominio público editados por la plataforma, permitiendo su descarga gratuita en formatos como PDF, ePub y MOBI. Su catálogo incluye una amplia selección de clásicos de la literatura, filosofía y ciencia.

Wikilibros es un proyecto colaborativo de la Fundación Wikimedia que ofrece libros de contenido libre y educativo sobre distintos temas. Su objetivo es crear una biblioteca digital de manuales, libros de texto y guías de aprendizaje que cualquier persona puede leer, editar y mejorar. A diferencia de las otras plataformas que hemos comentado, Wikilibros no se centra en literatura clásica, sino en materiales didácticos sobre ciencias, tecnología, idiomas y muchas otras disciplinas. 

Sobre el autor:

Álvaro Valdés

… saber más sobre el autor