Libros

Javier Cercas y su viaje con el Papa: "No creo que el próximo deshaga lo que ha hecho"

Lidia Béjar

Domingo 6 de abril de 2025

5 minutos

El escritor publica su nueva novela 'El loco de Dios en el fin del mundo'

Javier Cercas y su viaje con el Papa: "No creo que el próximo deshaga lo que ha hecho"
Lidia Béjar

Domingo 6 de abril de 2025

5 minutos

El escritor Javier Cercas ha publicado su nueva novela El loco de Dios en el fin del mundo, en el que relata su viaje a Mongolia con el Papa Francisco en el año 2023. 

Cercas ha asegurado que, tras la hospitalización del Pontífice, quien estuvo ingresado durante durante 37 días en el Hospital Gemelli de Roma debido a su delicado estado de salud, se ha especulado mucho sobre el futuro de la Iglesia. Ante ello apunta que existe una "opinión muy generalizada y comprensible" que cree que el mundo "gira en dirección contraria a las ideas y al mundo" del Santo Padre.

Así, cree que "no va a ser fácil volver a lo anterior", pues no cree que "el próximo Papa deshaga por completo lo que ha hecho Francisco." "Los cambios que ha imprimido este hombre a la Iglesia son profundos. No desde el punto de vista dogmático, no desde ese punto de vista no, pero son importantes. Y yo no creo que sea fácil deshacerlos", ha comentado.

El escritor considera que el Pontífice "tenía una idea clara de la Iglesia, que ha aplicado hasta donde ha podido." "Tengo la certeza de que él quería hacer cosas que finalmente no ha hecho, porque ha creído que la Iglesia no estaba preparada". 

En su libro, Cercas insiste en que Francisco "ha nombrado más cardenales que ningún otro Papa" y son ellos los que decidirán el sucesor del Vaticano. "El cambio ha sido tremendo. Los cardenales ahora son de Mongolia, otro de Papúa Nueva Guinea y eso demuestra que el centro de la Iglesia ya no está en Europa. Los detractores de Francisco son muy poderosos, y son muchos, y sueñan con darle un giro completamente distinto a la Iglesia. Yo creo que no va a ser tan fácil".

EuropaPress 6287726 papa francisco proclamacion nuevos santos iglesia catolica jornada mundial
Papa Francisco. Fuente: Europa Press

Clericalismo y "constantinismo": los problemas de la Iglesia según el Papa

El Papa también habló con el escritor acerca de los "problemas" actuales que considera que tiene la Iglesia, el primero que ha destacado ha sido el clericalismo, un asunto del que el Sumo Pontífice describe como "el cáncer de la Iglesia". "Él está en contra de que el clero esté por encima de los fieles", explica Cercas.

En segundo problema que el Papa ve en la Iglesia es el "constantinismo" y la relación que existe entre la política y el catolicismo. "El emperador Constantino fue el que adoptó el cristianismo como religión del imperio. En ese momento, el poder y la religión se unen y eso es catastrófico", le explica el Papa al escritor. Cercas habla de que cuando el poder político y la religión se unen, esto resulta en una "catástrofe". "El cristianismo no es una religión del poder y la Iglesia no puede estar junto al poderoso. Es una perversión absoluta", afirma el autor que aclara que estos asuntos se debaten en el libro.

Para el Santo Padre, el cristiano ideal son los misioneros porque "son los que se parten la cara", explica Cercas. Además, tras ser por la decisión de la Santa Sede de elegirlo a él para embarcarse en un viaje con el Papa, el escritor explica que cree que esto fue porque es "ateo" y el Pontífice "se caracteriza por hablar con los que no son católicos". "Es un acto de coraje el que han hecho. He tenido libertad absoluta para preguntar sobre todo. Ni siquiera me han pedido leer el libro antes".

Sobre el libro y el viaje

Javier Cercas ha explicado que el libro trata de entender cómo piensa y funciona la Iglesia. "Lo que hace la literatura no es juzgar, para eso están los jueces. La literatura está para entender, que es lo contrario de justificar. Entender es dar los instrumentos para no volver a cometer los mismos errores", ha señalado.

El libro se enfrenta al "enigma central" de la vida que es saber si existe la resurrección de la carne y la vida eterna. Este presenta a un narrador "loco" que es una versión de Cercas. "Este es el libro más loco que he escrito porque está protagonizado por el loco de Dios y hay un montón de locos por las páginas. Para creer en lo que cree un cristiano hay que estar un poco loco. No lo digo yo, lo dice el Papa Francisco", asegura.

El autor comenta que este viaje le ha servido para darse cuenta de la "complejidad" que tiene ser el Papa. "Mi visión del Papa es mucho más compleja de la que era. Es un hombre de poder, siempre lo ha sido. Por eso tuvo problemas en Argentina. Fue un hombre muy conflictivo y ambicioso, con dotes de mando potentes que a veces se confundían con el autoritarismo. Es un hombre en lucha consigo mismo. Es un hombre en permanente pelea y muy consciente de sus propias flaquezas y defectos que ha peleado a muerte contra ellos", ha asegurado.

Otro aspecto que Cercas ha querido destacar es que Francisco pide que recen por él, una petición que para el escritor representa unas palabras de "ayuda". "Llevar la Iglesia es algo muy grande y que supera".

Sobre el autor:

Lidia Béjar

… saber más sobre el autor