Libros

María Dueñas regresa con una historia "dinámica y muy absorbente" ambientada en la Argelia colonial

Ya está en librerías 'Por si un día volvemos'

Manuela Martín

Foto: Javier Ocaña

Viernes 28 de marzo de 2025

4 minutos

Manuela Martín

Foto: Javier Ocaña

Viernes 28 de marzo de 2025

4 minutos

La sexta novela de María Dueñas, Por si un día volvemos (Planeta) ya está en las librerías de España, Estados Unidos y 18 países de América Latina. Tras el éxito de sus anteriores novelas como El tiempo entre costuras, Dueñas regresa con una "trama muy dinámica muy absorbente" que transcurre a lo largo de "treinta y tantos años desde finales de la década de los 20 hasta 1962 con la independencia de la Argelia francesa".

La protagonista de esta nueva novela es Cecilia Belmonte, una "joven española que emigra a la Argelia francesa, Orán en concreto". Obligada a huir de España, Cecilia deberá "hacer frente a la miseria, el abuso y las adversidades, hasta que logra convertirse en una mujer carismática y admirable". Su trayectoria vital la llevará desde sus inicios como "joven emigrante sometida a trabajos arduos e ingratos hasta verla convertida, gracias a su audacia, coraje y tenacidad, en una solvente empresaria".

La novela no solo sigue las "aventuras y desventuras" de Cecilia, incluyendo sus "amigos, sus socios, sus amores pasajeros, sus dos matrimonios y su relación de idas y vueltas con el que será el hombre de su vida", sino que también la sitúa como testigo de "grandes hechos históricos, como las consecuencias de la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial en el norte de África y, finalmente, la guerra de independencia de Argelia, que terminará en 1962 con el éxodo masivo de la mayoría de la población europea".

 

 

María Dueñas describe Orán como "una ciudad mediterránea en la costa de Argelia. En los momentos de la novela estamos en la Argelia francesa. Hay capas de población de sociedad de religión de cultura de economía de todo en tres niveles digamos el sustrato árabe de de fondo musulmán todo el gran aparato de la administración francesa que se ve en todo en arquitectura en urbanismo en la gente en las instituciones en las escuelas en el funcionamiento de la ciudad entera y después hay una fuerte presencia española a través de los emigrantes y después los exiliados. Entonces es una ciudad muy atractiva porque es muy multicultural en todos sus sentidos históricamente tiene un gran vínculo con España y para mí ha sido muy interesante sacar a la luz como escenario este Orán tan vinculado a nosotros".

La autora subraya la importancia de la documentación en su proceso creativo: "En todas mis novelas la documentación es fundamental y para mí además es un proceso apasionante. Antes de empezar a escribir la historia hay multitud de documentación, pero a mí me interesaba sobre todo rescatar la del punto de vista de los españoles que allí vivieron. Entonces para eso me han sido relevantes un gran número de publicaciones que van desde investigación académica más sólida, más rigurosa en todos los sentidos, hasta libros de divulgación Juan Ramón Roca que dibujan la historia de aquella Argelia francesa y sobre todo de Orán a través de sus personajes. Hay libros de memorias, de cómo fue la vida de los exiliados, hay libros de viajes, hay muchísimas fotografías... A mí me encanta utilizar todo el tipo de recursos audiovisuales. He utilizado mapas, he utilizado publicidad de la época, prensa de la época, ese proceso apasionante de ir investigando para recomponer un universo que ya no existe. Eh espero que esté en la novela y que los lectores lo disfruten en paralelo al devenir de la trama".

Por si un día volvemos se presenta como una "emotiva y trepidante historia de supervivencia, amor y guerra al más puro estilo María Dueñas", que además "rescata del olvido el éxodo de los pieds-noirs españoles, un colectivo olvidado que formaron miles de emigrantes y exiliados". Los lectores reconocerán en Cecilia la estela de otras protagonistas fuertes de Dueñas, como "la carismática Sira Quiroga de las exitosas El tiempo entre costuras y Sira". La novela promete ahondar en temas universales como "la maternidad, el amor, la soledad y el duelo", además de describir "situaciones de acoso y abuso de las que la protagonista logra salir gracias a su entereza".

Con esta nueva entrega, María Dueñas, invita a los lectores a un viaje inolvidable a través de un pasado fascinante y lleno de historias humanas impactantes.

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor